"¿Qué es una persona haciendo 4 largos de 25 entre 1:20 y 1:30? Un triatleta"

No te pierdas el didáctico post en redes de Triluarca sobre el rendimiento de los triatletas de grupos de edad en el agua.

Jaime Menéndez de Luarca

No te pierdas el didáctico post en redes de Triluarca sobre el rendimiento de los triatletas de grupos de edad en el agua.
No te pierdas el didáctico post en redes de Triluarca sobre el rendimiento de los triatletas de grupos de edad en el agua.

Bajo el título ¿Qué es una persona haciendo 4 largos de 25 entre 1:20 y 1:30? Un triatletaJaime Menéndez de Luarca, colaborador de este medio, entrenador de prestigio y reconocido 'gurú' del triatlón, nos deja en las redes sociales una interesante reflexión, basada en su experiencia personal, sobre el siempre arduo proceso de mejora en la natación.

La reproducimos de manera íntegra porque el interés de la misma así lo merece:

¿Qué es una persona haciendo 4 largos de 25 entre 1’20 y 1’30? : Un triatleta.

La anécdota está inspirada por el recordado Paulus Wildeboer, que nos comentaba en un curso en Sierra Nevada que si no bajabamos del 1’ en el 100 a tope éramos “deportistas acuáticos”, con mucho mérito, pero no nadadores, ya que nadar por encima de 1'20 en ritmos de aeróbico medio indicaba muchos defectos técnicos.

En la imagen @adrialvaro va nadando a 1’12 deslizando mientras yo (derecha) voy a 1’23 sin rolido, codo bajo y entrada abierta.

Sin embargo, cada uno tenemos nuestra técnica, facilidad innata (o no) y entrenamiento, y yo estoy muy orgulloso de mis deportistas @x3mtriatlon que mejoraban de 2’10 a 1’40 el primer año y luego pasito a pasito nos acercábamos al 1’30.

No todo el mundo puede nadar sub 1’ ni aunque dedique todos los recursos posibles, pero todo el mundo puede mejorar su nivel y dar un saltito.

Yo no podré nadar nunca como Adrian o @andernoain o cualquiera de los dragones del @ctd_cdcaceres, pero sí puedo intentar salir con más ventaja del agua sobre los grandes corredores de 45-49.