[VÍDEO] Así es el entrenamiento de cuestas de Gwen Jorgensen: "Me causa fatiga extrema"

Es la sesión de los martes, que empieza con series en subida y acaba con más series en la pista para hacer la correspondiente transferencia.

[VÍDEO] Así es el entrenamiento de cuestas de Gwen Jorgensen: "Me causa fatiga extrema"
[VÍDEO] Así es el entrenamiento de cuestas de Gwen Jorgensen: "Me causa fatiga extrema"

"Este entrenamiento es más duro de lo que parece", comenta Gwen Jorgensen para introducir el vídeo donde nos muestra el entreno en cuestión que lleva a cabo todos los martes, junto a sus compañeras del 'Bowerman Track Club', que dirige Jerry Schumacher en Portland (Oregon, EE.UU.) y que patrocina Nike.

La vigente campeona olímpica de triatlón y campeona del mundo en 2014 y 2015 anunció la semana pasada que volvía a cambiar de planes. A finales de 2017 decidió dejar el triatlón para pasarse al maratón; ahora aparca el maratón y apuesta por la pista para los Juegos de Tokio del próximo año.

Quiere estar en plena forma en junio de 2020, para conseguir en los trials (pruebas estadounidenses de clasificación olímpica), que se disputarán precisamente en la Universidad de Oregon, su plaza para Tokio en el 5.000 y/o el 10.000. Y se ha puesto manos a la obra. Sólo hay que ver el entrenamiento de cuestas que realiza los martes en esta época del año.

"Una semana básica en otoño para el club de atletismo Bowerman consiste en cuestas el martes, un entrenamiento de fuerza el jueves, una carrera larga el domingo y el resto, días fáciles", explica Jorgensen.

La sesión de cuestas, en esta ocasión, consiste en un calentamiento de 40 minutos, seguido de 3 series de 200 metros, 3 series de 400 metros y otras 3 series de 200 metros, recuperando en las bajadas.

CUESTAS

3 X 200

3 X 400

3 X 200

A continuación, vuelta a la pista para terminar, ya con zapatillas de clavos, con otro bloque de 8 series de 200 metros con poca recuperación.

PISTA

8 X 200

"Es un día que me causa fatiga extrema. Y ni siquiera uso mi reloj para cronometrar. Se trata de hacer un esfuerzo que, con suerte, se traducirá en una carrera más rápida y fuerte más adelante", aclara Gwen Jorgensen, que esa misma tarde también hizo un pequeño rodaje con la bici para soltar piernas y acelerar la recuperación. Semanas atrás, enfocada en el maratón, le hubiera tocado doblar sesión de carrera a pie. Ahora ha podido reducir el kilometraje a pie y no siente "molestia alguna, por ejemplo, en el tendón de Aquiles, con lo que eso supone para reforzar el ánimo", aclara la estadounidense...