'El ciclismo no perjudica la salud sexual'

Una reciente investigación contradice los estudios que afirmaban que el ciclismo afecta negativamente a la función eréctil.

'El ciclismo no perjudica la salud sexual'
'El ciclismo no perjudica la salud sexual'

El ciclismo, en todas sus variantes, es cada vez más popular, y su impacto en la salud sexual ha sido objeto de estudio y debate constante, especialmente en lo que respecta a la función eréctil. En un nuevo informe publicado en The Journal of Urology, los investigadores han llegado a la conclusión de que, contrariamente a lo que afirmaban algunos estudios previos, ni el ciclismo recreativo ni el de competición parecen tener un impacto negativo en la función sexual y urinaria de los hombres.

Para este estudio de carácter internacional, se ha trabajado con una muestra representativa de 2.774 ciclistas del Reino Unido, EE.UU., Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y de 539 nadadores y 789 corredores. Todos ellos completaron cuestionarios validados sobre su salud sexual. A los ciclistas se les preguntó sobre su tipo de bicicleta, sillín, altura y ángulo del mismo, uso del culote apropiado, tiempo que pedalean de pie o terreno sobre el que practican. Del mismo modo, se valoró la salud sexual y la función urinaria –infecciones del tracto urinario (UTI), estenosis uretrales, entumecimiento genital y dolores–.

Los ciclistas se dividieron en un grupo de alta intensidad (entrenan, al menos, 2-3 días a la semana, más de 40 kilómetros por sesión) y un grupo de baja intensidad (por debajo de estos criterios). Los no ciclistas se definieron como aquellos que nadan y/o corren, pero que no cogen la bici regularmente.

Los resultados mostraron que la salud sexual y la función urinaria eran similares en los tres grupos, aunque algunos ciclistas eran más propensos a un estrechamiento de la uretra, denominado estenosis uretrales. Curiosamente, los ciclistas de alta intensidad tuvieron mejores resultados en cuanto a la valoración de la función eréctil que los de baja intensidad.

El estudio mostró que los ciclistas sí tuvieron probabilidades estadísticamente significativas de entumecimiento genital, aunque al mantenerse en pie más del 20% del tiempo mientras se pedaleaba las probabilidades se redujeron significativamente.

"Este es el mayor estudio comparativo hasta la fecha" explica el investigador principal, Benjamin Breyer, del Departamento de Urología de la Universidad de California-San Francisco.

"Creemos que los resultados serán alentadores para los ciclistas. El ciclismo proporciona enormes beneficios cardiovasculares y es de bajo impacto en las articulaciones. Creemos que los beneficios para la salud que disfrutan los ciclistas pesan mucho más que los riesgos", añade.

Algunos estudios han sugerido que el ciclismo afecta negativamente a la función eréctil. La hipótesis fue que este impacto negativo es causado por la presión perineal prolongada y los microtraumatismos durante el pedaleo. Sin embargo, estos estudios carecían del uso de medidas validadas o grupos de comparación, y estaban limitados por pequeños tamaños de muestra.

"Estamos analizando con más detenimiento los casos de adormecimiento genital para ver si esto es un predictor de problemas futuros", concluye el Dr. Breyer.