12 consejos para optimizar tus sesiones de rodillo

El rodillo es la herramienta perfecta para el trabajo de series y arrancadas; también nos permite fortalecer un pedaleo continuo y redondo.

Foto: @koruptvision

Entrenamiento 'de salón'
Entrenamiento 'de salón'

El entrenamiento 'indoor', con rodillo, se ha convertido en una opción cotidiana para el triatleta. Te contamos algunos consejos para que empieces fuerte la temporada 'indoor' de ciclismo:

-¿Rulo o rodillo? Si vas a comenzar con el entrenamiento 'indoor' te aconsejamos que uses rodillo, pues exige nula pericia técnica y podrás concentrarte en las series o entrenamiento a seguir. Si ya eres avezado y quieres probar el rulo... ¡adelante!, es mucho más divertido, real y fácil de transportar. Pero eso si, comienza con una (o dos) paredes bien cerca para ir ganando confianza. Con el tiempo podrás pedalear sin siquiera pensar en lo que estás haciendo.

-Instala un ventilador: para mantener una correcta evaporación del sudor sobre tu piel. Un exceso de sudoración hará que te empapes como si te hubieran tirado un cubo de agua.

-Correcta vestimenta: al estar en un entorno cerrado debemos evitar prendas que nos hagan pasar demasiado calor.

-Protege tu bicicleta y elementos: zonas muy expuestas al sudor como el manillar o la dirección pueden verse afectadas al estar en posible contacto directo con el sudor que cae desde tu cara, codos, maillot, etc.

-Cuidado con la altura de la peana para la rueda delantera: lo correcto es que ambas ruedas queden a la misma altura. Si la rueda delantera está más baja puede acarrear problemas de sobrecargas en la musculatura de la espalda y cuello.

-Presión de neumáticos: para un correcto rodar debes comprobar que la presión del neumático corresponde con la recomendada por el fabricante de la cubierta y el rodillo.

-Piensa en posibles accesorios interesantes: como un protector de cuadro, alfombra con aislante acústico para el suelo y una peana adaptada al modelo que compres.

-Cuida la hidratación: no te quedes corto ni te excedas, ambas situaciones pueden ser un problema.

-Ayudas externas: busca algún elemento que te permita completar el entrenamiento de una forma amena, sin aburrirte pero sin perder el tiempo. Hay quien lee un libro, revisa correos electrónicos o navega por internet, pero todas son actividades intelectuales que requieren bastante concentración (que no vas a poder aplicar al 100% a tu entrenamiento).

-Si tienes alguna rueda vieja en la que puedas instalar un neumático que sólo uses en el rodillo, mejor. El rodillo desgasta sólo la zona central de la cubierta y acaba dejándola ‘cuadrada’. Puedes usar cubiertas viejas o neumáticos especiales que resistan bien esta abrasión intensiva del canal central. Si tienes la cubierta y la rueda montada, con un simple movimiento tendrás bici de carretera y de salón preparada en muy poco tiempo.

-Si quieres aprovechar tu sesión de entrenamiento indoor y tienes a mano algún espejo grande, siempre puedes ayudarte del mismo para mejorar tu gesto técnico. No sólo detectarás errores o posibles asimetrías sino que también conseguirás que tus sesiones sean más amenas al ver reflejado tu esfuerzo y trabajo en tiempo real. El sitio perfecto para cumplir con estas condiciones es, desde luego, un gimnasio.

-¿Rodillo o bici estática de spinning? Estamos de acuerdo en que todo trabajo aeróbico es bueno para mejorar rendimiento. Pero si vamos a entrenar en serio para mejorar en la bicicleta lo más recomendable es hacerlo sobre tu bicicleta con las cotas y medidas que tengas o tengas de un 'fiteo' profesional. Si tienes la suerte de poder acceder a una bicicleta de spinning con tus cotas personalizadas, perfecto. Pero tiene poco sentido entrenar en una bici de gimnasio con postura 'fitness' si lo que queremos es mejorar nuestras prestaciones sobre una bicicleta de carretera o una 'cabra' de larga distancia.

Parece obvio recordarlo, pero lo primero es encontrar un buen hueco en casa donde instalar el rodillo. Ojo si pedaleas en un piso, las vibraciones y el ruido que puedes llegar a transmitir (especialmente a los vecinos de abajo) te pueden llevar a alguna que otra queja vecinal. No te cortes si no tienes espacio en casa, pero sí una zona amplia pública donde poder entrenar. Si lo haces en exterior con los fríos invernales, te evitarás el calor excesivo de las series indoor.