Dentro de los múltiples modelos de gafas disponibles podemos diferenciar varios tipos, las tradicionales suecas, las de silicona y las de máscara. La elección de las gafas depende de la estructura de la cavidad ocular, la climatología y de la actividad.
Te mostramos los pros y contras de cada una de ellas para les "eches un ojo”.
GAFAS SUECAS
Tradicionalmente usadas tanto para entrenamiento como para competición. El tipo de lente a usar, más cara o más oscura, se elije en función de la cantidad de luz del lugar donde se nade.
Pros
- Muy cómodas.
- Poco peso.
- Precio normalmente muy asequible.
Puede mejorar
- Adaptables según la cuenca ocular del deportista.
- A algunas personas les llegan a hacer daño.
- Si te dan un golpe en la cara al nadar es muy fácil lesionarel ojo.
GAFAS DE SILICONA
Usadas también en competición y entrenamiento. Concepto de gafa más moderno. El color y tipo de lente depende también de la cantidad de luz.
Pros
- Muy cómodas y suaves al tacto de la cara.
- Normalmente no dejan marca en la cara.
Puede mejorar
- Mayor precio que las suecas.
- Mayor peso y algo menos hidrodinámicasque las gafas suecas.
- Algunos modelos no permiten la visibilidad lateral.
GAFAS DE MÁSCARA
Las máscaras son similares a las de buceo pero con hueco para el puente nasal.
Pros
- Muy estéticas
- Si te dan un golpe al nadar, no te suele lesionar en la cara.
- Los modelos de competición son muy hidrodinámicos.
Puede mejorar
- Los modelos más caros.
- La gama media – baja no son muy hidrodinámicas.
¿COMPITES CON LAS MISMAS GAFAS QUE ENTRENAS?
Puede ser y no pasa nada, pero lo normal es que para los entrenamientos uses gafas más cómodas. Para competir, gafas más pretadas a la cabeza que las gafas de entrenamiento para que no se caigan y siempre adaptadas a las condiciones climatológicas, cuando el sol da con justicia, con espejo; sin luz, blancas o amarillas…Con la misma idea que las gafas de correr o de bicicleta.
Limitando el uso de las gafas para competir sólo en las carreras alargarás las propiedades antivaho así como la claridad de la visión a través de la lente (al estar menos rayadas). No obstante, conviene probarlas de vez en cuando al margen de las carreras en algún entrenamiento para corroborar el correcto estado de todos sus componentes y no encontrarnos con 'sorpresas' el día de
la 'competi'.