Lo que debes tener en cuenta si entrenas por la playa

Te mostramos las claves para que tus entrenamientos en la playa sean tan eficientes como en cualquier otro lugar.

SOY CORREDOR (Alberto Hernández)

Lo que debes tener en cuenta si entrenas por la playa.
Lo que debes tener en cuenta si entrenas por la playa.

Llega el verano y, con él, las posibilidades de descansar unos días junto a la playa. Bueno, descansar entre comillas, porque ya sabemos que los corredores y la ausencia total de movimiento son universos muy alejados… Por eso, pensando en los que no queréis dejar de trenzar zancadas durante las jornadas de ocio estival, hemos dado un toque a Juan Carlos Granado, uno de nuestros entrenadores de cabecera.

“Juanki”, preparador de la mejor ochocentista española de historia, Mayte Martínez, y de otros fenómenos de diferentes distancias como Sergio Gallardo o José Carlos Hernández, nos lanza sus recomendaciones si tenemos entre ceja y ceja aprovechar la playa para algo más que batir récords mundiales de permanencia en tumbona e ingesta de birra en chiringuito.

DEBES VIGILAR EL ESTADO DE TUS GEMELOS Y SÓLEOS

"Si los tienes tocados, débiles o sufres lesiones recurrentes, jamás me plantearía correr sobre la arena de la playa”.

ATENDER A LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ARENA

"No todas las zonas estarán igual, depende la bajamar y la pleamar. Recién bajada la marea, con la arena lo más compacta posible, es el momento ideal para correr”.

CUIDADO CON LA INCLINACIÓN DE LA ARENA HACIA EL AGUA

"Si es muy pronunciada mejor abstenerse, ni siquiera un trote. Si no es muy pronunciada, pero sí un poco, hay que intentar no estar demasiado tiempo rodando; no vale lo de ir y venir para compensar”.

OJO AL BAREFOOT

“Si estás muy acostumbrado y posees unos pies fuertes no descartaría correr descalzo. De lo contrario lo mismo de antes, no estaría demasiado tiempo corriendo”.

LA MEJOR OPCIÓN NO SIEMPRE ES CORRER

“Lo que más interesante me parece de la playa es hacer circuitos de fuerza específica, cosas muy analíticas y cortitas en arena blanda (no junto a el agua); skipping, saltos a la pata coja, cambios de dirección, carreras hacia atrás, trabajo específico de pies”.

Y NO TE OLVIDES DE ASPECTOS BÁSICOS COMO...

"Echarte crema, permanecer hidratado, usar gafas de sol (con lentes de calidad, no como las que se venden el misma playa), gorra y, aunque casi nadie quiera seguir este consejo: ¡no te quites la camiseta!”.