Los secretos del entrenamiento de natación de Jess Learmonth

Sesiones de hipoxia, bañador de arrastre o nadar a mariposa, son algunas de las 'herramientas' que utiliza una de las mejores nadadoras de las WTS.

Los secretos del entrenamiento de natación de Jess Learmonth
Los secretos del entrenamiento de natación de Jess Learmonth

La triatleta británica Jessica Learmonth es una de las grandes dominadoras del primer segmento de las pruebas de las Series Mundiales de Triatlón. Sin ir más lejos, en la última carrera disputada, la Gran Final de Rotterdam (Holanda) el pasado mes de septiembre, salió la primera del agua, por delante de Flora Duffy y Carolina Routier, y terminó llevándose el bronce. También acabó 2ª en Estocolmo y 6ª en el Ranking final de las WTS 2017.

"He nadado desde que era muy pequeña y llegué a competir en los campeonatos nacionales. Sin embargo, lo dejé a los 17 años. Desde entonces no hice nada hasta que comencé con el triatlón a los 23. Pero me quedó la base, algo que no tienen todas las triatletas", explica Learmonth en 220triathlon.

EN INVIERNO, FUERZA

"En invierno me concentro en el trabajo de fuerza: series más largas y más metros en la piscina. De octubre a enero llevo bañador de arrastre en cada sesión. Me ayuda a desarrollar la fuerza y ​​me impide avanzar demasiado rápido. También hago mucho trabajo de palas, de piernas y nado a mariposa".

HIPOXIA

"A mi entrenador le gustan los ejercicios hipóxicos, por ejemplo, nadar 25 metros sin respirar. De esta forma mantienes tu forma física sin demasiado esfuerzo y sin llegar al máximo, así que lo hago durante toda la temporada. También es bueno mentalmente, es un desafío".

"Los ejercicios hipóxicos también te pueden ayudar a desarrollar la confianza. Si sabes que puedes hacer esa distancia sin respirar, es mucho más probable que permanezcas tranquilo en la salida de un triatlón. Es gracioso ver cuánto mejoras si te relajas. Creo que realmente ayudará a los novatos. Tampoco tiene que ser técnicamente perfecto y es algo que todos pueden hacer, ¡pero no comiences con 25 metros!".

CUANDO LLEGA LA COMPETICIÓN

"Durante el periodo competitivo reduzco los metros y hago 2-3 sesiones duras a la semana. Éstas incluyen series de 200 con 2 x 50 metros al máximo. Se trata de salir rápido e intentar mantener un ritmo alto".

"Hacemos sesiones en aguas abiertas una vez a la semana, ya que es enormemente importante. Es bueno acostumbrarse a nadar con gente y es muy divertido".

"Una sesión que odio es la de 6 x 100 a tope. No puedo soportar cuando mi entrenador dice: 'Tienes 30” de descanso pero tienes que bajar un segundo con respecto a la serie anterior’. Lo odio, ¡jajajajaja!".

TÉCNICA

"La natación es un deporte eminentemente técnico, sobre todo en la parte subacuática de la brazada. Si fuera nueva en la natación, dedicaría al menos una sesión por semana para trabajar en esta faceta. Una vez que logras hacerlo bien dentro del agua, puedes trabajar la fuerza".