Fuerza aplicada: trabajar de lo general (en el gimnasio) a lo específico (sobre la bicicleta). Incidiendo en los principales grupos musculares que intervienen en la pedalada: glúteo mayor, glúteo medio, cuádriceps, isquiotibiales y gemelos.
Fuerza estabilizadora: lo que conocemos como CORE. Cuando la pendiente empieza a subir, cada vez es más la presión que ejercemos sobre esta zona. Con ello, evitamos esas vasculaciones de cadera, movimientos innecesarios de la pelvis que nos hacen perder vatios y no transmitir la fuerza deseada y, además, no lesionarnos.
Al componente de fuerza, hay que sumarle el de la cadencia o de pedaladas por minuto. Un buen escalador debe ser capaz de mantener una cadencia constante durante la subida y de mantener los vatios o la fuerza aplicada sobre la bicicleta. Lo ideal para trabajar la cadencia es realizar series en pendientes no muy pronunciadas (2-3%) a un pulso rondando el UA (umbral anaeróbico), entre 90 – 100 ppm.
Técnica de pedalada: llevar una pedalada correcta, eficiente, sabiendo implicar a los músculos que toca, cuando toca, saber ponerse de pie, balancear la bicicleta, saber hacerla “bailar”, mediante tareas en pretemporada a modo de juegos, circuitos, equilibrios, pedaleos a una pierna, dominio, etc.
Entrenamiento por potencia: es importante conocerse y, cuanto más sofisticadamente, mejor. A través de medidores de potencia de un entreno específico bien orientado hacia las zonas que interesa trabajar en cada momento de la temporada y de los respectivos test de vatios que hagamos, seremos capaces tanto de medir nuestra evolución de un modo real como de saber en qué rango de trabajo debemos movernos cuando afrontamos un puerto largo. En definitiva, esa potencia, determinada por nuestros w/kg, no es más que el fruto del desarrollo de todos los puntos anteriores.
Ejemplo de tipos de trabajo:
- CUESTAS DE LARGA DURACIÓN:
En ligera pendiente de 4-6% con una frecuencia de pedalada entre 70-80rpm. 4 Series de 8 a 12' sentado.
- CUESTAS DE MEDIA DURACIÓN:
En pendientes de 6-8% con una frecuencia de pedalada entre 60-70rpm. 6 Series de 6-8' alternando (sentado y de pie).
- CUESTAS DE CORTA DURACIÓN:
En pendientes superiores al 8% con una frecuencia de pedalada entre 50-60 rpm. 8 Series de 1-2' sentado.