'Mindfulness' para triatletas: además de entrenar, podemos enriquecernos interiormente

A veces nuestros entrenos se convierten en algo mecánico, donde lo único que se trabaja son los músculos mientras la cabeza vuelve una y otra vez sobre nuestros problemas y preocupaciones.

"Mindfulness" para runners
"Mindfulness" para runners

¿Y si ese rato que estamos nadando, dando pedales o corriendo lo aprovecháramos también para pensar de forma constructiva y enriquecernos interiormente?

El mindfulness (práctica basada en la filosofía oriental que promueve la atención consciente) te puede ayudar... 

6 mantras para practicar mindfulness mientras entrenamos

(Aunque aluden de manera específica a la carrera a pie, las siguientes pautas también tiene validez, con las oportunas adaptaciones, a una sesion de natación o de ciclismo)

1. “Respiro despacio y profundo”. El objetivo es correr de una forma más consciente y reconectar con nuestra respiración. Empezaremos de forma sencilla, con un primer paso: observar nuestra respiración, cómo el aire entre por la nariz y viaja por las fosas nasales hasta la garganta. La frase que iremos repitiendo en nuestra mente durante la sesión de running es: “Respiro despacio y profundo”. Nos ayudará a mantenernos atentos a correr de forma más consciente y centrada. La velocidad, el ritmo, no importará; lo importante será la respiración.

2. “Observo lo que miro”. Antes de empezar a correr nos paramos unos segundos y observamos a nuestro alrededor, tomando conciencia de lo que están viendo nuestros ojos. Es posible que apreciemos algún detalle que hasta hoy nos había pasado desapercibido. Respiramos tranquila y profundamente mientras repetimos en nuestra mente el mantra: “Observo lo que miro”. Sin prisa, sentimos que realmente estamos observando lo que miramos. Cuando tengamos esa sensación, comenzamos nuestra carrera con ese mantra resonando en la mente.  

3. “Corriendo hoy consigo…”. Comenzamos haciéndonos una pregunta: ¿Qué queremos conseguir con la sesión de hoy? Resumimos nuestro pensamiento positivo en una frase o una palabra, y realizamos cinco respiraciones profundas repitiendo mentalmente el mantra: “Corriendo hoy consigo ( el pensamiento positivo)”.   

4. “Yo puedo”. Realizamos tres respiraciones profundas observando cómo el aire entra por la nariz y sale por la boca. Ahora pensamos en una situación adversa que hayamos superado con éxito. Revivimos ese momento, visualizándolo como una película, desde que surge la adversidad hasta que conseguimos superarla. Entonces detenemos la película, justo después de haberla superado; es un momento agradable. Identificamos cómo es la sensación que produce haber superado exitosamente la adversidad. Saldremos a correr con esa sensación, haciendo crecer nuestra capacidad de resilencia y repitiendo el mantra: “Yo puedo”.

5. “Corro con la noche”. Correr de noche facilita nuestro modo mindfulness, pues nos centramos en un espacio más delimitado y con menos estímulos para controlar. Activamos nuestro modo de alerta, atento a las señales de peligro y poco más. La oscuridad es relajante si no tenemos miedo. Si la noche es nuestro espacio de running, disfrutaremos de los momentos centrados en nosotros mismos. Además, mejora la propiocepción. Si no habéis salido a correr de noche, os invitamos a que lo probéis; los cambios siempre son útiles para mejorar algunos aspectos.

6. “En mis fortalezas reside mi talento”. Siempre habrá cosas que no se nos den bien. Si nos centramos en ellas, al cabo de un tiempo seguramente solo habremos conseguido un fantástico grado de mediocridad y muy poca satisfacción personal. Sin embargo, aquello que se nos da bien, nuestras fortalezas, nos llevará a la plenitud, a disfrutar con lo que hacemos, a brillar. Este ejercicio trata de correr acompañado de nuestros puntos fuertes. No es necesario que seamos los mejores, simplemente que tengamos una facilidad y lo consideremos positivo. En mis fortalezas reside mi talento.

(Este artículo ha sido elaborado a partir del libro Mindfulness para runners (Libros Cúpula), donde los coaches Moi González y Montse Rodríguez desarrollan 56 ideas y pensamientos para que esos minutos de ejercicio físico lo sean también de ejercicio mental. El objetivo: tomar conciencia de nuestro cuerpo mientras corremos, reconectar con nosotros mismos y profundizar en nuestros pensamientos).