Entrevista a Faris Al-Sultan

El ganador del Ironman de Lanzarote 2013 comparte con nosotros sus trucos nutricionales.

Triatlón

Entrevista a Faris Al-Sultan
Entrevista a Faris Al-Sultan

Faris Al-Sultan nació en Múnich (Alemania) en 1978, con tan sólo 16 años compitió en su primer maratón, y con 19 años finalizó su primer Ironman, el de Lanzarote. Dos años más tarde ya compitió en el Ironman de Hawái finalizando tercero de su grupo de edad.

Fue en 2005 cuando Faris ganó el Campeonato del Mundo Ironman de Hawái, y desde entonces han sido incontables sus participaciones en
los más prestigiosos y duros Ironman de todo el mundo, venciendo en los Ironman de Arizona, Malasia o Austria, entre otros, y  roclamándose en 2011 Campeón de Europa Ironman en Frankfurt. También destaca sus victorias en los Ironman 70.3 de Sri Lanka, Alemania y Santa Cruz.

En 2013 Faris Al-Sultan se llevó la victoria en el Ironman de Lanzarote, después de nadar 3,8 km, recorrer 180,2km en bicicleta alrededor
de la isla y correr un maratón de 42,2 km, todo ello en un tiempo de 8 horas 42 minutos y 41 segundos. Faris salió segundo del agua, hizo el mejor parcial ciclista, y llegó a meta con una ventaja de casi diez minutos sobre su perseguidor. El campeón se declaró feliz pero  cansado, por una carrera larga y dura.

¿Cuál es tu dieta preferida en las últimas horas antes de una competición?

Para desayunar como pan blanco con miel o crema de chocolate, y un plátano. De bebida tomo te negro y agua. Antes de la salida una  barrita Energize y bebida Isomax son ideales para los preparativos. Los hidratos de carbono son la fuente de energía más rápida y más
importante para el cuerpo durante el esfuerzo. Durante una competición de larga distancia, la recomendación actual es un suministro de 90gr de carbohidratos por hora mediante una mezcla de glucosa y fructosa.

¿Cuál es tu consumo de carbohidratos por hora?

No puedo responder con exactitud, porque después de una carrera no acostumbro a saber exactamente cuánto “carburante” he consumido. Para mí, hay cosas más importantes a tener en cuenta. Pero estimo probable que esté alrededor de 80gr de carbohidratos (3 Gel) por hora.

La cafeína es utilizada por los atletas de resistencia y tú también la utilizas como refuerzo de rendimiento. ¿Tienes una estrategia específica?

Durante los entrenos, bebo Isomax y cola, y durante la competición consumo PowerGel® con cafeína, cola y de vez en cuando una bebida energética. Confío mucho en mi instinto en cuanto a las cantidades de cafeína, pero no se la cantidad aproximada que necesito. En cada ocasión varío ligeramente dependiendo de las condiciones ambientales y como me voy sintiendo. Durante un Ironman, llevo unos 15  PowerGel® diluidos en los bidones de la bicicleta, unos 10 de ellos con cafeína (particularmente me gustan los de sabor grosella  “Blackcurrant”). También tomo barritas Energize, con o sin cafeína, eso lo decido sobre la marcha. En carreras cortas, también bebo cola o bebidas energéticas antes de la competición.

La recuperación es un factor importante, ya que es donde se obtiene la recompensa del entrenamiento. ¿Sigues pautas nutricionales especiales para inmediatamente después del ejercicio, y optimizar el trabajo del entrenamiento y la recuperación?

Particularmente después de nadar como inmediatamente y bebo una bebida recuperadora. El PowerBar® Recovery drink es uno de mis productos favoritos. Mezclado con agua caliente y un poco de leche fría, tiene el sabor de una deliciosa bebida de cacao. Pero cuando
hace mucho calor prefiero una barrita de proteína.

¿Qué privilegiado consejo darías en cuanto a nutrición a los triatletas amateurs?

La nutrición suele ser relativamente correcta entre triatletas amateurs, pero el cuándo y cómo óptimo suele fallar. Por ejemplo, si desea comer con su familia al mediodía o a la noche, tal vez no comerá nada después del entreno y esperará hacerlo unas horas más tarde.
Pero para una correcta nutrición deportiva se debe comer inmediatamente después del ejercicio, es muy sencillo reajustar la combinación adecuada de nutrientes para optimizar los resultados del entrenamiento.

Objetivos a largo plazo de cara a 2014 y años sucesivos. ¿Hasta qué edad te ves compitiendo al máximo nivel?

Realmente no se hasta cuándo podré estar compitiendo con los mejores pero definitivamente me retiraré en 2017, si no lo hago antes.