Collin Chartier: "Tenía muchas ganas de ganar y no creo que los mejores estén limpios"

El triatleta estadounidense, suspendido tres años por doparse con EPO, ofrece más detalles sobre cómo tomó la decisión de hacer trampa y cómo la llevó a cabo.

Tenía muchas ganas de ganar y no creo que los mejores estén limpios
Tenía muchas ganas de ganar y no creo que los mejores estén limpios

A estas alturas y dada la trascendencia que esta adquiriendo la noticia, podemos hablar de 'escándalo', porque los hechos son los que son y porque el debate no admite debate, ya que todo el mundo en este caso opina en la misma dirección, es decir, en contra del culpable.

Como decimos, los hechos objetivos no admiten duda alguna: Collin Chartier dio positivo por EPO en un control fuera de competición el pasado 10 de febrero y ha sido sancionado con tres años de suspensión. Dopaje puro y duro que ha generado la consiguiente y justificada oleada unánime de críticas y rechazo total.

Y, como era de esperar, entonar el mea culpa no le ha servido de nada al triatleta estadounidense para aplacar los sentimienos de "ira, frustración, decepción..." que están sintiendo y expresando los que hasta ahora eran sus compañeros de profesión. Todos, sin excepción, condenan la actitud de Chartier. No hay perdón para el triatleta estadounidense, de 29 años, que cuajó un 2022 para enmarcar con dos victorias que le lanzaron al estrellato en el mundo del triatlón: el Open USA de la PTO (Organización de Triatletas Profesionales) y el IRONMAN de Mont-Tremblant. De hecho, llegó al Mundial IRONMAN de Kona del pasado mes de octubre como favorito tras realizar la preparación con el canadiense Lionel Sanders, aunque luego acabó en el puesto 35º.

Para más inri, Chartier, 14º del ranking de la PTO y que pasa en España gran parte del año entrenando, matizaba su discurso inicial con algunas declaraciones que han contribuido a echar más leña al fuego. 

“Tenía muchas ganas de ganar este año y ganar a los mejores. Y no creo que estén limpios. No puedo tener confianza en mí mismo si creo que los mejores se están dopando. Creo que es triste que haya llegado a esta decisión. No tengo evidencia de que los mejores lo hagan, es solo la creencia que tenía y lo que me llevó a la dopaje”, argumenta Chartier en una entrevista en el podcast How They Train.

“Es una decisión que realmente lamento. Mentalmente no estaba bien después de mi decepción en Kona. Me lo tomé mal a nivel personal. Sentí que había decepcionado a las personas que me apoyaron. Al mismo tiempo, sentí que tenía que probarme a mí mismo y ganar a los mejores del mundo", añade el estadounidense, cuyo positivo también ha condenado la PTO, aunque está a la espera de tomar medidas "de fuerza" en cuanto al Open de Dallas, donde Chartier se embolsó 100.000 dólares, más los 14.000 extras por acabar 16º en el ranking mundial de la propia Organización de Triatletas Profesionales. De hecho, la mayoría de los triatletas PRO están reclamando que devuelva estos premios económicos y que denuncie a los que le han ayudado a doparse.

"Esas actuaciones fueron limpias. Sé que será difícil que la gente me crea”, dice al respecto Chartier, quien en 2021 ya obtuvo destacados resultados: conquistó el Challenge de Salou y fue 2º en el Challenge Peguera Mallorca y en el IRONMAN 70.3 Des Moines y 3º en el IRONMAN 70.3 de Boulder.