Gómez Noya: "En total hago unas tres horas al día; no tiene sentido machacarse"

Así está viviendo 'el Capitán' el confinamiento por el coronavirus.

Gómez Noya: "En total hago unas tres horas al día; no tiene sentido machacarse".
Gómez Noya: "En total hago unas tres horas al día; no tiene sentido machacarse".

En circunstancias normales, Javier Gómez Noya, de 37 años, estaría a tres meses de afrontar los que serían sus terceros Juegos Olímpicos. En Tokio, en la prueba que estaba programada para el próximo 27 de julio, su único objetivo era luchar por el oro, para superar la plata que conquistó en Londres 2012 (en Pekín 2008 acabó 4º).

Ahora, confinado en su domicilio de Pontevedra, 'el Capitán' asume, con la tranquilidad que le caracteriza, todo lo que está pasando.

"Es un momento de estar relajado. Lo más importante es estar sano y tener el cuerpo preparado para cuando vuelva a haber objetivos, con un entrenamiento apropiado para luego entrenar duro. No soy partidario de hacer locuras ahora en carreras virtuales. 

En total haré unas tres horas diarias. Ahora tengo una piscina de esas de niños. Costó conseguirla. Es de tres metros y medio de diámetro y 1,20 de profundidad. La llenamos en el jardín y el agua está bastante fría, así que me meto con neopreno, atando una goma al borde de la piscina, por lo que la sensación al nadar es bastante real: trabajas bien la brazada, estás en contacto con el agua, aunque se sienta más dura, al no avanzar. De esta forma mantienes el gesto de la brazada de una manera más real que haciéndolo fuera con gomas. Lógicamente, entrenar ahí no es lo mismo que hacerlo en una piscina normal, pero sí que ayuda. Nunca me habría imaginado que algún día haría eso", explica el pentacampeón del mundo de distancia olímpica (2008, 2010, 2013, 2014 y 2015) en una entrevista con Paulo Alonso en La Voz de Galicia.

En cuanto al posible calendario que pueda establecerse una vez que se recupere una relativa normalidad, Gómez Noya prefiere no aventurar nada y esperar a ver cómo queda finalmente.

"La ITU baraja hacer un Mundial de un solo día, como hace años, porque va a ser imposible un calendario como el de las Series Mundiales. Y IRONMAN, en cuanto al Mundial de Hawaii y el 70.3, sigue dándole vueltas al proceso de clasificación. El Mundial 70.3 sí parece factible al ser a finales de noviembre en Nueva Zelanda, y sigue en pie. Si se celebra el IRONMAN de Hawaii con seguridad y no hay temporada de la ITU, me plantearía prepararlo, pero si no hay uno, no creo que haya el otro. Ni lo hablé aún ni siquiera con mi entrenador. Yo estoy a la espera de las decisiones de los demás para fijar mis objetivos este año. Y para el siguiente, con los Juegos, hay mucho tiempo. Tendré un año más y eso no me beneficia para competir en los Juegos. Decidiré cuando esté más claro todo el calendario", aclara el bicampeón del mundo IRONMAN 70.3 (2014 y 2017), al que no le importaría competir sin público.

"No es lo ideal competir sin público, pero estoy dispuesto a hacerlo si se dan condiciones de seguridad y hay una buena cobertura televisiva. Ojalá fuese posible competir con gente, pero es mucho más complejo ahora", comenta Gómez Noya.

El triatleta gallego sí muestra cierta extrañeza a la hora de valorar la momentánea negativa del gobierno ante la posibilidad de salir a entrenar al aire libre en solitario. "Las diferencias entre países son chocantes, y parece que el riesgo así sería poco. Pero no soy científico y la gente de la calle debemos seguir sus indicaciones.

Esta es una situación nueva para todos, gobernantes, ciudadanos, y a posteriori seguro que pensamos que se podía haber previsto todo antes y hacer las cosas de forma distinta, pero me imagino que no es fácil. No tiene sentido pensar ya en el pasado, sino aunar fuerzas ahora y remar en la misma dirección para salir cuanto antes. Todos debemos asumir esto desde nuestra posición: los ciudadanos estar en casa, los sanitarios y las fuerzas de seguridad trabajar duro como están haciendo en primera línea y los dirigentes marcar el camino asesorados por científicos", concluye.