Si quieres ser triatleta, hazte una pregunta: ¿Sabes nadar?

Construye unos cimientos sólidos y básicos que te ayudarán a alcanzar de forma fácil y progresiva un nivel adecuado en tu natación.

Si quieres ser triatleta, hazte una pregunta: ¿Sabes nadar?
Si quieres ser triatleta, hazte una pregunta: ¿Sabes nadar?

Te planteamos unos conceptos básicos, que son importantes que tengas en cuenta a la hora de plantearte debutar en un triatlón, si tu estilo de natación no está muy perfeccionado.

CLASES DE NATACION. Apúntate a un curso de natación. Te ayudará a mejorar y perfeccionar el estilo de natación. Además, el monitor podrá corregirte los errores y te enseñará la técnica adecuada que te hará mejorar.

MATERIAL DE NATACIÓN. Utiliza el material de natación, como aletas, palas, tabla, pull-buoy, etc. Nos ayudará a fijarnos de forma más sencilla y analítica en nuestro batido, brazada, etc. No abuses mucho del mismo e intenta alternar el nado con material y el nado sin material para favorecer la búsqueda de sensaciones en el medio acuático.

GRÁBATE EN VIDEO.  No seremos conscientes de nuestros errores hasta que nos veamos nadar. Pide a algún compañero  que te grabe nadando y analiza tu técnica y los errores que debes corregir con la ayuda del monitor de natación o tu entrenador.

NADAR CON GENTE Y EN AGUAS ABIERTAS. Con el buen tiempo, puedes aprovechar a nadar en aguas abiertas para disminuir el miedo y el respeto que provoca hacerlo en estos lugares, y más cuando eres debutante. También se pueden hacer entrenamientos en piscina, si estás en un club, nadando todo el grupo en la misma calle, o incluso quitando las corcheras, para simular una prueba de triatlón.

NADAR MENOS Y MÁS DÍAS. Es un error querer hacer metros y más metros en cada sesión de natación. Es más importante hacer más sesiones de natación con pocos metros, que pocas sesiones de muchos metros. La adaptación al medio acuático es mucho mejor y se mejoran las “sensaciones” con el agua.