Noya: "Con ganas de ver cómo responde el cuerpo después de Bermudas y Pontevedra"

Otro desafío para 'el Capitán': 3ª competición en 21 días.

Noya: "Con ganas de ver cómo responde el cuerpo después de Bermudas y Pontevedra"
Noya: "Con ganas de ver cómo responde el cuerpo después de Bermudas y Pontevedra"

El pasado 27 de abril, Javier Gómez Noya regresó a las Series Mundiales de Triatlón. En la prueba de Bermudas, sobre distancia olímpica, le ganó la plata al noruego Gustav Iden en el esprint final, un triatleta de 23 años, 13 menos que él. Una semana después, el 4 de mayo, se proclamó campeón del mundo de Larga Distancia en Pontevedra (1.500 metros de natación, algo más de 100 kilómetros de bici y 30 kilómetros a pie). Y este sabádo, veinte días después de competir en Bermudas, incluidos dos largos viajes –el de regreso de Bermudas y el de ida a Yokohama–, 'el Capitán' volverá a afrontar una prueba de formato olímpico, esta vez en la tercera prueba de las WTS 2019, en Yokohama (Japón).

Es decir, a sus 36 años, Gómez Noya va a encadenar tres esfuerzos en poco más de 20 días, de diferentes distancias, con distintos rivales, pero con una constante: estar peleando por lo máximo, por la victoria. "Familiarización del agua hecha en Yokohama y todo listo para competir mañana. Con ganas de luchar, como siempre, y ver cómo responde el cuerpo después de Bermudas y el Larga Distancia de Pontevedra", comentaba este mismo viernes en las redes sociales.

En Yokohama, visto lo visto en Bermudas, figura en todas las quinielas de candidatos al triunfo. Habrá que ver cómo ha recuperado el triatleta gallego de los dos esfuerzos anteriores, en Bermudas y en Pontevedra, y cómo salvan los 1.500 metros de natación y el posterior segmento de bici –9 vueltas a un circuito rápido y técnico de 4,45 km– los grandes corredores como Mario Mola o el joven Alex Yee. También hay que tener en cuenta en calor. En principio, a la hora de la carrera (13:00 pm) habrá unos 20º en Yokohama y un alto grado de humedad. Todo lo que sea un escenario de condiciones exigentes, a priori favorece las opciones de Noya. "La carrera de Bermudas me recordó a algunas de la Copa del Mundo de hace años: bici y carrera a pie duras, calor, humedad... y, por supuesto, distancia olímpica. Disfruté una carrera a tope hasta la línea de meta... literalmente", explicaba el pentacampeón del mundo de distancia olímpica tras acabar 2ª en Bermudas.

El sábado pasado ya le veíamos entrenando a ritmo de 2'40"/km. Además, no es la primera vez que encara varias competiciones en muy poco tiempo, obteniendo grandes resultados. Sin ir más lejos, en septiembre de 2017. Ganó el Triatlón de Des Moines (Iowa, Estados Unidos), el día 3, un olímpico sin drafting; el 10, se impuso en el Campeonato del Mundo Ironman 70.3 en Chattanooga (Tennessee, Estados Unidos); y el 16, terminó 4º en la Gran Final de las Series Mundiales en Rotterdam (Holanda) y, por tanto, 2º en el ranking final, sólo superado por Mario Mola.

Javier Gómez Noya guarda muy buen recuerdo de su paso por Yokohama. En su primera participación hace una década, allá por 2009, se hizo con el bronce, en una prueba que se estrenaba en el circuito de las Series Mundiales y que ganó Jan Frodeno. En 2012 y 2013, fue 2º. En 2014, le ganó la partida a Mario Mola en un espectacular final al esprint que ya forma parte de la historia del triatlón. Y en 2015, repitió victoria ante Alistair Brownlee en otro desenlace de infarto. En 2017, sólo pudo ser 9º, tras sufrir un flemón en los días previos.