Cómo hacerse PRO... cuando empiezas en el triatlón a los 18 años y vienes de jugar al golf

Te contamos la historia del triatleta australiano Levi Maxwell, que llegó al triatlón de manera tardía y sin experiencia previa pero que en pocos años ha conseguido hacerse profesional.

Cómo hacerse PRO... cuando empiezas en el triatlón a los 18 años y sólo jugabas al golf.
Cómo hacerse PRO... cuando empiezas en el triatlón a los 18 años y sólo jugabas al golf.

Levi Maxwell comenzó en el triatlón a los dieciocho años... Y todavía hoy se ríe al recordar sus primeros pasos. Fue a su primera sesión de natación con pantalones cortos de fútbol y ​​se cayó en su primera salida de bici en grupo, pero, el ya triatleta PRO, ha demostrado que, si te entregas al máximo en lo que haces, también puedes progresar y llegar al más alto nivel.

Captura de pantalla 2021 05 26 a las 8.13.58
 

Como la mayoría de niños australianos, la formación deportiva de Maxwell, que hace unos días cumplió 32 años, estuvo dominada por los deportes de equipo. Sin embargo, al final de la escuela secundaria se cambió al golf

“Si bien el golf no es el deporte de resistencia más intenso, jajajajaja, también era un apasionado de la salud y el fitness. Básicamente hacía cualquier cosa que me mantuviera activo, incluso clases de spinning en el gimnasio o correr en una cinta", explica Levi.

Además, Maxwell estudió Educación Física, mientras trabajaba a tiempo parcial en un supermercado de su ciudad. Fue entonces cuando un compañero, repartidor de pan, le convenció para que probara con el triatlón.
 
Con su experiencia ciclista limitada a las clases de spinning y a los desplazamientos al trabajo en una BMX, Maxwell decidió dar el paso y sumergirse directamente en el deporte de las tres disciplinas. 
 
Realmente no tenía metas ni aspiraciones profesionales cuando empecé. Pero rápidamente me di cuenta de que nueve de cada diez veces, si te esfuerzas, tienes recompensa. Es lo que me atrajo de este deporte".

Captura de pantalla 2021 05 26 a las 8.14.22
 

Maxwell tuvo una progresión natural, desde la distancia sprint hasta la media en aproximadamente 18 meses. El siguiente escalón, el IRONMAN. Ya tenía el virus del triatlón en las venas. Y quería saber hasta dónde podía llegar. 

En 2012, Maxwell hizo su debut en el formato full en el IRONMAN de Busselton. Acabó segundo en su grupo de edad, pero no obtuvo plaza para el Mundial de Kona. 

Dos años después, en el IRONMAN de Melbourne, sí consiguió el ansiado slot. Se presentó en Hawaii en octubre de aquel 2014 y ganó en su grupo de edad, terminó segundo en la general de los GGEE y también como mejor australiano tanto amateur como profesional. En cuanto cruzó la línea de meta lo tenía claro: quería ser profesional.

“Kona es, bueno, Kona. Incluso a nivel de grupo de edad, el peso de la parte mental es evidente. Después de todo, es un campeonato mundial, con mucho nivel e incertidumbre durante toda la carrera", apunta Maxwell, que era consciente de que tenía mucho trabajo por hacer antes de subir al siguiente nivel.

En el IRONMAN de Cairns en 2015 quedó cuarto en la general. Esa temporada, después de defender su título de grupo de edad nuevamente en Kona, Maxwell hizo la llamada para solicitar su licencia profesional, asegurándose de tener el suficiente apoyo a su alrededor que no solo lo respaldara, sino que le permitiera tener los pies en el suelo en el difícil camino que tenía por delante: el aprendizaje del triatleta profesional... Un proceso que todavía continúa. Seis años después de convertirse en PRO, es ahora cuando está empezando a ver resultados consistentes al más alto nivel.

Captura de pantalla 2021 05 26 a las 8.14.33
 

El triatlón te ayuda a identificar tus fortalezas y debilidades, a ser mucho más consciente de ti mismo. Pon el ego bajo control, no vas a ser el mejor de los mejores nada más empezar. Ni mucho menos".

Su primera carrera como profesional fue el Ironman 70.3 de Geelong de 2016. Acabó en la 7ª plaza, en 4h01 y con una "natación desastrosa", según sus palabras. Estas primeras lecciones, como él dice, le permitieron tener una visión mucho más paciente de su propia progresión. En lugar de establecer metas mucho más allá de sus capacidades, comenzó a dividirlas, marcando metas más pequeñas en el día a día.
 
“Mi principal objetivo para 2021 es seguir compitiendo y estar libre de lesiones. Quiero aprovechar la consistencia que he ido ganando con el paso de los años. Si me llega para estar en Kona como PRO, adelante. Si no, seguiré intentando mejorar cada día. Sobre todo, quiero seguir disfrutando del deporte y seguir siendo un apasionado de esta forma de vida tan saludable", afirma Maxwell, que también ejerce como entrenador de triatletas de grupos de edad. 

Captura de pantalla 2021 05 26 a las 8.14.43
 

El deporte me ha dado un propósito. Es un gran vehículo para la vida, ya sea en un entorno de equipo, persiguiendo una marca personal o tratando de cambiar tu vida".

Maxwell se concentra, sobre todo, en manejar las expectativas de sus pupilos y mantenerles involucrados en el proceso, disfrutando del camino, no sólo de la meta. Este enfoque también se extiende a conocer a sus atletas a un nivel más personal, abordando su programa de manera integral. A través de una comunicación abierta, se asegura de que obtengan lo mejor de sí mismos mientras disfrutan de los aspectos positivos que el deporte les ofrece.

“Al final del día, tienes que estar contento con lo que has hecho ese día, satisfecho de intentar hacerlo lo mejor posible. Hice mis primeras carreras sin expectativas, solo me propuse dar lo mejor de mí. Esta sigue siendo mi filosofía y la que intento inculcar".