2.400 triatletas compitieron el pasado sábado en Hawaii en el Campeonato del Mundo IRONMAN 2024...
2.400 historias, todas únicas, todas distintas, pero con dos elementos comunes: esfuerzo y pasión.
Éstas son algunas de las más especiales
Los 'superhéroes' de Kona'24

'BILLY WHIZZ'
Billy Monger resultó gravemente herido en una colisión a alta velocidad mientras competía en Fórmula 4, lo que le dejó con ambas piernas amputadas a los 17 años.
A pesar de la gravedad de las lesiones, Billy 'Whizz', como lo apodan, se negó a renunciar a su carrera, su amor por el deporte y su naturaleza competitiva.
Su pasión por ayudar a los menos afortunados ya lo ha llevado a recaudar 3 millones de libras para Comic Relief, una organización benéfica del Reino Unido.
Decidido a seguir con su labor, Billy se propuso participar en el triatlón más famoso y duro del planeta, con el desafío añadido de romper el récord en su categoría de doble amputado con piernas protésicas.
Billy, que comenzó a practicar triatlón el año pasado, tuvo que aprender a nadar en aguas abiertas, a montar en bici de manera independiente con pedales magnéticos y a adaptarse a nuevas prótesis para correr distancias más largas.
El sábado se convirtió en el amputado de ambas piernas más rápido y más joven en completar el IRONMAN de Hawaii, cruzando la línea de meta en un asombroso tiempo de 14:23:56.
SOLO GRATITUD
Jonathan Pascual fue diagnosticado con estadio IV de una forma rara de cáncer llamada paraganglioma mediastínico que se ha extendido por sus pulmones y huesos.
Después de que le dijeran hace dos años que su enfermedad tiene una tasa de supervivencia de cinco, Jonathan simplemente está tratando su cáncer como otro evento de resistencia, con pura resiliencia y luchando contra el dolor y la incomodidad para mostrarles a los demás que, incluso con un diagnóstico terminal, la vida debe vivirse.

Al aceptar su diagnóstico, Jonathan ha encontrado paz interior, serenidad pero, sobre todo, gratitud por su vida, sus experiencias y su hermosa familia, que estaba allí para darle la bienvenida en la línea de meta.
DE LA OSCURIDAD A LA LUZ
Beau Jones fue diagnosticado con trastorno de estrés postraumático después del complicado nacimiento de su hijo. Luchó contra la depresión durante un largo período de tiempo.
Descubrió el triatlón y, con el deseo de generar un cambio positivo en su vida y en la de quienes lo rodeaban, Beau completó su primer IRONMAN en 2022 en Port Macquarie, Australia.
Ahora defensor de la salud mental, se dedica a compartir un mensaje positivo, utilizando el triatlón como vehículo para este cambio.
Beau se dio cuenta de su objetivo de ser una luz y un ejemplo... celebrando su logro con su hijo en la línea de meta.

'HERMANOS IRONMAN'
Kyle y Brent Pease ya forman parte de la leyenda IRONMAN.
En 2018, en el 40º aniversario del Mundial de Kona, invitados por la franquicia, los dos hermanos se conviertieron en finisher en 14 horas y 29 minutos...
Kyle padece parálisis cerebral cuadriplejia espástica (se trata de la parálisis cerebral más grave, en la que las cuatro extremidades y el tronco se ven afectados), una discapacidad que le diagnosticaron cuando tenía seis meses.
Los hermanos Pease hicieron historia, convirtiéndose en el segundo dúo en completar el IRONMAN de Hawaii. El primero fue el famoso 'Team Hoyt', el equipo formado por Dick y Rick Hoyt, padre e hijo, que lo hicieron en 1989 y 1999.

El sábabo, Kyle y Brent volvieron a completar el IRONMAN de Hawaii en poco más de 14 horas, batiendo su propia marca.
EL CIELO ES EL LÍMITE
Michael Andreasen tiene hipocondroplasia, una forma de enanismo de extremidades cortas/displasia esquelética y mide 1,40 m.
Tener una discapacidad trae consigo limitaciones, pero Michael nunca ha dejado que su discapacidad lo defina a él o a lo que es capaz de hacer.
A Michael le gusta superar los límites de lo que su cuerpo puede soportar y hacerle saber al mundo que todo es posible.
Con el apoyo de la Challenged Athletes Foundation (CAF), Michael hizo exactamente eso al competir y terminar el Campeonato Mundial IRONMAN en un extraordinario tiempo de 14:48:23.
Se convierte, así, en el primer atleta con enanismo en completar el Mundial IRONMAN de Kona.

ES EL CAMINO, NO EL DESTINO
Jeff y Johnny Agar, padre e hijo, también conocidos como 'Team Agar', se propusieron intentar terminar otra vez el Campeonato Mundial IRONMAN, como ya hicieran en 2016.
Johnny, que padece parálisis cerebral, y su padre Jeff han superado sus límites a lo largo de los años. Así, fueron finisher del IRONMAN Maryland 2022, lo que les dio otra oportunidad en Kona.
El sábado, Jeff y Johnny completaron la natación en 1h45. A continuación, recorrieron casi 100 km en bici. Sin embargo, tuvieron que retirarse por el fuerte viento.
A pesar del resultado, los Agar dieron todo lo que tenían y acabaron con alegría y agradecimiento.

EL 'JEFE' DEL MARATÓN DE BOSTON VUELVE A KONA A SUS 70 AÑOS
Dave McGillivray es el director del Maratón de Boston. Además, ha dirigido o asesorado en más de 1.400 eventos de participación masiva mientras recaudaba millones de dólares para varias causas.
Dave también ejerció como director de carrera de más de 150 triatlones, comenzando con el Cape Cod Endurance Triathlon en 1983. Fue incluido en el Salón de la Fama del Triatlón de EE.UU. en 2011.
Dave, un atleta consumado por derecho propio, ha completado el recorrido del Maratón de Boston todos los años durante los últimos 36.
El sábado, regresó a Kona una vez más y acabó, a los 70 años, su décimo Mundial IRONMAN.
