Natación: jugar para desconectar

El deporte es ante todo diversión, mejora tu técnica "haciendo el tonto".

Maribel Blanco

Natación: jugar para desconectar
Natación: jugar para desconectar

Los meses de menor actividad deportiva (en lo que a competiciones se refiere) son idóneos para despreocuparse un poco de la excesiva seriedad que en ocasiones puede desvirtuar el fin último del deporte: divertirse.

Os recomiendo que durante la semana posterior a la última competición nadéis unas 3 sesiones muy suaves aumentando el tiempo dedicado a los estiramientos.

Y a continuación comienzan unos días en los que se debería descansar al 100 por 100 del Triatlón. En estos días se dan reacciones contradictorias. Por un lado nuestro cuerpo y mente nos piden un respiro, pero a la vez nos encontramos con un tiempo “libre” con el que no sabemos qué hacer y nos preocupa mucho perder la forma…

¡Hay que relajarse! En estos días ¡HAY QUE PERDER LA FORMA! claro que sí. Y sin darle vueltas a la cabeza, es lo que toca y también hay que saber disfrutar de esto. Se corre el riesgo de cogerle el gustillo, pero nada que no se pueda recuperar según pasen las semanas de la nueva temporada.

En realidad hablamos de 10-15 días de reposo (esto depende de cada caso y de cada nivel). Estos pocos días son la única garantía que tenéis de poder alargar vuestra vida deportiva. Estos días de desconexión son la clave para que vuestra vida de triatleta dure y dure. ¿Sabéis que pasa sino nadamos durante 15 días? ¡Nada!. Afortunadamente el cuerpo tiene “memoria motriz” y los aprendizajes no se olvidan tan fácilmente. Si esto no fuera así sería más fácil “quitar” malas costumbres y errores del nado.

Hay que aprovechar este tiempo “libre” para hacer valoraciones sobre la temporada anterior, que marquen y modifiquen si es necesario las formas de entrenamiento. Sentarse a pensar en los objetivos a corto y a medio plazo. Definirlos y buscar los medios. Hablo de evaluar la temporada que acabó y de buscar soluciones para la siguiente que nos ayuden a conseguir los nuevos retos.

En estos momentos de Stand By prueba con más ejercicios de flexibilidad. Incluso da un paso más y entrena esta cualidad física tan básica y esencial, pero que siempre relegamos y colocamos en último lugar.

Te propongo los siguientes ejercicios:

1-Cuélgate de una barra de la escaleras horizontales durante 10-12 segundos. Cambia la posición de las manos y cada vez ponlas más juntas.

2-Cuélgate de ellas como si fueras un murciélago (boca abajo), deja que la gravedad te ayude a “soltar” y “descongestionar” la espalda. No estés demasiado tiempo en esta posición.

3-En unas espalderas estira hombro y pecho con este ejercicio

4-También en las espalderas estira hombros y sobretodo espalda con este otro. No olvides el girar cadera a derecha y volver hacia la izquierda.

CÓMO EMPEZAR TRAS EL PARÓN

Lo primero, daros el tiempo para ir retomando las rutinas del año. Así durante el siguiente mes podremos reanudar los entrenamientos progresivamente. Es decir, lo de siempre.

Pero esta vez vamos a introducir una novedad: Es hora de JUGAR!!, eso si, en el agua, que las sensaciones de dominio del medio hay que retomarla como primer paso.

Lo que distingue a los nadadores del resto de los mortales es su sensibilidad a la hora de “coger agua”.

La sensibilidad es la capacidad en natación. Es algo que como triatletas no queremos indagar mucho, porque nuestro interés pasa por acumular más metros que nadie y por hacer las series en ese tiempo que tanto se resiste.

Pues ha llegado la hora de hacer esos tiempos en las series y dar un verdadero mordisco a nuestro parcial de natación. Y para ello, vamos a introducirnos en el etéreo mundo de las sensaciones.

El planteamiento habitual de los inicios de temporada es el del incremento progresivo del volumen. En esta ocasión os invitamos a que retraséis esa pauta repetida año tras año, por un nuevo enfoque que os aseguro resulta mucho más efectivo como comprobaréis por vosotros mismos.

Os propongo actividades con un punto de diversión añadido. Hay que volver a la niñez para conseguir ganar sensaciones, que serán los pilares de vuestra evolución en la temporada que empieza. Si nadáis en grupo, y podéis disponer de dos o tres calles sin corcheras, tras un pequeño calentamiento de 400-500 metros, os echaréis unas risas si jugáis a:

  • El pilla-pilla por parejas y sin soltarse de la mano. Ojo!! No vale poner los pies en el suelo
  • Dos equipos uno a cada lado de la piscina. Recoger objetos del fondo de la piscina (hay que bucear) y llevarlos al otro. A ver qué equipo gana, claro.
  • El típico partido de waterpolo
  • El balón prisionero. Darle toda la variedad que vuestra imaginación sea capaz de generar.
  • Y por supuesto una competición de relevos no puede faltar.  Y si pensáis un poco seguro que os salen muchas formas de desplazarse que no es a crol: ¿qué tal sentados sobre una tabla y haciendo remadas?

Os aseguro que la paliza que se lleva el cuerpo es guapa, pero sobretodo muy divertida.

 

Si por el contrario, no tenéis la posibilidad de nadar con un club o grupo para hacer este tipo de actividades,  buscar alternativas:

  • Os podéis apuntar durante un mesecito a clases de Aquagym, Aquaerobic, gimnasia acuática, o cualquier otra actividad de las que actualmente se ofrecen en las piscinas.
  • Busca formas de desplazarte por el agua, por encima, por debajo: ¿has probado a bucear boca arriba? ¿Has intentado desplazarte dando saltos?

De esta manera, jugando, cuando dé comienzo la temporada veréis que podréis asimilar sin problemas los metros correspondientes y sobretodo, con nuevas experiencias acuáticas.

Siempre hay nuevas cosas que aprender, que probar y que descubrir. El triatleta siempre será un estudiante apasionado.