Por qué si nadas más... correrás más

A nivel principiante y medio, podemos utilizar la natación para mejorar los ritmos de carrera a pie.

Alfonso Maltrana

Por qué si nadas más... correrás más
Por qué si nadas más... correrás más

Hoy por hoy todos consumimos píldoras exprés de información. Pocos son aquellos que se paran a leer artículos completos y se centran en sus resúmenes. Y muchos son los que con el título filtran si seguir adelante o no. Por la falta de tiempo o el ansia de inmediatez, nos gustan los mensajes cortos del tipo “mejora tu carrera nadando”. Pero detrás de esa contundente frase hay un fondo que justifica por qué en TRIATLON nos atrevemos a realizar dicha afirmación.

Está claro que los triatletas “TOP”, dícese de aquellos que participan o se encuentran en un porcentaje muy próximo a participar en una Copa del Mundo, Campeonato de Europa, etc., para mejorar en cada una de las disciplinas tiene que aumentar el trabajo sobre cada una de ellas específicamente. Como decía un gran profesor mío y entrenador, Alberto García, “para mejorar en natación hay que nadar”. Eso no lo duda nadie.

Sin embargo, a nivel principiante y medio, en el que aún queda mucho entrenamiento y preparación por delante para alcanzar un hipotético máximo nivel individual –suponiendo que sea perseguido–, podemos utilizar la natación para mejorar los ritmos de carrera a pie.

Para apoyar cualquiera de las ideas que os propongo me gusta apoyarme en estudios de referencia. Pero esta vez nos vamos a apoyar en varios conceptos que afloran de la experiencia de años de entrenamiento.

LA SENTENCIA

“Triatletas principiantes y de nivel medio que no se desenvuelven del todo bien en la natación, con nadar 3 veces a la semana un máximo de 3000 metros por debajo de la intensidad de umbral anaeróbico, y con una cuarta sesión de entrenamiento en forma de carrera continua de 40-50 minutos, mejorarán el ritmo de carrera y/o la eficiencia cardiaca –entendida como una menor frecuencia cardiaca para un mismo ritmo de carrera –".

ANTEDECENTES: ¿QUÉ NOS DICE LA PRÁCTICA?

Bien es sabido que en muchos planes de natación, la carrera continua es un recurso muy utilizado por los entrenadores para aumentar su desarrollo aeróbico y el fortalecimiento de piernas. Por ejemplo, la misma Mireia Belmonte lleva unos cuantos kilómetros a pie, no como un corredor claro, pero sí bastantes más de los que la gente imagina. Esto en sí no es relevante para nuestro caso, pero sí nos vale de punto de partida.

Al controlar los ritmos de carrera de los nadadores vemos que sin correr ni un solo día, los chavales y no tan chavales pueden, después de la fatiga de un entrenamiento de natación correr a ritmos de 4 minutos/kilómetro. Esto para los miembros de la selección española de triatlón no es relevante, pero para el que comienza sí. Por tanto, es fácil ver que los nadadores corren más rápido que la mayoría de personas sin salir a trotar, algo obvio porque hacen mucho deporte aeróbico. Pero curiosamente a la inversa no ocurre… Obvio también, no estamos programados para nadar, hace falta un aprendizaje técnico, pero sí lo estamos para caminar y correr.

¿Con esto a dónde quiero ir a parar? Pues a que es posible mejorar los ritmos de carrera en un primer momento únicamente nadando.

¿Aparte de correr más rápido, tiene más beneficios? Todos los beneficios, los más y los menos obvios, se pueden enumerar en:

1) Correrás más rápido, importante para tu rendimiento en competición.

2) Al nadar sufres mucho menos impacto sobre tus estructuras, por tanto, te lesionarás menos.

3) Cambias de actividad, por tanto, más motivante para tí.

4) Nadarás más rápido, importante para tu rendimiento en competición.

5) Optimizarás tu tiempo de entrenamiento. Obtendrás los mismos resultados sobre el rendimiento invirtiendo menos tiempo en la preparación. Para una misma intensidad objetiva o subjetiva, 30’ nadando continuo tienen más efecto sobre el cuerpo que correr 30’. O lo que es igual, no será necesario hacer siempre sesiones de 60’ de carrera. Puedes alternarlas con sesiones de 30’ de nado y conseguirás lo mismo.