Cameron Wurf, 1.600 km a pie en 4 meses: "Eso es más de lo que corrí en todo el 2018"

No te pierdas la crónica que hace el 'recordman' de la bici de Kona de su victoria en el Ironman de Australia.

Cameron Wurf, 1.600 km a pie en 4 meses: "Eso es más de lo que corrí en todo el 2018"
Cameron Wurf, 1.600 km a pie en 4 meses: "Eso es más de lo que corrí en todo el 2018"

Va camino de los 36 años... Fue remero olímpico en los Juegos de Atenas 2004 y también ciclista profesional... Es el actual 'recordman' de la bici de Hawaii (4:09:06), donde en 2018 acabó en la 9ª plaza... Ha comenzado 2019 con sendas victorias en el Triatlón de Cannes del pasado 21 de abril y en el Ironman de Australia... Sin duda, a estas alturas, el australiano Cameron Wurf ha entrado por derecho propio en la quiniela de favoritos para ganar en Kona el próximo 12 de octubre.

Es evidente que sus esfuerzos por mejorar su punto débil, la carrera a pie, están dando sus frutos en este arranque de 2019. "Durante los primeros dos meses del año, sólo he corrido. En febrero, monté en bici cuatro veces. En marzo comenzamos a sumar más natación y bici al nuevo volumen de carrera a pie que puedo hacer", explicaba Cameron Wurf en vísperas del Ironman de Australia del pasado 5 de mayo, donde hizo el mejor maratón de su trayectoria como triatleta PRO. Corrió en 2h50'20", para terminar con un tiempo total de 8h06'18", que supone un nuevo récord de la prueba. En la bici (4h22'53"), también firmó el mejor parcial hasta ahora en esta competición.

Aparte de la victoria, su gran objetivo era bajar de 3 horas en el maratón. Es la segunda vez que lo hace. También lo consiguió en el Ironman de Zúrich de la temporada pasada (2h58'58"), una de las 8 pruebas 'full' que disputó. Para lograrlo, Cameron Wurf ha realizado entrenando 1.600 kilómetros en los 4 primeros meses del año, "más de lo que corrí en todo el 2018", explica el triatleta australiano en su particular crónica del Ironman de Australia.

"Hice una natación terrible. Me enganché al primer grupo el mayor tiempo posible, pero entre la desorientación y la fatiga levanté la bandera blanca para nadar a mi propio ritmo. Rápidamente me tragué mi veneno y acepté que lo merecía por mi falta de entrenamiento de natación y decidí buscar los aspectos positivos, esto definitivamente iba a poner más presión en mi carrera", explica Wurf.

A pesar de todo salió del agua en la 9ª posición, a más de 4 minutos de la cabeza de carrera. En el km 60 del sector de ciclismo ya iba solo en cabeza. "Sorprendentemente me sentí fantástico y muy fuerte, con las mejores sensaciones que había tenido nunca sobre la bici. Brett (Brett Kirby es uno de los fisiólogos responsables del proyecto 'Breaking2' de Nike y desde hace unos meses también asesora a Wurf) ha sugerido que mi 'maquillaje' fisiológico único, gracias a mi fondo de remo y ciclismo, debería significar que cuanto más corra, más en forma estaré en la bicicleta, aunque todos me decían lo contrario: 'Cuando empieces a correr más, tu ciclismo realmente sufrirá'. Bien, tras la primera prueba Ironman de 2019, diría que voy a tener que ponerme del lado de mi entrenador, Brett, en este caso, ya que me sentí increíble y cuando llegué a la T2 había promediado más potencia que nunca en un recorrido Ironman: 307 vatios (ó 316 normalizada para las mentes científicas)", asegura.

Se bajó a correr con 9 minutos de margen con respecto al grupo perseguidor. Sólo su compatriota Tim Reed, al final 2º, fue capaz de recortarle gran parte de esa ventaja, y a partir del kilómetro 30... "Por primera vez, sentí que tenía el contro en la carrera. Supongo que estaba notando los 1.600 km de carrera a pie que he hecho durante los primeros 4 meses del año. Eso es más de lo que corrí durante toda la temporada 2018. Reed era mi rival más cercano. Para mantenerlo a raya y en un intento de romperlo psicológicamente, me vi obligado a completar el medio maratón en 1h20', ¡mi segunda media maratón más rápida de la historia! Desafortunadamente, perdí la concentración un poco y comencé a sentir pánico porque estaba corriendo demasiado rápido. Bajé el ritmo, pero comencé a consumir el doble de las calorías que habíamos planeado consumir.

A falta de 11 km para la meta, me detuve para un 'descanso de la naturaleza' y, una vez más, experimenté mi primer dolor de estómago en competición. Nunca antes había tenido uno, no tenía ni idea de qué hacer, así que me sacudí el cerebro y recordé haber visto a Craig Alexander clavándose la mano en las costillas un año antes de ganar en Kona, ¡así que en las costillas! Después de un par de kilómetros, más o menos, se calmó y, aunque mi ventaja había disminuido un poco, aún tenía más de 6 minutos. Sabía exactamente cuál era el problema, así que obviamente dejé de comer y le di a mi estómago la oportunidad de lidiar con el exceso de calorías que había inyectado.

Eché un vistazo al reloj y vi que un maratón en 2h46-2h47 todavía era posible, así que volví a trabajar para lograrlo. Pero, a falta de menos de un kilómetro para el final, mi estómago dijo que ya era suficiente y me hizo detenerme para vaciar su contenido. Con la certeza de que tenía más de 5 minutos de margen, no sentí pánico y vomité y, una vez que lo hice, me enderezé y terminé la carrera como un resorte", añade Wurf, que completó el último segmento a pie en 2h50'20" y, como dice el vigente bicampeón del mundo Ironman, Patrick Lange, "definitivamente será un hombre a tener en cuenta este año en Kona".

![Cameron Wurf, 1.600 km a pie en 4 meses: "Eso es más de lo que corrí en todo el 2018"](/uploads/static/triatlon/upload/images/gallery/5cde61e10ee694752f3498be/5cde94310de694cf5f349726-cameron-wurf-1-600-km-a-pie-en-4-meses-eso-es-mas-de-lo-que-corri-en-todo-el-2018.jpg "Cameron Wurf, 1.600 km a pie en 4 meses: "Eso es más de lo que corrí en todo el 2018"")

Cameron Wurf, 1.600 km a pie en 4 meses: "Eso es más de lo que corrí en todo el 2018"