Pablo Dapena: “Uno siempre piensa en competir en la franquicia Ironman, pero..."

Este fin de semana vuelve a la carga en el Challenge de Lisboa.

Pablo Dapena: “Uno siempre piensa en competir en la franquicia Ironman, pero..."
Pablo Dapena: “Uno siempre piensa en competir en la franquicia Ironman, pero..."

Pablo Dapena no se termina de creer la machada que protagonizó en el Challenge Mogán-Gran Canaria, donde se impuso no sólo al vigente campeón del mundo Ironman, Patrick Lange, sino también a Patrick Nilsson, Bart Aernouts, Sven Riederer o Gustavo Rodríguez. Y tan sólo una semana después de lograr el 2º puesto en el Challenge de Roma.

Un triunfo “sorprendente e inesperado” (según el propio Pablo) que le hace afrontar las próximas dos carreras con plena confianza: el Challenge de Lisboa este sábado y el de Salou la semana que viene. Además, el 14 de julio estará en la línea de salida del Campeonato del Mundo de Larga Distancia ITU en Fynn (Dinamarca), donde espera “quitarse la espinita de la descalificación del año pasado”.

El triatleta gallego se ha decantado por las pruebas Challenge por una razón obvia. “Está claro que uno siempre piensa en competir en la franquicia Ironman, pero la licencia anual (900 dólares) es un gasto que podría hipotecar alguna prueba durante la temporada, porque cuando no hay apoyos económicos hay que mirar todo lo que se pueda arañar. Así, con la franquicia Challenge, esto no pasa y he podido realizar viajes económicos para competir, como ha sido el caso de Roma y Mogán… Después de este inicio de temporada (repito, sorprendente e inesperado) me he metido de lleno en la pelea por el ranking del circuito Challenge, que está dotado de buenos premios económicos. Tendré que realizar un total de seis pruebas del circuito, de las cuales los distancia Full puntúan el doble que los Half, así que no descarto tener que ‘comerme un full’ este año… ya se verá”, comenta Dapena en una entrevista para 226ers, uno de sus patrocinadores.

A priori, su principal rival en Lisboa será Riederer. En cualquier caso, Pablo llega con los deberes hechos, después de ‘sufrir’ a Javier Gómez Noya en los entrenamientos que han compartido, sobre todo en la bici y en la carrera a pie, que es lo que toca en esta fase de la temporada. “En invierno focalizamos un poco más el trabajo aeróbico en la piscina y sobre todo en el trabajo de prevención de lesiones y del gimnasio para más adelante dar prioridad a la bici y a la carrera a pie, que es sin duda donde se deciden las carreras en media distancia… Una semana de carga actual sería aproximadamente la siguiente: natación (20-22 km); ciclismo (400-450 km); y carrera a pie (85-90 km)”, explica el triatleta gallego, que desde hace ya tiempo cuida especialmente la alimentación en competición.

“Para mí, la fórmula consiste en recargar todo lo que vamos consumiendo mientras competimos… Todo lo que lleves en competición hay que probarlo durante los entrenamientos. Y eso es lo que hago, no improviso… Se calcula que la ingesta de hidratos de carbono puede oscilar entre 50 y hasta 90 gramos por hora. Por lo tanto, en pruebas de media distancia que duren alrededor de 4 horas, necesitaremos recargar nuestro cuerpo para tener energía hasta el final y no quedarnos vacíos mientras nos mantenemos bien hidratados”, aclara Dapena, que habitualmente utiliza la amplia gama de productos de 226ers.