"Blummenfelt: 40 donuts en un IRONMAN"

Álex Santamaría nos vuelve a hablar de una de las claves de la victoria del 'toro noruego' en St. George: la nutrición.

Alejandro Santamaría

Blummenfelt... 40 donuts en un IRONMAN.
Blummenfelt... 40 donuts en un IRONMAN.

Aun estando convaleciente de un resfriado que le hizo incluso vomitar durante el calentamiento, Kristian Blummenfelt cumplió los pronósticos y conquistó el Campeonato del Mundo IRONMAN de St. George (Utah, EE.UU.).

Hace unos días, Alejandro Santamaría nos apuntaba una de las claves del éxito del 'toro noruego': la nutrición. Y en su última publicación en las redes sociales, Álex nos sigue ilustrando sobre esta primordial parcela para que el paradigma de Blummenfelt sirva de lección a los triatletas que hacen (o tienen intención de hacer) IRONMAN: 

¿Cinco donuts por hora durante ocho horas = 𝟭𝟮𝟬 𝗚𝗥 𝗗𝗘 𝗖𝗛/𝗛?

Corriendo a 3’30 con bidón en mano y pillando todo lo que dan en los avituallamientos.

-Además de llevar su bidón en la mano con su bebida energética para beber durante un par de kilómetros coge todo lo que puede para asegurar que bebe más de un litro por hora.

-Esos 120gr es como comerse una bandeja espagueti cada hora o 5 donuts por hora. Serían el equivalente a 40 donuts en un Ironman (no comer donuts, es solo una comparación).

¿Cómo llegar a ingerir 120gr de carbohidratos?

Dependiendo de tu nivel. Estamos hablando del mejor del mundo. Si tu nivel es de hacer 12h en un Ironman tu nutrición puede ser diferente. Diferente ritmo = diferente intensidad = diferente nutrición.

-Dependiendo de tu experiencia. Empieza asimilando 60 gr y después ir subiendo poco a poco.

-La clave es comer y beber poco a poco de manera continuada y repartido.

-Error: pasar mucho tiempo sin comer nada y querer meter de golpe muchas calorías.

-El entrenador de Blummenfelt lo dice claro. Hay que entrenar la nutrición para adaptar al cuerpo a asimilarlo y así rendir más: acostúmbrate a entrenar comiendo algo cada pocos minutos.