¿Descanso?...¡Necesario!

Con la llegada del otoño, la temporada de triatlón da sus últimos coletazos. En unos días, el cambio de hora y la bajada de las temperaturas, nos recuerda que el cuerpo necesita un descanso, estamos hablando de los meses de octubre y noviembre.

Cristina Azanza

¿Descanso?...¡Necesario!
¿Descanso?...¡Necesario!

Muchos deportistas pensáis, con cierta razón, que es difícil no hacer nada, después de muchos meses compaginando el entrenamiento con el resto de nuestra vida. Pero si durante el año has entrenado regularmente, te has sacrificado y competido cumpliendo o no tus objetivos, el descanso deportivo, de desconexión física y mental, es tan necesario para tu salud deportiva y mental, como el propio ejercicio. Es conveniente perder la forma, relajar nuestra dieta y eliminar las prohibiciones ligadas a la posible influencia negativa en nuestro rendimiento. Coger algún kilo de más, que te ayudará a comenzar la temporada con reservas y luego tendrás un margen de mejora más amplio.

“Es necesaria una desconexión total del triatlón, olvidarse de nadar, de montar en bici y correr”

Además puedes aprovechar para hacer cosas que durante la temporada de entrenamientos duros has descuidado: ir al cine, salir con los amigos, visitas familiares, escapadas a museos, viajes… Dejar la rutina deportiva temporalmente, sirve también para recargar nuestra motivación y cuando ya notéis esas sensaciones de “querer entrenar de nuevo”, es porque vuestro cuerpo está preparado para comenzar una nueva temporada llena de ilusiones, motivaciones y objetivos. No olvidéis que el descanso, es una parte más de nuestro entrenamiento, tan importante como cualquier otra, sobre todo a nivel motivacional y para regenerar nuestro cuerpo, de vez en cuando.

Para orientarte en cómo afrontar el descanso deportivo, te doy unas pautas que te servirán de ayuda:

• La semana siguiente al último reto deportivo que te hayas marcado para finalizar esta temporada, intenta mantener la actividad deportiva de baja intensidad y realiza una bajada paulatina de los entrenamientos. Evita ya las sesiones de carrera a pie y aprovecha para nadar y montar en bici. Incluye al menos dos días de descanso total, de esta forma el cuerpo se va habituando a la nueva situación de menor exigencia física y de descanso total.

• Después de esta semana inicial, comenzaría un periodo de entre 1 y 2 semanas de descanso total, dependiendo de cómo haya sido la exigencia de la temporada, el nivel del deportista y los objetivos de la siguiente temporada. Para alguien que cada día sigue un entrenamiento metódico y planificación es difícil convencerlo de que es necesaria una desconexión total del triatlón, olvidarse de nadar, de montar en bici y correr. Es evidente que nuestro cuerpo no está acostumbrado a la inactividad, pero no os preocupéis que en una par de días, esa necesidad de hacer deporte habrá disminuido y serás capaz de pasarte una tarde entera viendo la televisión, leyendo un libro, cocinando… es decir, todas esas actividades que antes no podías realizar con cierta asiduidad, por los entrenamientos.

• Después del descanso total, comenzaría un periodo de descanso activo, que durará entre 2 y 3 semanas, en el cual buscaremos alternativas deportivas diferentes a nadar, montar en bici y correr, que antes, por miedo a lesionarte o falta de tiempo, no las encajabas en tu plan. Padel, tenis, baloncesto, patinaje, fútbol….. todo estos deportes de equipo te ayudarán a trabajar otras cualidades físicas y mentales, que con el entrenamiento del triatlón, difícilmente desarrollamos.  Muy importante en este periodo, es dedicarle tiempo a la familia y amigos. Ellos son los que “te sufren” durante el resto de año, te ven poco y se adaptan a tu entrenamiento. Pues ahora es un buen momento para adaptarte tú a ellos, bríndales la oportunidad de realizar actividad física contigo, caminar por el monte, paseo con la bicicleta de montaña………

• Después de este periodo de actividad moderada y diferente, estoy segura que tu cuerpo y mente se han regenerado completamente y ya estas preparado para afrontar una nueva temporada. Es momento de empezar con el entrenamiento de forma progresiva y sin agobios. De fijar los retos y objetivos de la temporada y un año seguir disfrutando del Triatlón.