Carlos Prieto, entrenador de Noya: "Vigilamos que no se escape a entrenar cuando no toca"

Este viernes, Javier Gómez Noya viaja a Hawaii con todo su equipo para hacer la última puesta a punto en el escanario del Mundial Ironman del próximo 13 de octubre.

Foto: @javitheilacker/@annekejenkins

Carlos Prieto, entrenador de Noya: "Vigilamos que no se escape a entrenar cuando no toca"
Carlos Prieto, entrenador de Noya: "Vigilamos que no se escape a entrenar cuando no toca"

Javier Gómez Noya y su equipo apuran los últimos días de preparación en Cáceres antes de viajar este viernes a Hawaii.

El próximo 13 de octubre les aguarda en Kona el desafío de lograr ganar el Campeonato del Mundo Ironman al primer intento.

"La puesta a punto durará 13 días, desde que lleguemos allí. Una vez aterrizados, haremos un par de días de entrenamiento específico para ver el circuito de bici y de carrera y para coger sensaciones. Pero la carga global de trabajo a nivel general va a bajar mucho, aunque sea de forma progresiva… Los últimos cuatro días hará un descanso, con poquita actividad física, hora y media suave para paliar esa ansiedad que te da el enfrentarte a un objetivo, para sudar un poco y activarte… Es como cuando te preparas para un examen, te tiras semanas estudiando diez horas y los últimos días bajas a dos o tres para estar más lúcido y te crees que no haces nada. A los atletas les pasa lo mismo, te genera ansiedad, malestar, te lleva a pensar: ‘hostia, no estoy haciendo nada… Vigilamos que no se escape a entrenar cuando no toca. Le hacemos ver que el trabajo está hecho y que lo importante es asimilarlo y que cuanto más descansado esté para el día de la carrera, mejor", explica Carlos Prieto, el entrenador del triatleta gallego en una entrevista en El País.

El ‘tapering’, pues, está perfectamente estudiado y medido. Sin embargo, lo que pueda ocurrir luego en una competición tan exigente es imprevisible y hay que estar preparado para adaptarse a las circunstancias de carrera.

Habiendo entrenado mucho y habiendo hecho todo bien, puedes quedarte apeado. Tienes que estar revisando constantemente el estado del motor, no te puedes equivocar. En el momento en que no aportas al organismo la cantidad de agua, sales e hidratos que necesita, estás fuera. Son siete litros en la bicicleta, más los que pierda en el agua, más el maratón, en el que perderá cuatro más… Si no fueras aportando líquidos, pesarías 12 kilos menos al final de la carrera. Bueno, no serías capaz ni de terminarla porque el cuerpo te para antes", afirma el técnico gallego, que lo tiene claro a la hora de destacar una cualidad de su pupilo: “A nadie le apetece levantarse a las seis de la mañana para ir a correr 30 kilómetros. La diferencia entre llegar y no llegar en el deporte es hacer las cosas cuando no te apetece. Tienes que aprender a trabajar sin motivación y esa es una de las virtudes de Javi".