Aguayo: "No firmo un pódium; estoy en forma y puedo optar a todo"

Se avecina un Challenge de Salou apasionante.

Aguayo: "No firmo un pódium; estoy en forma y puedo optar a todo"
Aguayo: "No firmo un pódium; estoy en forma y puedo optar a todo"

Emilio Aguayo llega al Challenge de Salou de este domingo dispuesto a dar un paso más (el año pasado acabó 2º, por detrás del británico David McNamee) y hacerse con la victoria. Viene de ganar el Triatlón de Fuente Álamo... y con la vista puesta en el Mundial Ironman 70.3.

En esta edición no estará McNamee, pero repite Pablo Dapena, 5º el año pasado y uno de los triatletas del momento tras ganar en Gran Canaria y Lisboa. Además, a última hora se ha confirmado la presencia del australiano Cameron Wurf...

¿Hasta qué punto el Challenge de Salou será un duelo entre Emilio Aguayo y Pablo Dapena?

No creo que sea un duelo entre nosotros dos únicamente. Hay más deportistas del mismo o mejor nivel en la lista de salida, como Baldellou, que ya ganó en 2016, o Ciavatella. Además, acaba de confirmarse la participación de Cameron Wurf, el exciclista profesional que realizó el récord ciclista en Kona 2017.

¿Cómo se le gana al 'imparable' Pablo Dapena?

Pablo este año está muy fuerte y realizando carreras impecables. No puedes esperar ninguna debilidad porque además es muy regular en todas las competiciones. Solo puedo confiar en mi rendimiento, en el entrenamiento que he estado haciendo hasta ahora y en mis sensaciones las últimas semanas, que han sido muy buenas.

¿Qué te pareció su victoria en el Challenge Mogán-Gran Canaria ante Lange y otros 'gallos' internacionales?

Cuando me enteré, me alegré mucho por él porque más que rivales lo considero mi amigo. Que esté codeándose con los top mundiales me motiva mucho y me hace pensar en que con trabajo duro todo es posible.

¿Dónde piensas atacarle?

Si consigo salir con él del agua o ir con él en bici, ya estaré realizando muy buena carrera. No tengo nada pensado, pero supongo que ahora que viene Wurf habrá que ponerse de acuerdo para que nos saque el menor tiempo posible en T2, ya que es un tío que ha descolgado a bestias como Kienle y Sanders.

Si pudiese llegar a correr optando al pódium, ya podría estar contento, pero no firmo un pódium. Creo que estoy en forma y puedo optar a todo, así que si hay que pelear se peleará hasta el final con todo.

Dice Pablo que prefiere Challenge porque la licencia Ironman es muy cara. ¿Qué opinas?

Sí que es verdad que la licencia Ironman es muy cara y que, si no cuentas con patrocinadores económicos, es muy difícil. Yo, por suerte, tengo un trabajo que me da unos ingresos mensuales que hacen que pueda ser autosuficiente pagándome yo mismo la licencia y los viajes. Pero sí, es mucho dinero y, en ese sentido, Challenge apoya mucho más a los triatletas PRO que Ironman.

¿Tú te quedas con Challenge o con Ironman?

A mí me gustan ambas. Hay carreras muy míticas de las dos franquicias y quiero, en un futuro, hacerlas todas: Kona, Roth, Samorin, Lanzarote, etc.

¿Cómo te imaginas la carrera del domingo?

Pues creo que Pablo intentará nadar muy rápido para sacar el mayor tiempo posible a Wurf. Luego en bici espero poder estar con él y Baldellou para no dormirnos e intentar que, cuando llegue al grupo, tarde en romperlo y nos saque lo menos posible, pero sin llegar a reventarnos porque luego habrá que correr muy rápido.

¿Y después de Salou?

Mi próximo objetivo sería el Campeonato de Europa Ironman 70.3 en Elsinore (Dinamarca) el 17 de Junio, para el cual espero llegar a mi 100%, ya que sería la última prueba que daría puntos para el Mundial 70.3 en Sudáfrica, el principal objetivo del año.