¡¡100 km al día en la bici estática... durante 100 días seguidos!!

Russell Kelsey sufrió un tumor... pero la bici le salvó la vida.

¡¡100 km al día en la bici estática... durante 100 días seguidos!!
¡¡100 km al día en la bici estática... durante 100 días seguidos!!

'Palizas' en el rodillo o en la bici estática hemos visto muchas durante el confinamiento por la crisis del coronavirus, tanto de deportistas profesionales como populares, con opiniones para todos los gustos sobre la idoneidad de meterse estas kilometradas sin haber competiciones ni otro tipo de objetivos a la vista. Aunque es cierto que muchos de estos 'ultra-maratones' de ciclismo indoor tenían un fin altruista.

Es el casdo de Russell Kelsey, que, cuando empezó la cuarentena por el Covid-19, se propuso hacer en 100 kilómetros al día en su bici estática Wattbike Pro durante 100 días seguidos.

Hace unos meses, Kelsey, fisioterapeuta de profesión, se estaba preparando para la Race Across America 2020, el evento de resistencia de 5.000 km programado para mediados de junio. No obstante, la prueba se canceló y él tuvo que detener su actividad profesional. Fue entonces, a mediados de marzo, cuando ideó y planteó su desafío para evitar el "aburrimiento del encierro": 100 km al día... durante 100 días.

"Tenía la esperanza de motivar a otros a montar en bici en casa y no fuera. Estaba más asustado que nervioso, no estaba realmente seguro de cuánto tiempo me llevaría", explica en cyclingweekly.com. 

Kelsey se levanta temprano para afrontar su tarea diaria sobre la bici estática. Cubrir los 100 km le supone entre dos horas y media y cuatro horas, "dependiendo de la ruta de Zwift y de lo fuerte que me encuentre", asegura.

Va a hacer 10.000 km en tres meses, un volumen tremendo si se tiene en cuenta que Kelsey empezó a montar en bici hace sólo cinco años

"En 2015 estaba de vacaciones con mi hija cuando sufrí un colapso. Tuve un feocromocitoma, un tumor suprarrenal que puede estar creciendo dentro de ti sin que lo sepas. Libera grandes cantidades de adrenalina, lo que a menudo conduce a la muerte por hemorragia coronaria o cerebral. Cuando colapsé, mi frecuencia cardíaca en reposo era de 160 y mi presión arterial era de 150/120. Sobreviví porque había hecho deporte y había empezado a practicar ciclismo justo los dos meses anteriores. El ciclismo había estresado mi cuerpo para señalar que se podía detectar el tumor y también significaba que era lo suficientemente fuerte como para sobrevivir a la liberación de adrenalina en mi sistema. El ciclismo me salvó y es el lugar donde ahora busco consuelo y serenidad. Me ayuda a calmarme mucho, algo que después de 10 años de vida llena de adrenalina es muy necesario", aclara.

Kelsey habilitó una página de recaudación de fondos para ayudar al Sistema Sanitario Británico. Hasta ahora ha recaudado 1.700 euros.

Le quedan 10 días para acabar su desafío. Pero ya está pensando en su próximo gran objetivo: la Race Across America... virtual.