Cameron Wurf se pone serio en su 'road to Kona': "A los 40 años tengo un método para mi locura"

El triatleta IRONMAN y ciclista del INEOS ha dado con la tecla y asegura que va a llegar al Mundial de Hawaii mejor que nunca.

El triatleta IRONMAN y ciclista del INEOS ha dado con la tecla y asegura que va a llegar al Mundial de Hawaii mejor que nunca.
El triatleta IRONMAN y ciclista del INEOS ha dado con la tecla y asegura que va a llegar al Mundial de Hawaii mejor que nunca.

Que Cameron Wurf sea un fijo del Mundial IRONMAN a estas alguras no sorprende a nadie. Salvo el de 2021 cancelado por la pandemia de Covid-19, desde 2017 el australiano no se ha perdido la gran cita, incluida la del año pasado en Niza y la de 2022 en St. George.

En Kona, en 2019, llegó a ser 5º. Y en todas sus participaciones ha estado a la altura del nivel que exige la competición: siempre ha terminado en el top-20 y su peor resultado es el puesto 18º del mencionado Mundial de 2022 en St. George. 

Todo, con la dificultad añadida de que el australiano, de 40 años, remero olímpico en sus inicios como deportista de élite, lleva unos años siendo al mismo tiempo triatleta PRO y ciclista del INEOS, uno de los mejores equipos del mundo del UCI WorldTour.

la ene sima salvajada de wurf

Además, esta temporada ha dado con la tecla y asegura que va a llegar al Mundial de Hawaii mejor que nunca. Concretamente, Cameron Wurf confiesa en la última entrada publicada en su blog haber encontrado "el método para mi locura".

"Quería llegar a todo.  Y me pasé, sin llegar a sentir que lo estuviera haciendo bien del todo como me hubiese gustado. Al final del año pasado, básicamente tenía dos opciones: 1. dejar el deporte atrás para siempre;  2. hacer las cosas mejor. Gracias a la confianza que tienen los que me rodean en mi capacidad atlética, me decidí por esto último", explica el australiano, que logró el slot para Kona con su tercer puesto en Sudáfrica el pasado mes de marzo. 

6 meses de preparación específica para Kona

“Lo más importante para mí desde la perspectiva de un triatleta IRONMAN es que el bloque final de preparación para el Mundial de Hawaii no se interrumpa y se pueda planificar cuidadosamente. En los seis meses previos a Kona hay que hacer todos los bloques de manera coherente enfocados al gran objetivo”, argumenta Wurf, que también ha trabajado en el corto plazo, introduciendo de manera ordenada sesiones específicas cada semana durante todo el año.

Captura de pantalla 2024 07 01 a las 13.27.32

“Hacer estos pequeños ajustes cambió por completo mi mentalidad. Básicamente, pasé de entrenar estresado, con pánico constantemente, la natación y la carrera a pie entre las pruebas con el INEOS... a sentir de repente que estaba haciendo lo que se requería y que cualquier cosa, además de estas sesiones centrales y las competiciones de ciclismo, era una ventaja adicional”, afirma el australiano, que compitió en el IRONMAN de Sudáfrica, la Flecha Valona y la Amstel Gold Race... en tan sólo 8 días.

"El método para mi locura"

"A diferencia de años anteriores, físicamente me siento mucho más fresco que en el pasado. Esta estrategia de contenerme mucho en la primera mitad del año definitivamente ha tenido el efecto que esperaba que tuviera. En agosto, participaré en algunas carreras de ciclismo más con el equipo que darán inicio a la preparación final para Kona. Europa realmente cobra vida en el verano y esa energía me da una gran motivación para entrenar y competir como un loco. A la madura edad de 40 años, siento que finalmente he encontrado un método para mi locura”, concluye Cameron Wurf, que acabó 18º el pasado sábado en el IRONMAN 70.3 Les Sables d'Olonne - Vendée, en Francia, y que tiene previsto competir en el IRONMAN de Vitoria y/o en el de Lake Placid.