Respirar a un solo lado al nadar a crol, no se considera un vicio. Digamos mejor que hacerlo a ambos lados es más recomendable y enriquecedor por diversos motivos. Saber, poder y respirar a ambos lados mientras te desplazas en el agua, según sean las necesidades, siempre será mejor que respirar solo a un lado.
Ventajas de la respiración bilateral
Se podría decir que una habilidad, en este caso una destreza acuática avanzada que permite respirar de igual manera a ambos lados, es mejor o ofrece más ventajas que saber respirar solamente al lado dominante. Estos beneficios afectan a varios ámbitos.
Por un lado, es una habilidad que requiere de un aprendizaje y de un entrenamiento, de la necesaria realización de ejercicios de técnica, de coordinación neuro muscular durante meses, hasta lograr dominar de igual manera la respiración al lado no dominante.
Lograr dominar la respiración “al otro” lado es en sí mismo un reto neuro motor que resulta beneficioso simplemente por el hecho de afrontar su realización. Respirar a ambos lados va a permitir que logres equilibrar el rolido de hombros y, con ello, podrás perfeccionar de forma paralela la tracción de los brazos y el rolido, logrando una mayor simetría y una mejora hidrodinámica.
También te va a posibilitar una mejor orientación en el desplazamiento en aguas abiertas al poder disponer de referencias contínuas a ambos lados. Esto es especialmente útil cuando se nada en grupo. También tiene su utilidad en el nado en condiciones adversas de oleaje, posibilitando respirar al lado contrario al viento y a las olas, evitando sus incomodidades.
Por otro lado, el hecho de respirar a ambos lados también permite un desarrollo equilibrado de la musculatura que afecta al movimiento de rotación dorsal y cervical. En este sentido, el esternocleidomastoideo, los esplenios y el trapecio van a agradecer que practiques la respiración lateral en tus entrenamientos,viéndose fortalecidos y logrando un desarrollo equilibrado y homogéneo de la musculatura de ambos lados de tu zona dorsal y cervical.

¿Y en competición?
Todos estos argumentos no restan al hecho de que en competición puedas respirar a un solo lado. Incluso que te encuentres mas cómodo respirando a tu lado dominante o que respires mas veces o durante más tiempo, o cuando hagas las series rápidas solo al lado en el que más cómodo te encuentras. Todas esas sensaciones son normales.
Grandes triatletas no respiran bilateral y por ello no son peores nadadores. Pero, en términos generales, la recomendacion es aprender y entrenar la respiración a ambos lados.
Trabajo diario
Como todo ejercicio requiere su técnica, y ayuda empezar trabajando la realización simétrica del rolido de hombros, llevando un pull buoy entre las piernas. Realizar un mayor rolido sobre el eje longitudinal del cuerpo, llevando la cabeza alineada con el tronco, supone que al girar los hombros lo haga también la cabeza, permitiendo al girar que la boca salga lo necesario del agua para poder inspirar. Este movimiento de rotación debe coincidir con el final de la tracción, ultimo recorrido del empuje de la mano del lado sobre el cual vas a inspirar, y el comienzo del recobro o fase aerea del brazo.
Retrasar en lo posible la inspiración al comienzo del recobro y realizarla de forma coordinada con el rolido, de forma suave y sin alterar la posición neutra del cuello, requiere de muchos metros de entrenamiento técnico y de algún que otro trago durante el proceso.
Esforzarse en prestar atención para suavizar los movimientos, evitando elevar frontalmente la cabeza, tratando, con la práctica, de ser capaz de inspirar sin alterar la posición de la cabeza, permitirá ir poco a poco respirando igual de bien tecnicamente al lado menos hábil.
Ese flow necesario durante la respiración a ambos lados se logra realizando ejercicios de coordinación de la respiración con el movimiento de brazos, en los que ayuda realizar una amplia variedad de opciones de realización y variantes.
Respirar un largo a un lado y el siguiente largo al otro lado, respirar cada 2,4, 6 brazadas, respirar bilateral cada 3, 5, 7. Realizar el trabajo de simetría del rolido con tuba, realizar ejercicios de respiración usando pull, batiendo pies con tabla y coordinando la respiración por un lado y por el otro, acompañando el batido con la tracción de un brazo realizando punto muerto teniendo los brazos al frente o ambos lados del cuerpo. Y un largo etcétera de ejercicios de técnica respiratoria.
Pero como en todas las habilidades y destrezas, lo ideal sería practicar y dominar todas ellas, ya que practicarlas de forma habitual supone poder aprovechar los beneficios neuro motores que se desprenden de su realización, y por los otros argumentos que te he explicado. Pero si respirar bilateral te supone un problema, te causa una tensión innecesaria o simplemente te cuesta mucho respirar al otro lado, deja de hacerlo y respira solo a un lado, que nadar así no va a mermar tu rendimiento.