HOY ENTRENAMOS CON... Sara Loehr

En la actualidad es guía de la paratriatleta Susana Rodríguez y su objetivo principal en esta temporada es hacer un buen papel en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021.

Cristina Azanza

HOY ENTRENAMOS CON... Sara Loehr.
HOY ENTRENAMOS CON... Sara Loehr.

SARA LOEHR (16/01/1984 –Vilafranca del Penedès)

La vida de nuestra protagonista ha estado vinculada siempre al deporte, primero como amateur y después como profesional, consiguiendo ser Campeona de España de MD y varios podios en pruebas nacionales, de IM 70.3 y Challenge. Como resultados más destacados están sus victorias en Challenge de Peguera y Salou y sus segundos puestos en IM 70.3 de Cascais, Challenge de Turku y Half de Zarautz.

En la actualidad es guía de la paratriatleta Susana Rodríguez y su objetivo principal en esta temporada es hacer un buen papel en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021.

¿Su sueño? Conseguir una medalla. Sabe que es algo ambicioso pero trabajaran para ello. Como dice Sara: “Nada es imposible y todo es posible”

Antes de probar con el triatlón, ¿hiciste algún otro deporte?

Empecé con el atletismo a los 7 años en el club de mi pueblo.

¿Cuándo decides probar con el triatlón? ¿Por qué?

A los 15 años dejé el atletismo, estuve casi 4 años sin hacer nada de deporte. Empecé a trabajar como monitora de natación y allí conocí al entrenador de natación del club en ese momento, Oriol Plans. Él hacía triatlón y me picó la curiosidad. De hecho, no sabía ni qué era exactamente. Ya tenía ganas de empezar a hacer algo de deporte para verme un poco en forma y llevar una vida saludable, así que me animé a probar y me gustó.

¿Triatlón o duatlón? ¿Por qué?

La pregunta del millón, jajaja. El triatlón me gusta, pero al no ser nadadora, siempre te lastra un poco más. En las competiciones ya sabes que no estarás delante y desde el minuto uno tienes que darlo todo desde atrás, casi nunca estás en la pomada,  como dicen. Y eso, quizá, te desmotiva un poco, así que me quedo con el duatlón, me siento más cómoda.

En la actualidad eres guía de Susana Rodríguez. ¿Qué te esta aportando esta experiencia a nivel deportivo y personal? ¿Te ha costado mucho adaptarte?

Estoy muy contenta de que se me haya dado esta oportunidad. Venía de estar un año parada y, si no fuera por esa motivación, ahora mismo creo que el triatlón estaría en un segundo plano en mi vida. Ser guía es una experiencia diferente. Cuando corres individualmente, estás por ti y, si fallas, fallas para ti, pero en este caso me da la sensación de que la responsabilidad es más grande. Si fallas, haces fallar, entonces siento que la presión es más alta. Desde la primera vez que estuve con Susana congeniamos muy bien tanto en lo personal como en lo deportivo. Siento que soy afortunada de poder viajar y conocer todas las historias que hay detrás de los paratriatletas.

HOY ENTRENAMOS CON... Sara Loehr.
 

La disciplina del paratriatlón en la categoría de Susana Rodríguez requiere de una buena compenetración entre ambas, ¿cómo organizáis los entrenamientos? ¿Os veis a menudo para entrenar?

Ahora mismo, tal y como están las cosas, tendremos que adaptarnos. Vivimos cada una en una punta del país, así que lo que hacemos son concentraciones de al menos 15 días, a poder ser, en lugares con buena temperatura. Este año las haremos en Galicia, que es de donde es Susana. Esperemos que el calendario de la ITU siga adelante y podamos competir antes de los Juegos.

A nivel individual, ¿tienes algún objetivo a corto plazo?

Este año mi objetivo es la preparación para los Juegos Paralímpicos. No tengo ningún otro compromiso de competición. Quiero estar centrada al 100% con Susana. A largo plazo, la verdad es que no he pensado nada, pueden pasar muchas cosas después de los Juegos.

En la actualidad, ¿compaginas tu trabajo con los entrenamientos? ¿Cómo te organizas?

Actualmente me dedico 100% a entrenar, mientras voy organizando y pensando como encaminar mi futuro laboral.

Cuéntanos cómo entrenas cada disciplina...

SWIM: siempre depende de la época de la temporada en que te encuentres. Suelo estar entre los 12 km y los 20 km. Lo que echo mucho de menos es entrenar en grupo, las sesiones son más dinámicas, sacas más de ti, la verdad es que lo noto bastante. Hay que estar muy motivado para sacar buenos entrenos tu sola.

BIKE: las cargas las solemos hacer por horas y metemos vatios en las series. Los km semanales están sobre 250/350.

RUN: entre 3 y 6 sesiones, depende de la época. Trabajamos por km y tiempo, depende del trabajo. No soy de guiarme con pulsómetro, solo en algún test. Entreno sola la carrera.

¿Cuál de las tres disciplinas es la que más te gusta? ¿A cuál de las tres dedicas más tiempo?

La que siempre me ha gustado más es la carrera a pie, pero este año, sin duda, la que voy a trabajar más es el ciclismo, que es donde puedo aportar más para el tándem.

¿Haces algún trabajo específico en el gimnasio?

Sí. Creo que el trabajo de fuerza es una parte muy importante e imprescindible. Hago 4 sesiones en pretemporada y luego mantenemos con 2/3 el resto de la temporada.

¿Cuidas mucho tu alimentación?

Intento cuidarla, aunque me gustan bastante los dulces... Pero sí, en general como de todo y variado.

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Descansar, cocinar, ver 'pelis', pasear por la playa, leer y jugar a juegos de mesa.

Te gusta...

Últimamente leer libros que me abren la mente, para ver que el mundo va más allá de lo que vemos a nuestro alrededor.