Carlos Prieto: "Javi debe gestionar las crisis físicas y psíquicas del Ironman"

Charlamos con el entrenador de Javier Gómez Noya en vísperas del Ironman de Cairns.

Carlos Prieto: "Javi debe gestionar las crisis físicas y psíquicas del Ironman"
Carlos Prieto: "Javi debe gestionar las crisis físicas y psíquicas del Ironman"

Ya está aquí uno de los momentos más esperados de la temporada: Javier Gómez Noya debuta este domingo en larga distancia en el Ironman de Cairns.

Desde el pasado viernes, Javi y todo su equipo se encuentran en Australia para realizar sobre el terreno la última puesta a punto. “Javi se encuentra bien, después de un bloque duro de entrenamiento. Con ganas ya de competir”, comenta Carlos Prieto, el entrenador del triatleta gallego, a Revista Triatlón desde Port Douglas (Queensland, Australia).

Han sido muchos meses de trabajo, jalonados con el Half Challenge de Wanaka, el Triatlón de Cannes y el Ironman 70.3 de Barcelona. Sin embargo, el primer objetivo serio de esta campaña es el Ironman de Cairns, al que se ha enfocado toda la preparación específica. “Básicamente ha consistido en un cambio de estructura del bloque de entreno, priorizando las cargas de bici y fuerza. Sin descuidar la carrera y la natación, pero con diferente repartición de las sesiones dentro de los micro-ciclos, así como variación de la frecuencia de algunos trabajos más intensos en la carrera que en tiempos de carreras ITU”, explica Prieto.

Y por fin ha llegado la hora de la verdad, con una estrategia perfectamente definida: “El planteamiento de carrera es el de intentar nadar bien para poder iniciar la bici en posiciones delanteras. E intentar hacer una bici buena sin destrozarse para intentar aprovechar las condiciones de buen corredor de Javi”.

En cualquier caso, tanto Javi como Carlos son conscientes de que el triatleta tendrá que lidiar durante la prueba con momentos malos. “Sobre todo debe centrarse en la nutrición en carrera y mantener la calma para no pasarse de la intensidad adecuada en cada momento. Hay que pensar en poder correr entero el mayor tiempo posible y saber gestionar las crisis tanto físicas como psíquicas que acontecen en este tipo de pruebas y a ese nivel de requerimiento”, asegura Carlos Prieto.