La fórmula que propone Lionel Sanders para acabar con el dopaje

Sanders lo tiene claro: menos premios económicos y más pruebas antidopaje fuera de competición.

La 'generosa' fórmula que propone Lionel Sanders para luchar contra el dopaje.
La 'generosa' fórmula que propone Lionel Sanders para luchar contra el dopaje.

Aunque en un primer momento, tras conocer el positivo por EPO de Collin Chartier y la consiguiente sanción de tres años de suspension, la PTO (Organización de Triatletas Profesionales) se limitó a emitir un comunicado de condena y, según explicaba, a esperar que el proceso abierto contra el triatleta estadounidense siguiera su curso, el pasado viernes iba un paso más allá y le expulsaba de la propia organización. 

Era la primera medida de la PTO ante la reivindicación unánima de muchos triatletas, que están exigiendo que Chartier, quien estaba 14º del ranking mundial, devuelva los premios económicos que se ha embolsado. Y en este apartado, el más suculento fue el que obtuvo al ganar en Dallas el Open de Estados Unidos de la PTO de la temporada pasada: 100.000 dólares. A los que hay que sumar otros 14.000 por terminar el año en el puesto 16º del ranking y 15.000 más por su victoria en el IRONMAN Mont-Tremblant.

Menos premios económicos y más pruebas antidopaje

Sin embargo, muchos triatletas no se conforman. Por ejemplo, Lionel Sanders ha propuesto a la PTO una fórmula para reforzar la batalla contra el dopaje. El triatleta canadiense, de 35 años, especialmente dolido con el caso de Chartier pues ambos fueron compañeros de entrenamientos antes del último Mundial IRONMAN de Hawaii, ha pedido a la Organización de Triatletas Profesionales que destine un porcentaje de los premios en metálico de las carreras para la realización de pruebas antidopaje fuera de competición.

"¿Sabes lo que pienso? Hacemos una votación todos los profesionales miembros de la PTO, cada uno de ellos. Y destinamos un mínimo del 20% de todos los premios, incluido el del próximo fin de semana del Open de Europa de Ibiza, a controles antidoping por sorpresa, fuera de carrera. Y queremos ver los libros. Queremos que sea público. Queremos saber a quién le ha hecho la prueba, cuántas veces, cuánto le costó”, explica el canadiense, que este sábado no estará en Ibiza, pero compite en el IRONMAN 70.3 de St. George (Utah, EE.UU.).

EL PARADIGMA DE IRONMAN

Precisamente IRONMAN es para Sanders el paradigma en la guerra contra la lacra del dopaje. De hecho, el positivo por EPO de Chartier fue registrado por la ITA (International Testing Agency, recientemente designada por IRONMAN como gestora independiente de violaciones de las normas antidopaje) en una muestra recogida fuera de competición el 10 de febrero de 2023

“Así que son 120.000 dólares de cada carrera [cada evento del PTO Tour 2023 –Open de Europa de Ibiza; Open de Estados Unidos de Milwaukee a principios de agosto; y Open de Asia de Singapur a finales también del mes de agosto– pone en juego 600.000 dólares]. Digo esto sobre las carreras PTO porque la PTO no realiza ninguna prueba fuera de competición. Podemos sentar un precedente. Si realmente somos antidopaje, entonces podríamos implementar todos los controles y contrapesos contra el dopaje si quisiéramos todos. Les dará a los jóvenes más esperanza. Ponga su dinero donde está su boca y al menos comience a implementar pruebas fuera de competición”, relata el subcampeón del mundo IRONMAN en Kona 2017 y St. George 2022.

"Ciclismo: no creo que nadie realmente piense que el ciclismo está absolutamente limpio. 

Natación: hablo con mi entrenador y me dice que también hay muchos problemas.

Entonces, ¿la combinación de los tres deportes no debería tenerlos? Lo pregunto como aficionado de mi deporte, como una persona que quiere seguir siendo aficionado de mi deporte", concluye Sanders.