Por qué los ciclistas amateur no deben pedalear con tanta cadencia como los profesionales

Un estudio publicado recientemente demuestra que la eficiencia disminuye en los ciclistas aficionados cuando elevan su cadencia.

Por qué los ciclistas amateur no deben pedalear con tanta cadencia como los profesionales
Por qué los ciclistas amateur no deben pedalear con tanta cadencia como los profesionales

Por lo general, los ciclistas profesionales pedalean a una cadencia alta y, además, pueden mantener una intensidad también muy alta durante largos períodos de tiempo. La intensidad que pueden alcanzar y mantener los ciclistas aficionados, lógicamente, no es tan alta. Aun así, muchos de ellos adoptan una cadencia alta para, en teoría, conseguir que el músculo esté bien oxigenado.

Sin embargo, un equipo internacional de científicos dirigido por el King's College de Londres ha descubierto que la oxigenación de los músculos de los muslos se ve afectada negativamente por la cadencia cuando los ciclistas amateur realizan esfuerzos intensos.

Usando un grupo de nueve voluntarios, el equipo de investigación ha llevado a cabo varios experimentos en bici estática con ergómetro (para medir el trabajo muscular). Han hecho mediciones de la fuerza y de las respuestas cardiopulmonares y metabólicas, junto con la oxigenación de los músculos del muslo, que se evaluó de forma continua mediante espectroscopia de infrarrojo. Estos experimentos se realizaron con una intensidad de ejercicio moderada y con diferentes cadencias de pedaleo. Los sensores detectaron la cantidad de luz que la hemoglobina absorbía y reflejaba, de modo que los científicos podían calcular la cantidad de oxígeno que la sangre estaba entregando a los músculos y la cantidad de oxígeno que los músculos absorbían.

Los resultados muestran que las fuerzas ejercidas sobre los pedales disminuyeron en las cadencias más altas, la frecuencia cardíaca aumentó en un 15% y la eficiencia disminuyó. Como parte de esta eficiencia reducida, la oxigenación del músculo disminuyó cuando los ciclistas pedalearon a 90 revoluciones por minuto (la cadencia más alta probada).

"Pedalear a una cadencia superior a 90 revoluciones por minuto es ventajoso para los ciclistas profesionales, pero parece ineficiente para los ciclistas aficionados. A baja intensidad, la oxigenación del músculo no se ve afectada por la cadencia, lo que indica que los sistemas cardiopulmonar y circulatorio pueden satisfacer efectivamente la demanda de los músculos", explica el autor principal de la investigación, el Doctor Federico Formenti, del King's College de Londres. "Sin embargo, a una mayor intensidad, la alta cadencia reduce la eficiencia de los ciclistas y la oxigenación de los músculos, lo que sugiere una proporción reducida entre la entrega y la absorción de oxígeno por parte de los músculos".