Patrick Lange gana el Ironman de Hawaii

El Campeonato del Mundo Ironman vivió una emocionante jornada en la que los remontadores Patrick Lange y David McNamee fueron los grandes protagonistas.

Patrick Lange gana el Ironman de Hawaii
Patrick Lange gana el Ironman de Hawaii
Avisó en 2016 haciendo el mejor maratón de la historia de Kona y llegando hasta la 3ª posición... En 2017, Patrick Lange se ha hecho con la victoria con otro último segmento para enmarcar (a sólo 14 segundos del registro de la temporada pasada), que le permitió alcanzar a Sanders a falta de 5 kilómetros para el final... para ese entonces, el otro gran favorito, Jan Frodeno, que aspiraba a su tercer triunfo consecutivo, hacía mucho rato que estaba fuera de combate...
 
La natación estuvo marcada por el fantástico segmento realizado por el australiano Josh Amberger, con un tiempo final de 47’09”, claramente destacado del grupo perseguidor en el que venían Jan Frodeno (2º a 1’18”), su compañero de entrenamientos Nicholas Kastelein (3º) y otro nutrido conjunto de buenos nadadores como Marko Albert, Harry Wiltshire, Patrick Nilsson, Tim O´Donnell, Igor Amorelli, Pete Jacobs, David McNamee, Bozzone, Currie, Raña, McMahon, Lange... y así hasta los 2’03” que se dejaba Eneko Llanos… luego varios grupos desperdigados de favoritos, con Lionel Sanders saliendo a 6’32”, y tras éste, Sebastian Kienle. Cameron Wurf también saldría muy distanciado.
 
Tras una fugaz T1, Josh Amberger tomó el mando de la carrera sobre la bici y su compatriota Braden Currie le seguía por delante de un esperanzador Iván Raña, que salía 3º del primer punto cronometrado (KM.8), seguido por Bozzone, O´Donnell, Frodeno, Albert… "Frodo" rápidamente tomó el liderato del grupo que corría tras Amberger para mantener cuanto más tiempo mejor frente a los especialistas sobre la bici como Wurf, Kienle o Sanders. Pero la diferencia duró hasta la mitad de segmento de la bici, momento en el que Sanders tomó la cabeza de la prueba y lo alternó con Wurf y Kienle, hasta que el australiano Cameron Wurf (quien fuera remero olímpico en los Juegos de Atenas 2004 y también ciclista profesional en equipos como el Cannondale) marcó en el final del segmento sobre bici un tiempazo: 4h 12’ 54”, que destrozaba el récord en el tramo ciclista de Kona, en manos de Normann Stadler desde 2006 (4:18:23).
 
Sanders llegaba a 53” del australiano y Kienle, tercero a 1’35”. Frodeno lo hacía a 2’15”, aunque empezó a parecer molesto desde las primeras zancadas nada más dejar la bici en la T2.
 
En los primeros metros de la carrera a pie, Lionel Sanders tomaría rápido el mando de la prueba, dejando a Wurf a casi un minuto en los primeros cinco kilómetros. Ya se veía por entonces que no iba a ser la carrera de "Frodo", pues rápidamente desapareció del top-10 sin explicación, más allá de las evidentes molestias musculares del alemán que llegaba con la vitola de máximo favorito.
 
Rápidamente Sanders consolidaría la primera plaza y no dejó acercarse a Sebastian Kienle en ningún momento, siendo las únicas amenazas lejanas la del alemán Patrick Lange y la del británico David McNamee, que llegaban a la T2 11º en el caso del alemán, con 10’22” perdidos sobre cabeza de carrera, y 14º para el británico, a 10’33”. Ambos corrían a otro ritmo, tanto que al final el alemán logró alcanzar a Sanders, con una severa cojera, a pocos kilómetros de meta. El canadiense, no obstante, aguantaría con gallardía la segunda plaza ante el empuje del británico McNamee, que merced a otra gran remontada lograba relegar a la cuarta plaza al histórico Sebastian Kienle –campeón en 2014–, que disfrutaría del amargo sabor de la medalla de ‘chocolate’.
 
Patrick Lange, además de por la victoria, también entra en la historia por pulverizar con su tiempo final de 8:01:40 el anterior récord de la prueba que estableció Craig Alexander en 2011 con 8:03:56.
 
James Cunnama lograría la quinta plaza; Bozzone, 6º; Potts, con otra gran remontada en la carrera a pie 7º; 8º el sueco Nilsson; Ben Hoffman, 9º; Boris Stein, 10º; y rozando el top-10, el español Iván Raña, que logró pasar de una 25ª plaza tras la bici a correr una de las mejores maratones (en 2h 52’ 36”), sólo mejorada por Andy Potts (2h 50’ 27”), Lionel Sanders (2h 51’ 53”), David McNamee (2h 45’ 30”) y el fabuloso parcial del ganador Lange: 2h 39’ 59”, quedándose a 14" del récord en el maratón del Ironman de Hawaii que estableció él mismo la campaña pasada, cuando acabó 3º.
 
Eneko Llanos firmaría una 24ª plaza final con un tiempo de 8h 40’ 52”, mientras que el anterior campeón, Jan Frodeno, que no tuvo su día, quiso finalizar la prueba a pesar de hacerlo en el 35º lugar a 1h 14’ 04” del ganador, su compatriota Lange, entrenado por el ex-triatleta Faris Al Sultan.