Andrew Starykowicz: AVE FÉNIX

Gana el Ironman 70.3 de Steelhead justo un año después de sufrir un atropello que pudo costarle la vida.

Javier Bañón Izu (imagen: ORBEA)

Andrew Starykowicz: AVE FÉNIX
Andrew Starykowicz: AVE FÉNIX

Cuenta la mitología griega que el ave Fénix se consumía por acción del fuego cada quinientos años para luego resurgir de sus propias cenizas... Al triatleta estadounidense Andrew Starykowicz le han bastado unos cuantos meses para regresar a la competición y un año para volver a ganar. El pasado domingo se impuso en el Ironman 70.3 de Steelhead (Benton Harbor, Michigan, EEUU). Anteriormente ya había mandado señales de que había "resucitado" con más fuerza si cabe que antes en el Ironman de Texas, el 70.3 de Monterrey o el 70.3 de Racine (acabó 4º –no se disputó el segmento de la natación porque la temperatura del agua no superaba los 5 grados–).

Revista Triatlón ha estado con él, con el "ave Fénix" de este deporte...

El 9 de Agosto de 2016 un camión te atropelló y fracturó las dos piernas… Y el 22 de Abril de 2017 estabas nuevamente marcando el récord del mundo en el sector de la bici de un triatlón franquicia Ironman (TEXAS) en 4:01:14…

Ha sido un año muy duro… Pero para que imagines lo complicado que ha sido, la palabra “duro” sería un tremendo eufemismo para referirse a lo que llevo vivido en los últimos meses.

Te hemos visto salir de numerosas lesiones con una rapidez, pundonor y fuerza inusuales. ¿Cuál es el secreto?

Hay personas que piensan que es mejor no volver a la competición hasta que están en su mejor nivel de forma. A mí me encanta competir y es por eso que he querido volver tan pronto. Me gustan las carreras, desde el mismo momento en que dan el pistoletazo de salida hasta que llegan los primeros “bajones” físicos. No obstante, me lo tomo todo como un camino de vuelta a la normalidad teniendo en cuenta que estoy saliendo de una lesión grave. Mucha gente es crítica conmigo y me dice que debería competir a otro ritmo. Pero en el Ironman de Texas, si hubiera acabado la bici en 4h20’ y hubiera completado la maratón en 3h10’, habría acabado veinte minutos antes y no habría aprendido nada al respecto de mi rendimiento físico en carrera.

Tu anterior récord en el segmento de la bici de un Ironman estaba en 4h 02’ 17” y has logrado bajar ese registro en más de un minuto. ¿Ves posible bajar la barrera de las 4 horas sobre los 180 kilómetros?

Parece que bajar de las cuatro horas en 180 kilómetros está más cerca de lo que parece. Es posible, pero tienen que darse condiciones favorables. El registro anterior estaba una milla (1,6 km) fuera de la marca y el nuevo récord está a un kilómetro de la marca de cuatro horas, así que nos vamos acercando. Para finalizar en cuatro horas hay que pedalear a 45 km/h. En cuanto a las condiciones, lo más importante es la superficie de la carretera y la velocidad del viento. Una superficie lisa y bien asfaltada ayuda mucho y también el hecho de que el viento sea constante. No me preocupa si las condiciones son ventosas, pues así fue durante dos años en Florida y Texas. Sólo necesito que el viento sea constante y que no cambie de dirección o vaya racheado.

Tus cifras de potencia en competición son escandalosas… ¿Cómo haces para que tu mente esté a su altura? ¿Cómo trabajas la parte mental de ese reto en el día a día entrenando?

Charlie Kern, uno de mis anteriores entrenadores, siempre se acordaba de un viejo proverbio que viene a decir que mejor ir poco a poco (incluimos original para no perder el sentido de la rima: “Inch by inch is a synch, yard by yard is hard”) al respecto del entrenamiento. Y es cierto. No es sólo mentalizarse día a día o entrenamiento tras entrenamiento. Hay algunas veces en las que me sorprendo a mí mismo al darme cuenta de que no puedo siquiera hacer una sesión de entrenamiento y finalmente acabo haciendo hasta 3 ó 4.

Lionel Sanders, quien ha rebajado tu récord mundial en el segmento de la bicicleta de un media distancia con 1h 55’ 04” (The Championship, Samorin –Eslovaquia–),  hace también mucho entrenamiento indoor obligado por las condiciones meteorológicas. ¿Crees que esa dureza mental se logra realizando entrenamientos espartanos y enfrentándote a la soledad?

Creo que es necesario realizar unos cuantos entrenamientos espartanos que impliquen cierta monotonía. En mi caso, es cierto que planifico una buena cantidad de salidas duras, largas y, en definitiva, épicas. Pero también recuerdo entrenamientos que fueron rotundos fracasos.

Tras tu experiencia, ¿qué le dirías a los conductores de vehículos para evitar más accidentes de tráfico y qué les dirías a los ciclistas/triatletas para mejorar nuestra seguridad en carretera?

En mi caso, no sé si ocurrió con el conductor que me atropelló, pero creo que se tendría que hacer algo… Quizás, las compañías telefónicas deberían bloquear los teléfonos una vez estuvieran a más de 20 km/h… Sé que es complejo de solucionar, pero hay demasiado conductor distraído. A los ciclistas o triatletas les diría algo en la misma línea, que no se distraigan y que pongan toda la atención mientras pedalean.

¿Qué es lo peor y lo mejor de ir liderando una carrera cuando llegas a la T2?

Liderar una carrera siempre es una experiencia única. Te da la opción de sentir la experiencia de controlar la “calamidad” de una carrera en vanguardia. Tengo anécdotas de todo tipo, desde estaciones de ayuda sin identificar hasta intersecciones sin control de tráfico, voluntarios, señales o conos de señalización fuera de sitio. En la T2 también me he encontrado con buenas situaciones a lo largo de mis años como profesional. En distancia olímpica o media distancia la atención suele ser normal pero en distancia Ironman, cuando llegas a la T2, fácilmente puedes llegar a tener a veinte voluntarios a tu disposición. Es como si fueras un piloto de Nascar o Fórmula Uno.

¿Cómo te planteas la carrera a pie de un maratón tras haberlo dado todo sobre la bici?

Bueno, no es cierto del todo esto que dices, puesto que no lo doy todo en la bici. Debo dosificar mucho mi esfuerzo sobre la bici, pues tras pedalear me toca correr a un ritmo de 4’20”/km en la maratón. Tengo un plan y el principal valor es cuánto esfuerzo y energía debo invertir para poner tierra de por medio con el pelotón o los triatletas que me preceden.

Hay veces que los triatlones de media y larga distancia son un poco aburridos. ¿Cómo crees que podría ganar espectacularidad este formato?

Creo que todos los deportes tienen alguna parte que es un poco  más aburrida y es el momento en el que los locutores tienen que demostrar su talento y conocimiento hablando de datos, historia, tecnología, perfiles profesionales de los deportistas. Creo que también ayudaría a que las retransmisiones fueran más interesantes el hecho de que mostraran previas de otras competiciones hechas recientemente. Creo que la información y los datos generan mayor interés en el espectador y eso también espectáculo. Los medios deberían apostar por informar más, por ejemplo, marcar quién va primero en la natación cuando se llega a la primera boya, quién va liderando la carrera. Cuanto más interés generas, más audiencia logras captar y eso se traduce en mayor inversión publicitaria, lo que redunda en ganancias económicas ostensibles.

Has escrito un libro titulado For Swimmers 365 Main Sets donde das consejos para intentar nadar mejor. ¿Por qué es tan complicado interiorizar la técnica de nado si no la has aprendido de pequeño?

No comencé a nadar de manera competitiva hasta los trece años. Como puedes imaginar, no tengo el estilo más técnico, pero aprendí que con mejor técnica avanzas más sin añadir esfuerzo. Así que dejé de nadar rápido para centrarme en nadar mejor. Me ha ido mucho mejor procediendo de esta forma en el sector de la natación y del ciclismo. En la carrera a pie sigo trabajando para lograr esa mejora.

Habiendo practicado waterpolo, el estilo de natación con muchos golpes te beneficia para la práctica de triatlón en carreras donde hay muchos golpes. ¿Se ha perdido dureza y sensación de aventura en los triatlones de hoy en día?

La natación cada vez se hace más lenta entre los primeros porque no hay una motivación real para el líder al ser legal el drafting.