¿Sube de manera incontralada la "fiebre" del running?

Tres de cada cuatro corredores de los tres millones que hay en España no se han hecho nunca una prueba de esfuerzo.

¿Sube de manera incontralada la "fiebre" del running?
¿Sube de manera incontralada la "fiebre" del running?

La Sociedad Española de Medicina del Deporte ha avalado un importante estudio, realizado por el laboratorio farmacéutico CINFA, sobre los hábitos de los aficionados al running.

Según la investigación, en la que han participado 2.400 corredores y corredoras de entre 20 y 60 años, los “runners” españoles corren a la semana una media de 3 horas y 22 minutos. Más de la mitad sale tres o más veces por semana y compite, además, en una media de cinco carreras al año.

Hasta aquí, todo normal. La preocupación surge a propósito del siguiente dato: tres de cada cuatro no se han hecho nunca una prueba de esfuerzo ni siguen un plan de entrenamiento regular. Es más, el 70% de los deportistas que padecen una afección cardiovascular no se somete a dicho test. Los populares que se atreven con el maratón son algo más escrupulosos en este aspecto: cuatro de cada diez no se la han hecho jamás.

Además, prácticamente la mitad (un 48,5%) no calienta antes de correr ni estira después. Esta circunstancia, unida a la falta de preparación antes mencionada, desemboca en que seis de cada diez corredores han sufrido problemas de salud como consecuencia de la práctica de su afición favorita: el 38% padeció lesiones musculares (sobre todo en pierna, rodilla y tobillo); el 23,1%, dolores de cabeza fuertes; el 12%, fracturas y esguinces; el 10%, mareos o desmayos; y el 9%, palpitaciones. Aun así, sólo uno de cada diez de los afectados acude al médico especialista.  

Los corredores gastan una media de 475 euros al año en este deporte y el objetivo de la Sociedad Española de Medicina del Deporte es convencer a las sociedades deportivas populares de que obliguen a los afiliados a aportar certificados médicos que corroboren la realización de una prueba de esfuerzo.