JUDITH CORACHAN: 17/07/1984 - Sant Boi de Llobregat (Barcelona)
Llegó al triatlón por casualidad a principios de 2009 y disfrutó dos años, compitiendo en pruebas de corta distancia, pero un problema de salud le obligó a dejarlo. En 2013, estando ya recuperada, decidió participar en una prueba de distancia doble olímpica. Ganó y empezó a entrenar seriamente y competir en media distancia. En 2015 se proclamó campeona de España de LD y en 2017 participó en su primer IRONMAN en Calella (Barcelona), aunque no pudo finalizarlo, igual que en su segundo intento en Sudáfrica 2018.
Pero no tiró la toalla y meses después consiguió ser finisher en el triatlón distancia IRONMAN más duro del mundo, el Embrunman, donde fue 3ª y cimentó su auto-confianza en la distancia. Su progresión ha sido constante desde entonces, de la mano de Iván Muñoz, su entrenador. El 7 de Marzo de 2020 acabó 3ª en el IRONMAN de Nueva Zelanda, consiguiendo así su slot directo para Kona.
Logras ser 3ª en el IRONMAN de Nueva Zelanda y además te clasificas para Kona... pero al volver te encuentras con la situación actual del coronavirus, ¿cómo te sentiste?
Desubicada sería la palabra. Venía con la sensación de que quizá por el hecho de haber viajado a la otra punta del mundo, con varias escalas, incluidas las de Hong Kong, podía estar infectada. Me sobrepasó la situación, la dimensión que había cogido todo y las consecuencias. Llegaba con ganas de ver a mi familia, amigos, tenía varias cenas y comidas pendientes para celebrar mi clasificación a Kona y me encontré con un confinamiento de repente. Estaba contenta por lo que había logrado, empezaba a hacer planes para preparar el Mundial y el resto de la temporada, pero tocó frenar de golpe.
¿Cómo organizas tu dia a día con esta situación que nos ha tocado vivir?
Mi entrenador, Iván, sigue mandándome la planificación semanalmente. Así que me limito a seguir los entrenos día a día de la forma más normal posible como si lo hiciera fuera. Me combino con mi marido para turnarnos en el rodillo y en la cinta e intentamos ayudarnos y animarnos en los entrenos duros para que sea más ameno. El resto del día hago entrenos y seguimiento de mis deportistas, preparo sus planificaciones, clases online conjuntas, entrevistas, participo en charlas y eventos... y si me queda tiempo intento estudiar un poco y descansar, que también es necesario, y respetar los días festivos y fines de semana para tener un poco más de libertad, tiempo libre, divertirme con mi marido jugando a algún juego, ver alguna 'peli'...
¿Con qué medios cuentas para poder entrenar en casa?
Tengo rodillo, cinta y he montado una piscina de 3x2x1,20m. No tengo material para hacer trabajo de fuerza pero me apaño con el mobiliario y accesorios de casa.
¿Cuál es el objetivo de tus entrenamientos en la actualidad?
Mantenimiento. Suena muy sedentario, pero no. Priorizar la calidad a la cantidad y hacer que los entrenos sean amenos para que la motivación no decaiga. Sobre todo, sentirme activa, evitar lesiones y cansarme para sentirme satisfecha y pillar con ganas la cama y poder conciliar el sueño, que cuesta mucho estos días.
¿Hay algún aspecto del entrenamiento que antes, por falta de tiempo, tenías olvidado y que ahora en esta nueva situación le has dado más importancia?
Me gustaría estirar más, hacer algo de yoga, meditación o hipopresivos... pero luego un día por una cosa o por otra... no lo hago. ¡No tengo tiempo! (aunque parezca mentira).
Tú, como entrenadora, ¿qué pautas estás dando a tus pupilos en estos momentos en los que los objetivos deportivos son inciertos o lejanos?
Que no se desanimen, que no tiren la toalla. Aunque no tengamos calendario todos hacemos deporte por placer, sentirnos bien, crear endorfinas, socializar... que prioricen eso. Hacemos clases online, les dejo un poco de libertad para que hagan entrenos con otros amigos y compañeros... Les doy cierto margen porque creo que es importante sentir cierta libertad ahora con los entrenos, pero sin que pierdan esa disciplina, esa rutina y sin que hagan locuras.
Cuéntanos cómo entrenas cada disciplina en la actualidad...
SWIM: entreno en una piscina de plástico donde me ato los pies. Me pongo un tubo e intento nadar 20’ 2-3 días a la semana. El agua esta a 14 grados, así que no me veo con ánimo de nadar ni más tiempo ni más días.
BIKE: hago rodillo cada día. Todas las sesiones suelen ser entre 40’ y 1h pero el sábado hago 1h30’-2h. En todas las sesiones buscamos trabajo de series cortas.
RUN: corro 3 días por semana no más de una hora. Uno de carrera cómoda de unos 40’ y las otras dos sesiones trabajo con intervalos de corta duración.
GYM: dos días por semana hago clase online con mis deportistas. Además, Iván me suele poner unos 4 días de trabajo de fuerza por semana.
A día de hoy, ¿crees que el IRONMAN de Hawai se celebrará? En caso afirmativo, ¿crees que tendrán cabida todas la categorias, PRO y Grupos de edad?
Confío que sí, pero es una incógnita y sinceramente no me preocupa. Prefiero vivir al día y no hacer pronósticos que solo me llevan a darle vueltas a la cabeza. Si se celebra, espero que lo hagan todas las categorías. Para mí, no tendría sentido un mundial sin grupos, creo que son igual de importantes que los PROS y tienen el mismo derecho.
Seguramente hayas tenido que reinventarte, ¿qué cosas buenas has podido sacar de esta situación para seguir creciendo como deportista, entrenadora y persona?
Como deportista, seguir creyendo que la mente es lo más importante. Como persona, que la salud está por delante y que hay que vivir al día. Como entrenadora, que mis deportistas te pueden enseñar mucho más que tú a ellos y que la comunicación y la cercanía es fundamental.
¿Crees que esta situación nos hará mejores?
A los que somos buenos, sí: más amables, cercanos, respetuosos, generosos... A los que no son buenos, no. Serán más egoístas, ambiciosos, avariciosos, envidiosos...