Bajo el título ¿Se puede mejorar nadando más allá de los 40?, Jaime Menéndez de Luarca, colaborador de este medio, entrenador de prestigio y reconocido 'gurú' del triatlón, nos deja en las redes sociales una interesante reflexión, basada en su experiencia personal, sobre el siempre complicado progreso en el segmento de la natación, sobre todo a medida que se van cumpliendo años.
Para la pregunta que plantea –¿Se puede mejorar nadando más allá de los 40?– hay respuesta. Y es sí. Un "sí" condicional, pues depende, como cualquier reto, del trabajo bien hecho.
Así, las 7 condiciones para lograr esta mejora en el agua son, según Menéndez de Luarca, las siguientes:
-Entender fuera del agua tus fallos
-Que un buen entrenador te corrija
-Que te graban en vídeo
-Asimilar las correciones
-Ser constante y paciente
-Nadar al menos 3 veces a la por semana
-Combinar técnica e intensidad desde el primer día

A Jaime, a sus 49 años, el método le ha dado resultado. En su último test de 1.500 ha firmado la que hasta ahora es su mejor marca en esta distancia en piscina de 25 metros, tal y como relata en su última publicación en redes sociales...
19m34 en 1.500
Un imposible sub20 que supone que los mejores nadadores del mundo (@flo.swim 14m06!! @katieledecky 15m08!!) me sacan 5 minutos por cada 15´ de prueba, lo mismo que me sacan los mejores atletas y ciclistas, y ritmos a los que calientan centenares de nadadores en España.
1990. 44´ Olímpico Casa de Campo a los 16 años. Mi madre vino a verme con prismáticos por si me ahogaba (verídico).
1994. Ironman Hombres de Hierro de Málaga. Creo que necesito aprender a respirar entre brazadas para completar 3800 metros y ese verano voy a clases de natación con Alicia García. 1h18.
1994-1997. Sigo nadando con cualquier plan que cae en mis manos, principalmente de Revista Corricolari (planes de @arenalinaki).
1998. Hombres de Hierro de Ibiza. 1h03.
2000. Prácticas de Alto Rendimiento en CAR Madrid. Había que ir una vez a la semana y pedí permiso al Director Técnico de entonces, @andreualfonso, para ir 4 veces a la semana a molestar a Eduardo No, Alberto García Bataller y más adelante César Varela (creo que intenté no ser muy pesado pero no lo conseguí). 2m59 en 200 a tope a pies.
2004. 22m29 en test de 1500 (a 1m29.99).
2005. 57´en IM Zurich.
2006. 55´en Challenge Roth.
2008. 21m14 en 1.500 P50.
2010-2012. 2 años persiguiendo a Ana Burgos y estabilizando nivel en 20m30 con @agarbasn.
2016. 54’ en Kona a solo 6’ de Frodeno. Mi mejor natacion de triatlón (hasta la época).
2019-2021. Bajada de nivel por dejar de nadar en grupo e infausto rolling start que me desmotivó en exceso.
2022. A las órdenes de @sergiomogena vuelvo a entender la importancia de la longitud de ciclo y tras algunos altibajos técnicos encuentro un nuevo click técnico que espero que se traduzca donde de verdad me importa, en los triatlones de LD.
2023. 19m34!!! a los 49. Récord Extremadura + 45 y tambien Récord 800 (10m19).
Decía @perualfarotri que cuánto podría haber hecho en el 1.500 nadando de joven. Imposible saberlo, pero no creo que estuviese nadando con esta ilusión ahora si hubiese hecho 30.000 semanales como nadador regional.
Si quereis el ladrillo, está en Triluarca.es