Kona, vientos Cruzados y Shiv son conceptos íntimamente ligados. Aquí, en 2010 ganó por última vez Chris McCormack a lomos de la misma Shiv que utilizaba Fabian Cancellara, posiblemente la bici más evolucionada en términos aerodinámicos de entonces pero muy incomoda para el triatleta por su complejidad mecánica (de hecho, aquel mismo año competí con esa misma Shiv en mi 2ª participación en Kona) y hace ahora exactamente 7 años, en 2011, que presentaron la Shiv Tri, de nuevo con ocasión del Campeonato del Mundo Ironman, que ya empezaba a marcar líneas muy diferenciadas alejándose de las homologaciones UCI (aunque en paralelo se presentó una Shiv UCI legal, cogiendo las formas de 2010 y los avances técnicos legales para ciclismo de la nueva Shiv Tri), esta Shiv Tri es la bicicleta con la que ganó Craig Alexander en 2012.
En un mundo de evolución constante y de “early adopters" como es el triatlón, llamaba la atención que la Shiv llevase ya 8 temporadas sin apenas cambios, más si cabe conociendo la vena de innovación que caracteriza a Specialized, que en este mismo periodo de tiempo presentaba 3 evoluciones de la Venge. De hecho, se rumoreó que esta Shiv Disc podría haberse presentado en Kona 2017, aunque aquella noticia finalmente no se confirmó, lo que permitió que en el 40º aniversario y en el debut de Javier Gómez Noya, su triatleta emblema, se presentase por fin el 8 de octubre apenas 5 días antes de la prueba.
Evidentemente los triatletas de Specialized (el propio Noya, Sarah True, Lucy Charles, Ben Hoffman y Tim Don) contaban con la Shiv Disc desde meses antes de su presentación pero, aunque me consta que Javi Gómez Noya rodó en verano por las carreteras de Cáceres, fue imposible conseguir alguna foto espía, aunque en Kona sí se filtraron algunas imágenes, imposible ya ocultar todos los entrenamientos de estos triatletas en los días previos por la Queen K. Con la filtración de estas primeras fotos, se desmentían algunos rumores como que fuese a ser una Beam Bike o la horquilla pudiese ser monobrazo, rumores que los propios aficionados habíamos alimentado estos meses. Los frenos de disco no entraban en la categoría de rumor porque la apuesta de la firma de Morgan Hill por esta tecnología es innegable y cada vez será mas difícil ver una S Works con freno de llanta.
En la presentación me encontré con una dicotomía en cuanto al diseño. Por una parte, el triangulo delantero del cuadro si llamaba la atención era por su aparente simplicidad, recordando mucho al actual cuadro UCI TT, pero la vista rápidamente se dirige hacia el impresionante deposito de hidratación tras el tubo de sillín, que cumple una función doble en nutrición y aerodinámica. El sistema es desmontable y permite llevar de modo “invisible" al viento 1,5litros de bebida o alimento liquido, y aunque no esta diseñado para rellenarse en marcha hemos visto imágenes de Tim Don efectuando esta maniobra. Esta forma alarga el cuadro hacía atrás mejorando su aerodinámica, sobre todo con viento lateral (el más habitual en carretera).
El almacenaje tanto de nutrición como de repuestos de esta bici está diseñado para que todo esté oculto en el propio cuadro, bien en el sistema masivo de hidratación o bien en el tubo diagonal, con un estuche que se desmonta manualmente para acceder al interior del tubo y llevar allí los repuestos, mientras que en dicho estuche pueden llevarse geles o cualquier otra necesidad. Sin embargo, el cuadro tiene asimismo roscas integradas para llevar un portabidón normal o la caja para los geles encima del tubo superior. De hecho, observando las bicis de los pros en Kona cada uno tenía su propia configuración de bidones adaptada a sus gustos personales.
El triangulo trasero ha reducido mucho su tamaño, insertándose los tirantes levemente por encima del anclaje del desviador y dejando mucho espacio para el freno de disco en la parte izquierda y la transmisión en la parte derecha. Pasando de nuevo por el cuadro, pero esta vez dirigiendo la vista hacia la parte delantera, la horquilla y su anchura captan inmediatamente la atención, no percatándonos hasta un rato después de que tiene tres anclajes al cuadro, el central de la dirección, que a su vez acoge el sistema monopivote que permite cambiar la altura de los apoyacodos hasta 115 milímetros con mucha facilidad (el famoso stack), y dos apéndices laterales que en el túnel de viento (según Specialized, aún no hemos podido rodar en esta bici) dirigen el flujo de viento de modo más limpio hacia la parte trasera.
Además de acoger el monopivote del manillar, el centro de la horquilla tiene un compartimento en el que cabe perfectamente el sistema de centralita de cualquier grupo electrónico y se puede acceder simplemente tirando de la tapa para proceder a carga o regulación de los cambios.
Una mejora muy importante es el manillar, algo muy demandado por los clientes y deportistas de la antigua Shiv, siendo muy habitual verla montada con otros manillares y potencia, algo que no pasará con la S-Works Shiv Disc por dos motivos: el manillar es especifico y es mucho mas versátil y cómodo a la hora de regularlo, con casi infinitas posibilidades en alcance y anchura de apoyabrazos; cada mejora de esta bici requiere de un capitulo aparte, pero desde luego el sistema de regulación del manillar es de sobresaliente, pero la nota final es de matricula de honor al permitir doblarse sobre la horquilla para viajes sin necesidad de herramientas complicadas, lo que permite meterla en una bolsa de viaje especifica de esta bicicleta con mucha facilidad.
En ruedas la vimos equipada con unas Roval CLX64 con sistema CenterLock de anclaje de freno de disco, pero en la presentación también había una bicicleta etiquetada como prototipo con la nueva lenticular Roval también de freno de disco. Gracias al diseño de horquilla y triangulo trasero esta bici acoge sin ningún problema cubiertas de 28 milímetros (la medida real que arrojaban las TurboCotton 26 mm de Tim Don).
La S-Works Shiv Disc saldrá a la venta en abril bajo pedido previo y en una edición limitada de 500 unidades, que vendrán con Dura Ace Di2, rodamientos Ceramic Speed, ruedas Roval CLX64 y las nuevas bielas con sensor de potencia Specialized. Habrá que esperar algo más de tiempo para disponer del módulo suelto, que teniendo en cuenta la capacidad de individualización de los triatletas será seguramente una de las opciones más valoradas, asi como la opción Expert, montada en grupo Ultegra y un precio de entrada más asequible que la Expert.
Se presenta en 4 tallas, con una XS suficientemente pequeña (372 mm de stack, solo 2 mm más alta que la cabra XS más pequeña que conozco en ruedas de 700) y una L que más alla de 1m90 puede empezar a quedarse corta en longitud de apoyacodos).
Los datos de aerodinámica de la mano de Chris Yu y sus casi infinitas horas en el Win Tunnel de Specialized prometen ser sobresalientes especialmente en condiciones de viento cruzado y la verdad es que tenemos muchas ganas de ver también nuestros propios test...