Bicarbonato para recuperarse de los entrenos de series o cuestas: ¿Funciona?

Nuestro colaborador Alberto Cebollada responde a vuestras consultas.

Alberto Cebollada

Bicarbonato para recuperarse de los entrenamientos de series o cuestas... ¿funciona?
Bicarbonato para recuperarse de los entrenamientos de series o cuestas... ¿funciona?

He oído que hay atletas que toman bicarbonato o levadura para recuperarse de los entrenamientos de alta intensidad como las series o las cuestas. ¿Es esto cierto? ¿Funciona? (MARTA BECERRIL)

La suplementación con bicarbonato aumenta la capacidad de combatir la acidez metabólica, dado su efecto alcalinizante en condiciones de máxima producción de lactato, pero ha sido siempre controvertida por sus numerosos efectos secundarios.

Es en esfuerzos de tipo anaeróbico láctico de resistencia a la velocidad, cuando la vía glucolítica anaeróbica cobra protagonismo, ya que es la que proporciona a la célula la energía necesaria para que pueda continuar contrayéndose. Pero el incremento de la acidosis metabólica derivada de la acumulación de los iones de hidrógeno y la producción de ácido láctico limita la utilización de esa energía produciendo que el deportista tenga que bajar la intensidad del esfuerzo para poder continuar.

La primera respuesta fisiológica que usa la célula para tratar de amortiguar esa acidez es el bicarbonato, que actúa como un mecanismo tamponador y defensivo. Por ello, se sabe que aumentando la cantidad de bicarbonato mediante la ingesta resulta de ayuda al facilitar que esos iones de hidrógeno salgan de la célula más rápidamente, pudiendo continuar con el ejercicio creando más cantidad de iones y de ácido láctico, retrasando la limitación por la acidez intracelular.

Pero este beneficio de la suplementación con bicarbonato de sodio solo retrasa la fatiga en la realización de esfuerzos anaeróbicos lácticos, esto es, en la realización de entrenos interválicos a elevada intensidad donde se trabaje con altas tasas de acidosis metabólica. Es el caso de la realización de series de esfuerzos de corta duración con breves periodos de descanso, pero se debe conocer y valorar los efectos secundarios que la ingesta de bicarbonato puede ocasionar en el organismo, y que dada la variabilidad individual puede ocasionar desde leves molestias gastrointestinales a patologías de mayor entidad.

Estos efectos, en términos generales, no compensan su efecto tamponador. Otros efectos secundarios, además de los relativos al aparato digestivo como vómitos o diarrea, son las contracciones musculares involuntarias e incluso arritmias e irritabilidad. Por lo tanto, descarto su utilidad en nuestro deporte por no ser un suplemento saludable.

Respecto a la levadura de cerveza, es otro suplemento nutricional “de moda” porque es rico en proteínas y en antioxidantes. Pero también por contener vitaminas del grupo B (B1, B2, B6, niacina y ácido fólico) y minerales como el selenio, zinc, hierro o calcio, además de porque su alto contenido en fibra ayuda al tránsito intestinal. Se comercializa en cápsulas o en copos, preferiblemente que estos estén desamargados, ya que aportan un sabor difícil, y se obtiene del proceso de fermentación de la cebada. Quizás pudiera tener un hueco en periodos de máximo entrenamiento o ante la certeza de necesitar un aporte extra de estos nutrientes, pero bajo mi criterio en una dieta variada y equilibrada su suplementación no es necesaria.