'Tocando la fibra': la locura por las zapatillas de carbono llega al triatlón

Esto es lo que hay en el mercado.

Javi Moro

'Tocando la fibra': la locura por las zapatillas de carbono llega al triatlón.
'Tocando la fibra': la locura por las zapatillas de carbono llega al triatlón.

Seguramente sea el tema de más actualidad en el mundo de las zapatillas y la competición de los últimos dos años. Ríos de tinta han corrido sobre el efecto o no de la placa de fibra de carbono y si las zapatillas son mágicas. Lejos de la polémica y los titulares amarillos, la placa ayuda como una catapulta cuando la aplastas, y también dependiendo de cómo sea la curvatura delantera, a perder menos energía flexionando el pie y hacer trabajar menos al tobillo, sóleos y gemelos. Pero también hay que estar bien preparado para mover algunas de ellas. Esto es lo que hay en el mercado o están apunto de llegar.

ADIDAS ADIZERO PRO

La nueva adidas es una zapatilla muy rápida, más amortiguada que la afamada adizero adiós y con ese toque extra que te da esa placa que incorpora la marca en este modelo de competición. Esta pieza de carbono no acaba con forma de cuchara en el antepié, sino que su forma en la parte delantera es bífida para que se articule mejor cuando mueves el pie con tu pisada natural. La nueva mediasuela cuenta con la tecnología Lightstrike, que proporciona mucha amortiguación con menos peso para moverte a mayor velocidad, junto con el icónico Boost en el talón para un confort más alto cuando vas cansado y tienes que apoyar más detrás, pero con un máximo retorno de energía.

La malla es ultra fina, dejando transpirar muy bien el pie, pero el talón no es fácil de llevar sin calcetines. Puede crear rozaduras y quizás no sea la más adecuada para un IRONMAN.

Drop: 10 mm

Peso: 235 g

'Tocando la fibra': la locura por las zapatillas de carbono llega al triatlón.

BROOKS HYPERION ELITE

Modelo totalmente nuevo con amortiguación DNA Zero. Esta espuma en un EVA hinchado con aire entre sus moléculas, pero con cierta dureza jugar con la protección y la estabilidad. No es blanda, pero sí firme para empujar fuerte.

La placa de carbono, curvada en la parte delantera, ayuda a ahorrar energía e impulsar, y su espina central es más voluminosa para que no torsione y tenga más estabilidad la pisada.

El upper es muy resistente, fino y ligero. Sujeta con eficacia el pie siendo de una sola pieza y sin refuerzos y no se mueve en las curvas. Es, seguramente, uno de los mejores tejidos que he visto fabricados y probado.

La zapatilla permite correr rápido y es agradable en el uso que ha tenido hasta ahora, pero se siente firme y no muy elástica como se podría esperar de estos nuevos modelos. El retorno de energía no es muy alto tampoco, por lo que no puedes esperar milagros. Tienes que estar fuerte y bien entrenado para correr muchos kilómetros a ritmos altos. Brooks afirma que su durabilidad está entre a 80 y 160 kilómetros, por lo que no podrás utilizarla demasiado para entrenar.

Drop: 8 mm

Peso: 195 gr 

'Tocando la fibra': la locura por las zapatillas de carbono llega al triatlón.

HOKA ONE ONE CARBON X

Si quieres un modelo cómodo, muy bien amortiguado y con esa propulsión que tienen ahora este tipo de zapatillas, pero para poder usa a diario, la Carbon X te gustará. Es tan cómoda que incluso el día que tienes que ir muy despacio para recuperar es perfecta. Hoka no ha hecho a esta zapatilla nada agresiva y no sufrirás de gemelos y sóleos como puede pasar con otras. Su base es bastante ancha y estable, y la nueva espuma Profly X proporciona suavidad, amortiguación y muy buen retorno de energía. La placa de carbono va insertada también en la mitad, pero aquí está curvada en el centro para amplificar el efecto Meta-Rocker y dividida en la parte delantera. Cuando pisas en el centro de la zapatilla sientes como te balacea hacia delante facilitando la propulsión, sobre todo cuando vas acelerando. Hacer un fartlek con ellas es de lo más agradecido, porque parece que te cambias de zapatillas cuando vas despacio y confortablemente a cuando subes el ritmo y te impulsa.

Drop: 5 mm

Peso: 204 g

'Tocando la fibra': la locura por las zapatillas de carbono llega al triatlón.

HOKA ONE ONE EVO CARBON

Fue de los primeros modelos en salir con la famosa placa de fibra de carbono, y muy orientado desde la marca a la competición y el rendimiento, pero con el grosor que tiene su media suela tiene suficiente amortiguación para usar durante la semana en los entrenamientos. Así como la Carbon X es muy cómoda si corres despacio con ellas, la Evo Carbon es más radical y se siente más la placa, así que es adecuada solo para correr a ritmos altos. Si eres un triatleta con poco peso te aguantará perfectamente para las distancias mayores, incluido el IRONMAN.

La Evo Carbon está diseñada para correr con la mitad delantera cuando vas rápido. Para que actúe más eficientemente la placa y tu pisada, Hoka coloca en la media suela un material más suave y con mayor amortiguación (Profly) en el talón y otra más densa en el antepié para no frenar la propulsión. Su escaso drop provoca que te desplaces levantando poco los pies del suelo y con una zancada más frecuente, con lo que la sensación de mover los pies rápido es constante.

Drop: 1 mm

Peso: 215 g

'Tocando la fibra': la locura por las zapatillas de carbono llega al triatlón.

NIKE ZOOMX VAPORFLY NEXT%

Qué vamos a contar sobre esta zapatilla que no sepas. Se han hecho suficientemente famosas en los maratones y en los intentos de bajar de dos horas en la distancia. Eliud Kipchoge se apropió el récord del mundo con ellas, y miles de corredores y triatletas las calzan también para intentar aprovecharse del supuesto beneficio.

‘La magia’ de las Vaporfly reside en su espuma ZoomX, más que en la placa exclusivamente, porque ese compuesto basado en el Pebax es muy ligero, con suficiente resistencia para aguantar entrenamientos y competición y con el mayor retorno de energía medido hasta ahora. El resto de marcas, salvo adidas con el Boost, no han mostrado datos en este aspecto.

Las Next%, que son las que están disponibles por el momento, tienen una altura en el talón de 40 mm y 32 en el antepié, cosa que se agradece mucho cuando vas cansado y el pie empieza a perder fuerza. Su diseño hace que sigas manteniendo una buena mecánica, y por tanto un buen ritmo porque te agotas más tarde. Se siente muy amortiguada y estable.

Drop: 8 mm

Peso: 187 g

'Tocando la fibra': la locura por las zapatillas de carbono llega al triatlón.

NIKE ZOOM FLY 3

Completamente rediseñado desde cero, la Nike Zoom Fly 3 sigue siendo una excelente opción de entrenamiento diario en vez de destrozar la Vaporfly, más adecuada para la competición. 

Tanto la Zoom Fly como la Vapofly pusieron una nueva parte superior que proporciona más agarre con el pie cuando vas muy rápido sin absorber el sudor.

La media suela ha cambiado mucho la geometría y la cantidad de espuma para ofrecer más protección, pero ahora pesa más que la versión anterior. Cuando tus pies comienzan a cansarse profundamente se agradece tanta espuma React, pero solo cuando vas a ritmos muy intensos siente el efecto de la placa de fibra de carbono ayudándote a mantener el ritmo. El modelo es más asequible y su durabilidad para utilizarla en todos tus entrenamientos es muy alto, además de ser mucho más asequible.

Drop: 8 mm

Peso: 252 g (H) y 209 g (M)

'Tocando la fibra': la locura por las zapatillas de carbono llega al triatlón.

NEW BALANCE FUEL CELL 5280

Las 5280 se presentaron en 2019 y fueron testadas en la Milla de Nueva York en otoño del 2018, para demostrar que es la zapatilla más rápida en distancias más cortas. Y es que no es precisamente la zapatilla más adecuada para competir en los 226 kilómetros de un IRONMAN, pero sí para un triatlón sprint o un olímpico si eres rápido y mecánicamente eficiente. La curvatura de la placa de fibra de carbono marca también la forma de la media suela, del compuesto más ligero Fuel Cell para que se sienta la máxima propulsión la apoyar sobre el antepié y ‘cargar’ la articulación antes del despegue. Para este propósito también se ha diseñado de manera especial la suela, creando una sola zona de apoyo a base de EVA de gran tracción inyectada con caucho Dynaride y una configuración de taquitos optimizada crea el mejor agarre con el suelo. Disfrutarás de ella en tus series en pista y en un Sprint, si has trabajado bien en el gimnasio.

Drop: 6 mm

Peso: 147 g 

'Tocando la fibra': la locura por las zapatillas de carbono llega al triatlón.

NEW BALANCE FUEL CELL RACER TC

La apuesta de NB pasa por varios modelos que convivirán juntos. La primera que se pudo ver en competiciones largas es la Fuel Cell RC Elite (llegará más tarde al mercado), la más liviana hasta el momento, pero la que hemos podido probar es la Fuel Cell Racer TC, más adecuada para entrenar también y con mucha más amortiguación. Este modelo combina en la media suela un voluminoso y esponjoso bloque de la tecnología Fuel Cell con la pieza de carbono entre medias, la cual no se nota nada, salvo que quieras intentar doblarla. La placa de fibra de carbono multicapa de longitud completa está diseñada para colocar el talón más cerca del cuello del tobillo y del suelo en el antepié para maximizar la propulsión.

Aunque la suela está preparada para apoyar fundamentalmente en la mitad delantera, es sumamente agradable cuando pones el peso también sobre la mitad trasera. La altura máxima en la parte posterior es de 30 mm.

Drop: 10 mm

Peso: 270 g 

'Tocando la fibra': la locura por las zapatillas de carbono llega al triatlón.

SAUCONY ENDORPHINE PRO/SPEED

Endorphin Pro ha sido diseñada con los atletas profesionales de Saucony para limar sus exigentes ritmos en carrera (se pudo ver a Jared Ward dos años seguidos ser sexto en el maratón de Nueva York con el prototipo). La Endorphin Pro estrena un nuevo compuesto como material de la media suela, siendo el más ligero de la historia de la marca americana. La amortiguación PWRRUNpb junto con la fibra de carbono pretenden ofrecer mucha amortiguación y protección contra el asfalto e impulso hacia adelante.

Pero Saucony, además de su modelo para los atletas de élite, pone en el mercado otro modelo más adecuado para los no profesionales, la Endorphine Speed. Esta zapatilla también utiliza la ultra ligera amortiguación PWRRUNpb, pero en vez de insetar la placa de fibra de carbono, utilizan una placa de fibra de nailon aportando mucha más flexibilidad que la de carbono (ideal únicamente para la élite) y menos sobrecarga para poder entrenar con ella y competir en cualquier distancia, desde un sprint hasta el IRONMAN. También hay diferencia en el precio: la Pro 220 € y la Speed 180 €.

Drop: 8 mm

Peso: 221g (H) y 192g (M)

'Tocando la fibra': la locura por las zapatillas de carbono llega al triatlón.