¿Por qué se ha suspendido el Bilbao Triathlon?

Las causas que han obligado a la cancelación de la prueba que debía disputarse el próximo 26 de mayo.

¿Por qué se ha suspendido el Bilbao Triathlon?
¿Por qué se ha suspendido el Bilbao Triathlon?

Este viernes saltaba la noticia. Este año no se disputará la octava edición del Bilbao Triathlon. La empresa Innvento Sports, encargada de organizar la prueba, anunciaba la suspensión alegando "dificultades sufridas por las incertidumbres soportadas en este 2018 para afrontar con garantías y calidad suficiente la prueba este año".

Este sábado, han dado más explicaciones, y más concretas, sobre una decisión que se tomó el miércoles. “Estamos deshechos. Ha sido un mazazo. Sopesamos todas las alternativas y al final nos vimos obligados a dar este paso al carecer de garantías y de calidad”, explican en EL CORREO.

Para empezar, a falta de menos de dos meses, sólo había 355 inscritos (163 en el Half y 172 en el Olímpico), frente a los 1.200 de 2017.

Los organizadores reconocen que el asunto de la leptospirosis (la enfermedad infecciosa que en la edición de 2017 contrajeron tres participantes del triatlón) ha sido un condicionante decisivo en este retroceso en la participación: "Este tema nos ha perjudicado especialmente. A pesar de que hemos estado recogiendo muestras y realizando multitud de análisis en los que se ha demostrado que el agua era apta, este hecho ha generado incertidumbre en los deportistas".

A partir de esta campaña, además, la Federación Vasca de Triatlón obliga a los participantes a estar federados para poder competir en la prueba. "El año pasado batimos récord de inscritos. Participaron 200 personas que no estaban federadas. Si ponemos estas trabas, probablemente nunca más se celebrará una prueba de 1.200 personas en el País Vasco", apuntan desde Innevento.

"Económicamente no llegamos. La prueba de Bilbao ha cogido un volumen que requiere muchos inscritos, mucha ayuda y mucho patrocinio para poder salir adelante. Está claro que el retorno es grande: el año pasado, de 1.200 participantes, el 65% vino de fuera del País Vasco. Es fácil sacar las cuentas... Pero necesitamos parar para redimensionar y replantear la prueba de cara a hacerla viable en el futuro, lo que no quiere decir que tenga menos participantes”, aclaran en EL CORREO los organizadores, que también se han visto perjudicados porque las gestiones para obtener los permisos de Tráfico se han ido dilatando y porque el informe de la Ertzaintza para corregir los fallos de la pasada edición les obligó a posponer la fecha de apertura de inscripciones hasta el 8 de enero: "Las inscripciones han estado cerradas los meses clave. Está comprobado que las altas a partir de febrero bajan un montón. La gente para entonces suele tener la temporada más o menos organizada"...