Han pasado muchos años desde que en 1993, Alejandro Santamaría, hiciese su primer triatlón. Entonces era sólo un ilusionado Juvenil con ganas de comerse el mundo. Antes de todo esto, como el mismo dice, “era todo un proyecto de delincuente”.
Dentro de él existía una inquietud por el deporte, inculcada gracias a sus hermanos (es el pequeño de 10), todos aficionados al deporte en general. Algunos de ellos estuvieron entre los pioneros en las primeras pruebas de triatlón en España, a finales de los ochenta, cuando ni siquiera el orden era como ahora.
Su afición al triatlón le llegó sobretodo gracias a su hermano mayor, Damián, que era el más aficionado al deporte y también hacía triatlón. Alex, iba a verlo a las carreras, era la época de los Godoy, Ricoy, Alix… y acabó enamorándose de este deporte y queriendo imitar a su hermano y al resto de triatletas que parecían ser superhombres.
Así que, en el verano del 92, el triatlón cambió su vida y le sacó de la calle, cambió sus amigos de Carabanchel, donde vivía, por el triatlón y empezó a entrenar. Al principio solo, sin club ni entrenador, nadaba en las piscinas municipales y entrenaba por su cuenta y con la ayuda de su hermano, tenía entonces 15 años. Se le daba bien correr y la bici, pero no nadar, así que se apuntó al Club Natación Marbella, en el barrio de Carabanchel (Madrid), para entrenar la natación.
A finales del 94, con varios triatlones encima y algunos de ellos de distancia olímpica, fichó por el mítico Larios de atletismo y ahí, con grandes atletas, pudo desarrollar su potencial de corredor, pensando siempre en el triatlón.
Poco a poco fue mejorando, su primer entrenador de triatlón fue Maribel Blanco y gracias a ella, en el año 96, consiguió un pase para entrenar en las instalaciones de la Blume, con los mejores triatletas del momento, y con Eduardo No como entrenador.
Atrás han quedado 25 mundiales disputados con la selección española, con 4 títulos de Campeón del Mundo, uno de ellos individual como Junior en el año 97, y los otros por equipos. Además de algún campeonato de Europa individual sub 23 y varios más por equipos.
Desde el principio sintió admiración y deseo por la larga distancia, antes de su primer triatlón ya conocía las hazañas de Mark Allen y compañía, y desde el principio siempre había tenido facilidad por las pruebas y entrenamientos más largos. Así que debutó pronto en pruebas largas, consiguiendo ser Ironman Finisher en 16 ocasiones, con 11 de ellos entre los 9 primeros y 2 podios. Participando en dos
ocasiones en el Ironman de Hawai. Aunque en abril no pudo participar en el Ironman de Sudáfrica y ser el primer y único español en hacer un Ironman en los 5 continentes.
Desde el principio siempre tuvo inquietud por la labor de entrenador y en todos estos años, gracias a su experiencia, se ha convertido en uno de los entrenadores de referencia con el nombre de 'trientrenos'. Le podéis seguir en Facebook como Alejandro Santamaría o en twiter en @trientrenos. Alex tampoco se olvida de los grandes amigos que le ha dejado el Triatlón en estos últimos años. Entre ellos Iván Raña, el mejor compañero de entrenamientos y diversión con el que ha tenido mil aventuras por todo el mundo.
Desde la revista TRIATLÓN, te deseamos mucha suerte en todos los proyectos en los que te embarques.
PERFIL
Edad: 35 años
Estatura: 1´75
Peso: 68 kg
Pulsaciones en reposo: 38
Pulsaciones máximas: 180
Resultados más destacados:
- Campeón Mundo Duatlón Junior
- 2º Ironman Mont Trembland
- 3º Ironman Cozumel
- 2 veces campeón de España Triatlón L.D. 2004 y 2008
- 1º Andalucia Desafío Doñana
- 16 veces Finisher Ironman con 11 de ellos en Top 9
EXPERIENCIAS Y GUSTOS
Un momento inolvidable: quedar Campeón del Mundo de Duatlón y poder dedicárselo a mi madre que había fallecido 10 días antes.
Un momento para olvidar: el fallecimiento de mi padre.
Una persona con la que estar: Iván Raña.
Un lugar perfecto: Barriosuso, con mis 9 hermanos y 11 sobrinos. Es un pueblecito de donde era mi padre, y con toda mi familia allí es magia.
¿Tu vida es sólo triatlón?: El triatlón es mi modo de vida, pero tengo muchas más cosas, por ejemplo el duatlón… Jajaja, es broma. Es mi pasión pero no soy un obsesionado.
¿Si no fueras deportista qué serías?: hombre de negocios o del espectáculo: actor, cómico o bailarín.
Lo peor de ser triatleta: que estas todo el día liado y tienes que viajar con mil cosas.
Un rival odioso: el que hace trampas o se dopa.
Un rival admirable: el que sabe perder y admira cuando alguien le gana.
¿Talento o voluntad?: mucha voluntad.
Si pudieras empezar de cero en el Triatlón, ¿que cambiarias?: nadaría más desde más joven. Siempre ha sido mi punto débil.
Un hobby: bailar y la gastronomía.
Web: www.trientrenos.com
EQUIPAMIENTO NATACIÓN
Neopreno: Arena
Talla del neopreno: M
¿Te gusta que el traje quede ajustado o un poco suelto?: un poco suelto
En un traje que prefieres, ¿flotabilidad o flexibilidad?: flotabilidad
Como te gusta que te quede el traje ¿Corto de pierna o hasta los tobillos?: soy mal nadador así que cuanto más cantidad de traje más floto.
¿Usas el mismo traje de neopreno para entrenar y competir?: si, pero compito con uno menos usado
¿Qué usas para las rozaduras?: vaselina
¿Gorro de natación de silicona?: si
¿Compites con uno o dos gorros?: dos
Marca de las gafas de nadar: Arena
¿Color de los cristales?: con sol, oscuros y en cubierto, cuanto más claros mejor, que dan más alegría.
¿Usas siempre las mismas gafas para entrenar y competir?: compito con unas más blandas por si me dan un golpe.
¿Mono o dos piezas para competir?: mono.
EQUIPAMIENTO CICLISMO
Marca y modelo del casco, para entrenar y para competir: Spiuk daggon para entrenar y el Spiuk kronos para las pruebas sin drafting.
Marca de la ropa de ciclismo: Spiuk.
Grupo de la bici: Shimano Di2.
Cuadro de la bicicleta: Argon18 E118.
Marca del Sillín: modelo exclusivo de Argon.
Ruedas con las que compites: Fast Forward Disc y F9R.
Ruedas con las que entrenas: Fast Forward F6R con Powertap.
¿Cubiertas o tubular?: en entrenamiento cubiertas Schwalbe Durano y en competición con tubular Schwalbe.
Marca de las zapatillas de ciclismo: Northwave.
¿Desarrollo que usas? ¿El mismo en competición que en entrenamiento?: platos 53x39 siempre y dependiendo del terreno 11x23 o algún
piñón más grande si es duro.
Nutrición. Marca de bebidas y geles: Powerbar.
EQUIPAMIENTO CARRERA
Gafas de ciclismo y correr: Oakley Radar.
¿Usas gorra o visera para correr?: a veces si.
¿Usas pulsómetro? Marca y modelo: sólo en ocasiones, Tom Tom.
Para entrenar, ¿mallas o pantalón corto?: según me levante.
¿Usas medias de compresión?: no.
¿Usas calcetines para competir?: en Ironman si.
Zapatillas para entrenar, marca y modelo: Mizuno Wave Precisión o Wave Aero.
Zapatillas para competir, marca y modelo: Mizuno Wave Musha