La crónica de "Predator" Sanders del Ironman de Arizona

Lionel Sanders narra en primera persona cómo vivió el Ironman de Arizona, donde consiguió su tercera victoria consecutiva.

Foto: Competitive Image

La crónica de "Predator" Sanders del Ironman de Arizona
La crónica de "Predator" Sanders del Ironman de Arizona

Lionel Sanders no tiene ningún tipo de problema a la hora de compartir públicamente todas sus vivencias como triatleta profesional. El canadiense, subcampeón del mundo Ironman este año y campeón del mundo ITU de Larga Distancia (entre otras muchas cosas), suele contar en su página web y en las redes sociales cómo es el día a día de su preparación para las grandes pruebas, aportando detalles de volumen e intensidad. Además, elabora minuciosas crónicas de sus competiciones que ningún aficionado al triatlón debería perderse. Por ejemplo, la última, la del Ironman de Arizona que conquistó el pasado domingo por tercera vez consecutiva.

"Predator" Sanders habla de cómo preparó la natación (en la Endless Pool con espejos en el fondo que tiene instalada en su casa), teniendo en cuenta lo que había pasado en Kona, donde logró nadar en el segundo grupo. Aunque no terminó del todo contento porque el ritmo de este paquete perseguidor fue demasiado lento.

"Al regresar a casa después de Kona, era hora de atacar algunos de los errores de técnica fundamentales que había observado. Para ejecutar los cambios que quería hacer, tuve que empezar a nadar a 1:45 el 100, como hace casi 7 años. En dos semanas empecé a notar la evolución. Y para la semana de la carrera, los cambios empezaban a arraigar en la memoria muscular y requería mucha menos energía mental para mantenerlos. Aun así, no los puse a prueba en competición hasta el Ironman de Arizona. También debo señalar, porque creo que es importante, que nadé más de 21 km de lunes a sábado. Si sumas la carrera y el calentamiento, en total durante la semana del Ironman nadé más de 25 km. En otras palabras, 'reducción cero' del volumen de natación previo a la prueba".

Los "cambios" que introdujo Sanders en su técnica de natación surtieron efecto. Esta vez estuvo mucho más cerca del grupo de cabeza.  "Supuse que estaba nadando a aproximadamente 1:20/100m, así que sabía que estaba a un minuto de los primeros justo a mitad del recorrido de 3.900 metros". Al final, sólo perdió 2:30 con respecto a los mejores en el agua, una desventaja con la que hasta hace bien poco se daba por satisfecho en los 70.3.

Sin embargo, el día se empezó a torcer en el segmento de ciclismo porque la fatiga acumulada por la disputa del Ironman de Hawaii hizo acto de presencia, algo que no había ocurrido en los entrenamientos previos. "Recuerdo que el año pasado (estableció la que de momento es la 4ª mejor marca en distancia Ironman de todos los tiempos) pensaba que mi medidor de potencia estaba roto porque, a 320w, iba fácil. ¡Este año ni siquiera pude sostener eso durante una hora! El último tercio de la bicicleta fue bastante insoportable. El viento era fuerte, comenzaba a calentarse y no me quedaba nada en las piernas. Durante la última hora me quedé en 254w. Al final promedié 292w en los 180 kilómetros, frente a los 315w de la temporada pasada".

Ya en la carrera a pie, sus sensaciones volvieron a mejorar... hasta el kilómetro 30... "Inicialmente tenía el objetivo de completar el maratón en 2:40. Terminé corriendo en 2:47, así que eso es todo lo que tengo que decir sobre cómo fueron los últimos 12 kilómetros. La única conclusión positiva sobre esa última parte es que mi rango de movimiento fue significativamente mejor que en Kona".

Por último, aparte de la evidente mejora en la natación, Sanders saca una conclusión fundamental del Ironman de Arizona. "Ha sido una gran temporada, pero una temporada muy larga. Lo único que aprendí en esta carrera es que creo que sólo puedes realizar un gran esfuerzo por temporada. Me adentré en Kona. Tan profundo que no tengo apenas recuerdo de la segunda mitad del maratón. Me llevará meses recuperarme de esa fatiga. Pero, si hay un lugar en el mundo donde tienes que hacer ese esfuerzo, es en Kona... en el mes de octubre".