El "esprínter" MOLA contra el "olímpico" NOYA

A priori, Javi compite "en su terreno" este domingo en Montreal.

El "esprínter" MOLA contra el "olímpico" NOYA
El "esprínter" MOLA contra el "olímpico" NOYA

El domingo, a partir de las 19:35 (hora española), regresan las Series Mundiales de Triatlón en su segunda cita canadiense. Si en Edmonton la semana pasada se compitió en distancia sprint (con victoria de Mario Mola), en Montreal se hará en formato olímpico, algo que en principio favorece a Javi Gómez Noya. Pero, ¿hasta qué punto beneficia la distancia OLÍMPICA a Noya... y la SPRINT a Mola?

En términos puramente fisiológicos...

Mario Mola, a sus 27 años y gracias a la base que dejó en él su pasado en el atletismo, soporta mejor el esfuerzo explosivo del último 5.000 a pie del formato sprint que Javier Gómez Noya, que ya tiene 34. Y en cambio, parece que Javi, por experiencia y madurez deportiva, lleva mejor terminar con el 10.000 del olímpico, donde el factor resistencia tiene mayor peso y el ritmo de carrera no es tan agónico. A todo esto hay que sumar que Noya esta temporada ha modificado en parte su preparación para llegar en la mejor forma posible al Mundial Ironman 70.3 de Chattanooga (Tennessee, Estados Unidos) el 9 de septiembre: "El Mundial 70.3 es el objetivo principal para el que me estoy entrenando desde hace algún tiempo; y, bueno, después de estas dos pruebas de Canadá me centraré sólo en eso".

La natación (y la bici), determinante...

Aunque cada vez con menos ventaja, Javi es mejor nadador que Mario –así como Mario pasó del atletismo al triatlón, Noya provenía de la natación–. Por tanto, cuanto más largo sea el primer segmento, mejor para el triatleta gallego. Desde la eclosion de Mola en las Series Mundiales, y de otros grandes corredores como el sudafricano Richard Murray, la estrategia contra ellos ha estado clara: intentar descolgarles en la natación y hacer hueco en la bici para poder afrontar la carrera a pie con un margen. En cualquier caso, la evidente y continua mejora de Mario en el agua le está permitiendo en las últimas carreras minimizar esta desventaja inicial. Así se ahorra la persecución en bici o reduce el tiempo de caza, con el consiguiente desgaste extra que suponía. En las pruebas sprint, con 750 metros de agua, empieza a ser bastante difícil dejarle cortado.

Los dos mejores triatletas ITU del último lustro

Estamos hablando de los dos triatletas que han acaparado los dos primeros puestos del Mundial ITU en los últimos años: Javi ganó en 2013, 2014 y 2015; y Mario, la temporada pasada. Además, el balear terminó 2º en 2014 y 2015 y 3º en 2013. Y el gallego lo conquistó también en 2008 y 2010. De hecho, Noya no se ha bajado del podio desde 2007, cuando acabó 2º, como en 2009 y 2012. En 2011 fue 3º.

Con el paso de las temporadas, Mola ha ido subiendo su rendimiento y escalando posiciones hasta llegar a conseguir el Mundial de 2016. Y Javi siempre ha estado ahí, tan competitivo como el primer día, salvo el año pasado, por la fatídica caída en bici cuando regresaba a casa después de un entrenamiento y la posterior fractura en el brazo que le impidió acudir a los Juegos de Río y luchar por las Series Mundiales. Desde 2013, con la paulatina pérdida de protagonismo de los hermanos Brownlee en las Series Mundiales por diversas circunstancias (lesiones, preparación olímpica, etc.), ha sido un cara a cara entre ambos: Noya vs Mola...

El duelo, en números

Los últimos resultados dicen que la distancia, ya sea sprint u olímpica, no marca tanto la diferencia... y que uno y otro pueden ganar la partida en terreno contrario... en el formato predilecto del rival...

Si nos remontamos tres años –con Mario convertido definitivamente en uno de los triatletas más temibles y de mayor nivel del circuito–, encontramos una ligera ventaja de Mola en las pruebas sprint; y también pequeña para Noya en las olímpicas.

En 2014, en lo que respecta a distancia olímpica, Javi quedó por delante de Mario cuatro veces (Auckland, Ciudad del Cabo, Yokohama y Chicago). Y Mario hizo lo propio en la Gran Final de Edmonton, aunque entraron prácticamente de la mano, por detrás de Jonny Brownlee.

En las pruebas sprint de esa campaña, Mario ganó en Londres (Javi fue 6º) y Javi superó a Mario en Hamburgo.

En las carreras olímpicas de 2015, Noya se impuso en cinco ocasiones a Mola (Auckland, Ciudad del Cabo, Yokohama, Estocolmo y el evento pre-olímpico que se disputó en Río); y Mario doblegó a Javi dos veces (Gold Coast y Chicago). Y en las sprint, mejor resultado de Mola en Abu Dabi; y de Javi, en Hamburgo y Edmonton.

Y entramos de lleno en 2017 (en 2016 no llegaron a enfrentarse). Han coincidido en cinco de las seis pruebas que se han disputado. Noya ganó la primera en Abu Dabi, sobre distancia olímpica, y Mola ha ganado las otras cuatro: tres sobre distancia sprint (Gold Coast, Hamburgo y Edmonton) y la de Yokohama, que fue olímpica y a la que Noya llegó mermado por una infección en una muela.

Este domingo, en Montreal, vuelve la distancia olímpica. "Un reto diferente. Hace tiempo que no compito en distancia olímpica. La última vez fue en Yokohama, a mediados de mayo, así que esperamos mantener el buen estado de forma", dice Mario –el esprínter–, que en principio "juega en campo contrario", el predilecto de Javi –el olímpico–: "Espero que en Montreal me salgan mejor las cosas, porque volvemos a competir en distancia olímpica; y, en teoría, esa prueba debería venirme mejor"...