El 'depósito energético' de Javier Gómez Noya para Kona

"Mi nueva Specialized Shiv tiene un depósito para líquido interno y allí llevaré la bebida concentrada de hidratos de carbono necesaria para todo el recorrido".

Así es el 'depósito energético' de Javier Gómez Noya para Kona
Así es el 'depósito energético' de Javier Gómez Noya para Kona

El día 'D' ya ha llegado. Este sábado, Javier Gómez Noya afronta uno de los mayores desafíos de su carrera: intentar ganar el Ironman de Hawaii al primer intento, una hazaña que nadie ha logrado hasta ahora. Con este objetivo en mente, el siempre metódico 'Capitán' ha cuidado al máximo todos los detalles, haciendo especial hincapié en la estrategia nutricional.

"La idea es, sobre todo, mantener el nivel hídrico durante toda la carrera. Intentar mantener una hidratación de 1,5-2 litros de agua a la hora con sales, con geles... la idea es aportar 90 gramos de hidratos de carbono a la hora", nos decía Carlos Prieto, su entrenador, hace unos días. Para ello, Gómez Noya cuenta con su nueva Specialized S-Works Shiv Disc que se ha presentado esta misma semana, con su Hydration Fuelcell, un depósito con capacidad para 1,5 litros de líquido (un bidón grande o dos pequeños) y el Nutrition Fuelcell integrado con espacio para llevar 4-5 barritas, 5-6 gominolas ó 10-12 geles.

"En la natación espero estar en el grupo de cabeza. Pero si alguien se escapa y noto que para estar ahí voy a tener que nadar más forzado de lo previsto, no voy a tratar de seguirle. En bici hay que llevar un buen ritmo pero siempre pensando que luego queda el maratón. Se supone que Kienle, Sanders y alguno más tratarán de sacar ventaja en bici, pero sería un error tener que cambiar mucho el ritmo para llegar con ellos a la segunda transición. Mi nueva Specialized Shiv tiene un depósito para líquido interno y allí llevaré la bebida concentrada de hidratos de carbono necesaria para todo el recorrido, mientras que el agua pura y la bebida isotónica la iré cogiendo en los bidones de los puestos de avituallamiento. Finalmente en el maratón hay que darlo todo, pero no saliendo a tope sino al ritmo máximo posible, pero que no te acabe pasando factura. Lo que tampoco se puede prever es el tiempo total. En Australia bajé por poco de las 8 horas, pero en Hawaii nunca nadie ha bajado de 8. No se pueden comparar los tiempos en diferentes Ironman y ni siquiera los de aquí en diferentes años. Dependiendo de la temperatura ambiente y del viento varios han estado a punto de bajar de 8 horas, en cambio ha habido años en los que se ha ganado con más de 8h20", ha explicado Gómez Noya.

Durante los últimos días, además de llevar a cabo los entrenamientos de activación, Javi y su equipo han estado repasando todos los detalles del material que va a usar y planteando la estrategia de la competición y de los avituallamientos. Aparte de los numerosos que hay de la organización para todos por los recorridos ciclista y pedestre, existe un punto en el ciclismo en el que puedes coger una bolsa con avituallamiento propio.