(VÍDEO) Tim Don: "Quiero ser el mejor y haré lo necesario"

El triatleta británico quiere correr el Maratón de Boston en 2 horas y 50 minutos, seis meses después de ser atropellado en Kona.

(VÍDEO) Tim Don: "Quiero ser el mejor y haré lo necesario"
(VÍDEO) Tim Don: "Quiero ser el mejor y haré lo necesario"

Cuando estuvimos con él en Boulder (Colorado, EE.UU.) el pasado mes de enero, ya nos adelantó que participaría en el Maratón de Boston que se disputa el próximo lunes. Con un ánimo y un sentido del humor fuera de lo normal en sus circunstancias –le acababan de quitar el halo que había tenido atornillado a la cabeza durante tres meses–, Tim Don hizo su vaticinio sobre la marca que quería hacer en Boston...

Bromas aparte, Tim Don ha demostrado que los triatletas, como se dice de los ciclistas, también están hechos de otra pasta. En una entrevista concedida al New York Times, el hombre más rápido de la historia en una prueba Ironman vuelve a repasar el durísimo proceso de recuperación que ha tenido que soportar durante estos seis largos meses.

En vísperas del Mundial de Kona, el pasado mes de octubre, un conductor le atropelló en la última sesion de bici. Don se fracturó la vértebra C2, lo que se conoce como la fractura del ahorcado –es la que se produce en los fallecidos por ahorcamiento–.

Le plantearon dos opciones: la cirugía significaba una solución rápida y una recuperación cómoda, pero limitaría el rango de movimiento del cuello, poniendo fin a su carrera deportiva; y luego estaba el halo, "una tortura medieval, una experiencia miserable... pero que funciona", según el propio equipo médico. 

Don soportó la "tortura" tres meses. Tenía muy claro que quería volver. "Nunca he tenido otro trabajo, y este deporte es mi forma de vida. No sé hacer otra cosa. Voy a traspasar los límites y regresar tan pronto como pueda, lo mejor que pueda, y tratar de ser incluso mejor que antes. ¿Por qué no?", explica en la entrevista.

El triatleta británico sabía que, con 40 años, no podía perder el tiempo: "La mayoría de las cosas que hacemos habitualmente en los deportes de resistencia –entrenar 25 horas a la semana, las concentraciones en altura, etc.– en general no son una actividad saludable. Si tuviera 35 años, podría decir que me puedo tomar un año sabático. Pero solo me quedan uno o dos bocados a la cereza".

Este lunes intentará correr el Maratón de Boston en 2 horas y 50 minutos. Su idea es hacer un Ironman en julio y, después, volver a Kona. "No sé si esto va a funcionar. Solo sé que debo intentarlo porque todos estamos tratando de ser más rápidos que los demás, y mientras estoy aquí, están tratando de batir mi récord mundial. Simplemente no quiero ser el segundo del mundo. Quiero ser el mejor, y haré lo que sea necesario", asegura Tim Don, aunque admite que no volvería a pasar por lo mismo: "Si me rompiera el cuello otra vez, realmente no podría hacer esto de nuevo".