"Entrenando series largas, he preparado viajes, discursos, listas de la compra"

La magia del agua según Teresa Perales: la natación no llegó a su vida hasta la edad de 19 años, después de una enfermedad que la dejó en silla de ruedas.

La magia de la natación... según Teresa Perales.
La magia de la natación... según Teresa Perales.

Después de varios años de recorrido en la piscina, Teresa Perales continúa disfrutando de su relación con el entorno de la natación, dentro y fuera del ámbito competitivo. Su personalidad la ha convertido en todo un referente, tanto a nivel deportivo como a nivel personal, representando la capacidad de superación humana ante las adversidades. Sin embargo, sorprende saber que ella no se considera un referente, sino solo un ejemplo de cómo con esfuerzo y una buena actitud puedes llegar a alcanzar tus objetivos.

La natación no llegó a su vida hasta la edad de 19 años, después de una enfermedad que la dejó en silla de ruedas. Pronto supo que ese era su medio por la sensación de libertad que sentía dentro del agua. Rápidamente pasó de solo saber flotar, a nadar contra el crono para poder competir al más alto nivel. A día de hoy y después de haber conseguido innumerables logros y victorias, afirma que nadar sigue siendo su gran pasión y que le encanta competir.

Como es normal en una deportista de su altura, la nadadora entrena durante muchas horas en la piscina, lo que implica pasar mucho tiempo a solas consigo misma. Teresa Perales afirma que en la piscina no solo aprovecha para nadar y nos confiesa que "entrenando series largas, en las que no tienes que estar concentrada todo el tiempo, he preparado discursos, listas de la compra, he planificado viajes... Lo malo era cuando no teníamos dispositivos electrónicos que miden las brazadas y los metros que llevas, y perdías la cuenta de cuántos metros llevabas. Yo por si acaso, ante la duda, siempre he hecho de más. Ahora es más fácil y a veces entreno escuchando audiolibros".

descarga

 La reconocida nadadora, que en este 2023 cumple veinticinco años desde la primera vez que participó con la selección española, habla de "la magia de la natación" cuando le preguntas por algún consejo para alguien que quiere iniciarse en la práctica de este deporte. Y es que, según Teresa, en el deporte y especialmente en la natación, cualquiera tiene cabida. "Da igual de dónde vengas o cómo llegues al agua, lo único que importa son las ganas que tienes de aprender y de mejorar cada día", afirma Teresa.

La nadadora recuerda con cariño a su primer referente en la natación, una rival francesa a la que admiraba no solo por su impecable técnica al nadar, sino también por su forma de ser y la forma en la que trataba a sus competidoras. De ella Teresa aprendió lo que significaba ser una verdadera campeona: no consistía simplemente en tener unos buenos resultados, sino en ser buena deportista a la vez que buena persona.

Para poder rendir al máximo de sus posibilidades, los nadadores de élite cuentan con materiales de calidad, tecnológicos y que les aporten comodidad. Teresa afirma que las herramientas son clave para la práctica de cualquier deporte, especialmente para los deportistas de élite. En este sentido la nadadora lleva colaborando y confiando en la marca de natación arena casi desde el principio.       

"En cuanto a los bañadores para entrenar, me guío más por la estética y la durabilidad. Pero para competir soy fiel al bañador arena POWERSKIN CARBON AIR² de espalda abierta, porque me resulta el más equilibrado entre prestaciones técnicas, porcentaje de fibra de carbono, flexibilidad, flotabilidad y comodidad a la hora de ponerlo, así como en movimiento. Si hablamos de gafas, me encantan las arena COBRA ULTRA SWIPE MIRROR. Encajan perfectamente con la fisionomía de mi cara y sobre todo no se empañan, gracias a la innovadora tecnología Swipe de arena. Las uso tanto para entrenar como para competir. Lo único que cambio es en la elección de espejo o no, según si las uso en interior o en piscina exterior."

Por último y antes de despedirnos, la nadadora aprovecha para recordarnos que, aunque la inclusión en nuestro país ha mejorado muchísimo en los últimos 25 años, no podemos ni debemos conformarnos porque aún queda muchísimo por hacer. "Hay muchas personas que no tienen acceso a una vida plena en todas las áreas, no solo la deportiva", declara Teresa.