"No existe un FTP de llano y otro de subida; sólo hay uno"

¿Entrenas por vatios? Atento a lo que dice Jaime Menéndez de Luarca.

Jaime Menéndez de Luarca

Atento a lo que dice Jaime Menéndez de Luarca.
Atento a lo que dice Jaime Menéndez de Luarca.

Bajo el título No existe un FTP de llano y otro de subida; sólo hay unoJaime Menéndez de Luarca, reconocido 'gurú' del triatlón, colaborador de este medio, entrenador de prestigio y técnico responsable en el Centro de Tecnificación Deportiva Ciudad de Cáceres, nos deja en las redes sociales otra interesante reflexión sobre el 'famoso' FTP...

El eterno debate que sé que no genera conseso y, sin embargo, intentaré otra vez llegar a un entendimiento:-)

#ftp no es ni el umbral anaeróbico, ni el máximo estado estable de lactato, ni el segundo umbral ventilatorio.

FTP son las siglas de Functional Treshold Power, un termino acuñado por #Andycoggan que intentaba hace ya más de dos décadas poner en números concretos las cifras de potencia que debemos ver en nuestro display.

Y según lo que se inventó Andy Coggan en su día, FTP es la máxima potencia media que una persona puede sostener durante un periodo de tiempo cercano a los 60 minutos.

Y claro, aquí vienen todos los spin off de la historia; los que mueven más watios sentados que de pie, en la bici de ruta o en la cabra, después o antes de nadar, al final o al principio de un entrenamiento…

Todo eso son circunstancias que impiden acanzar el FTP, que sigue siendo la máxima potencia media sostenible “en una hora”.

El spin off que hoy me interesa es que, efectivamente, la mayoría de los triatletas son capaces de mover más watios subiendo que en llano, y por eso a mí me gusta ir combinando con mis deportistas ambas circunstancias y, curiosamente, tienden a acercar mucho sus números del llaneo a la subida.

Y entonces: ¿Utilizo un test de subida para establecer los ritmos de un IRONMAN si el llaneo discrepa con el ascenso? No, pero eso sigue sin modificar lo que es semánticamente el FTP.

Habrá spin off :)