Los fartlek increíbles de Noya: "Las series de 2.000 a 3'00"/km y las recuperaciones a 3'30"/km"

Hemos charlado con Carlos David Prieto, el entrenador de Javier Gómez Noya, en el nuevo podcast de Sport Life.

Los fartlek increíbles de Noya: "Las series de 2.000 a 3'00"/km y las recuperaciones a 3'30"/km".
Los fartlek increíbles de Noya: "Las series de 2.000 a 3'00"/km y las recuperaciones a 3'30"/km".

El podcast de Sport Life se ha convertido en todo un éxito con más de 250.000 escuchas en sólo dos meses.

Esta semana, hemos preparado un programa muy especial, con tres entrenadores del más alto nivel: Carlos David Prieto, técnico de Javier Gómez Noya; Mikel Zabala, que guía las pedaladas de Alejandro Valverde en el Movistar; y Antonio Serrano, figura de referencia en el mundo del atletismo, que dirige, entre otros, al segoviano Javi Guerra.

En Triatlón, nos toca centrarnos en las interesantes reflexiones que ha hecho Carlos Prieto, quien, además de Noya, cuenta en su grupo de entrenamiento con otros grandes triatletas internacionales de la talla de Pablo Dapena, Vicente Hernández o Tamara Gomez.

Para empezar, hablamos de volumen. "En una semana de invierno, ya un poco rodado, Javi puede acumular 30-32 kilómetros de natación, 450-500 km de bici y entre 85-110 de carrera, dependiendo del tipo de semana", aclara el técnico gallego, al que la pandemia del coronavirus le ha trastocado drásticamente todos los planes diseñados para que Gómez Noya llegara en el mejor momento a los Juegos de Tokio, aplazados para 2021.

"Las dos primeras semanas, sin saber muy bien qué iba a pasar, mantuvimos los entrenamientos. Pero cuando ya vimos que iba para más largo y que se empezaba a complicar el calendario de competiciones, decidimos reestructurar y hacer una parada porque todo se iba a retrasar. Nos tomamos un pequeño relax. Hicimos un periodo muy tranquilo, como si fuera el que hacemos entre competiciones, con el hándicap de no poder nadar pero con la tranquilidad de afrontar frescos esta época que viene ahora, que apetece entrenar más con el buen tiempo para coger el ritmo y definir objetivos de manera más real", explica. 

Noya llegará a los Juegos de 2021 con 38 años. El próximo verano, en Tokio, se medirá a muchos triatletas de poco más de 20: una desventaja o una ventaja, según se mire...

"En todos los triatletas que se encuentran en la época de maestría y de madurez de Javi, muchas cosas están ya formadas. Tienes la ventaja de que necesitan un trabajo más específico porque el básico está completamente hecho. Se puede poner en forma más rápidamente porque tiene una base grandísima de trabajo y puedes utilizar estrategias de técnicas para apurarle más la forma. Esto hay que tenerlo en cuenta, así como las propias demandas de la edad y personales. Los años pasan, la recuperación no es la misma y es necesaria una restructuración de los planes de entrenamiento", relata Carlos Prieto.

"Su objetivo es Tokio. Es casi un año de retraso. Tenemos que trazar la estrategia para llegar allí en el mejor momento, con un año más. Y por eso hemos aprovechado ahora para reestructurar el plan, con un poco más de recuperación. Y ahora en junio empezaremos a entrenar más intensamente para hacer un bloque que nos permita llegar competitivos a finales de año: octubre, noviembre o incluso septiembre. Y tener luego un pequeño descanso para realizar la aproximación a los Juegos", añade.

En cuanto al entrenamiento más "increíble" que ha hecho 'el Capitán', su técnico se decanta por un fartlek. "Javi te sorprende casi todos los días. Pero sí que hay algunos entrenamientos increíbles. Recuerdo hacer fartlek de 10-11-12 km con trabajos de 2 km a ritmo de 3’00”/km y recuperación a 3’30”/km. Recuperar a 3’30” es lo increíble. Quien recupera a 3’30” es que tiene una calidad increíble. La mitad de los humanos no somos capaces de correr a esas velocidades. En bicicleta, también. Cuando estaba preparando IRONMAN, había mejorado también a nivel de la carga que era capaz de mover en la bici. Es increíble verlo todos los días. Yo se lo digo a la gente. A mí lo que hace en competición me impresiona como a todo el mundo, pero me impresiona mucho más el día a día", apunta Carlos Prieto, que también nos da una serie de pautas a la hora de retomar la natación tras la inactividad por el confinamiento.

"No intentar los primeros días nadar demasiados metros. Muscularmente hemos perdido. Y técnicamente hemos perdido la mecánica. No nos interesa estar mucho tiempo si no estamos nadando bien. Centrarnos en hacer sesiones cortas, con mucho trabajo técnico y estar concentrados en lo que estamos haciendo. No nadar una hora el primer día y estar nadando mal. Ir incrementando el volumen y la intensidad poco a poco", concluye.