Test de las chancletas Oofos: ¿Realmente nos ayudan en la recuperación?

Hemos testado para vosotros las chancletas de la marca Oofos, diseñadas, según asegura su publicidad, para “facilitar la recuperación" post-entrenamiento.

Alberto Cebollada

Test de las chancletas Oofos: ¿Realmente nos ayudan en la recuperación?
Test de las chancletas Oofos: ¿Realmente nos ayudan en la recuperación?

Os contamos si realmente facilitan o no la recuperación... y nos mojamos sobre si merece la pena comprar estos modelos o no por ese argumento, valorando las prestaciones que nos han gustado y aquellas que no tanto.

Hemos querido probar cuánto de cierto hay en el argumento de “tecnología para la recuperación de tus pies" testando dos modelos de chancletas Oofos, un modelo Flip-Flop “de dedo" y otro “de pala".

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Sobre el calzado Oofos: lo que dice la publicidad

Oofos (Recovery technology for your feet) es una firma americana especializada en calzado “de recuperación" que está presente en más de cuarenta países. Sus modelos de chancletas abiertas se introdujeron en España el año pasado y esta temporada han ampliado la colección con un modelo cerrado tipo zueco, el OOclog, más adecuado para vestir durante los meses de invierno.

Los zapatos OOFOS “están diseñados para ayudar a que tus pies se recuperen más rápido que con otro tipo de calzado tras un día largo o después de una carrera extenuante".

Sus principales argumentos son:

-Absorben los impactos de cada uno de los pasos que das.

-Dan apoyo al arco plantar. Reducen el estrés de pies, rodillas y espalda. Facilitan el movimiento natural del pie.

-Aseguran que si te calzas un par, inmediatamente sientes el “OO". Te vamos a explicar qué es esa sensación, qué hemos sentido nosotros y qué opinamos de todos estos argumentos.

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Analizando sus argumentos, cuestionando algunos y confirmando otros...

1) Por un lado la gomaespuma “OOfoam" con la que se construye la totalidad de la chancla ofrece muy buena absorción de las presiones plantares, aseguran que esta absorción es un 37% mayor que las gomaespumas convencionales. Al no tener datos de laboratorio y resultados de pruebas, entendemos que este valor por sí mismo no dice nada, ya que depende mucho de la gomaespuma con la que se compare y cómo se compare.

Es cierto que el tacto blando del OOfoam aporta una comodidad excepcional que se manifiesta en cada paso, pero la absorción de los impactos es un argumento que tiene más relevancia durante la carrera a pie y no tanto después de entrenar. Si que corroboramos que desde el primer momento en que te las calzas la información propioceptiva que llega de las plantas del pie es muy agradable, sintiendo como la gomaespuma cede ante cualquier variación de las presiones plantares.

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

2) Caminar sobre una mediasuela más blanda no va a facilitar tu recuperación, simplemente resulta más cómodo que hacerlo sobre una goma más dura o comparado con ¿caminar descalzo? Después de entrenar lo que se pretende es que no haya más impactos para lo cual debes tratar de descansar lo mejor posible, ni siquiera los estiramientos, aplicar masajes en la musculatura implicada, usar prendas de compresión o sumergir las piernas en agua helada cuentan con evidencia científica; como para creer que el Oofoam va a acelerar tu recuperación.

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

En la práctica diaria existe un uso generalizado por parte de los deportistas de diversas técnicas físicas que supuestamente facilitan la recuperación, de las que la ciencia solo confirma su beneficio psicológico (más adelante aplico este argumento).

3) La supuesta “reducción del estrés" al ofrecer un mayor soporte del arco plantar que estabiliza y colabora en alinear pies, rodillas y espalda facilitando un movimiento natural al caminar, pudiera ser válido en aquellos casos en los que se necesite una corrección biomecánica en este sentido. Si bien cuenta con un diseño que mediante una mayor elevación medial aporta un extra de apoyo en la zona del arco plantar, lo que evita el desplome del pie hacia el interior (movimiento de pronación); esta cierta contención puede favorecer a los deportistas con pies planos y que tienen tendencia a pronar más de lo normal. En estos casos, como es el mío, se puede apreciar al caminar una cierta corrección que facilita el alineamiento del tobillo, rodilla y la cadera. Solo en casos de pies planos, pronados y de rodillas que tiendan al valgo pudieran experimentar una reducción del estrés en las articulaciones o/y en la parte baja de la espalda.

En mi opinión estos aspectos son más importantes controlarlos durante la realización del ejercicio físico que en el proceso de recuperación.

Si comparamos las prestaciones de la gomaespuma Oofoam y su diseño biomecánico y ergonómico frente una chancleta convencional las Oofos ganan por goleada. La chancleta básica suele ser plana, tiene una suela de goma más dura y carece de soporte del arco plantar. Además, en general aportan una insuficiente sujeción del empeine. Sin dudar, os aseguramos que en comodidad, apoyo y en sujeción las Flip flop de Oofos son cualitativamente muy superiores a las chancletas tradicionales.

4) Respecto a que facilitan el movimiento natural del pie, nos gusta que su suela sea ancha (8.5 cm a nivel del talón y 11.5 cm en el ante pié), lo que aporta una buena estabilidad. También llama la atención la forma de balancín de la suela, con un rocker o puntera 3,5 cm más elevada. Ayuda a que la transición de la pisada se perciba más fluida y cueste “un poquito" menos de esfuerzo caminar con ellas. Además, en la suela existe un surco que la recorre longitudinalmente a modo de “guía de la pisada", que contribuye también a facilitar la transición desde el apoyo al despegue del pie. Un surco transversal que separa la zona del talón del medio pie, aporta una mayor flexibilidad a nivel torsional.

Que estos argumentos puedan contemplarse como favorecedores del movimiento natural del pie va en contra de las recomendaciones de los profesionales de podología que aseguran que “caminar (mucho) con chancletas no es recomendable porque altera el patrón natural de la marcha disponiendo los ‘dedos en garra’ al necesitar agarrar la chancleta para no perderla, pudiendo este gesto llegar a favorecer la fascitis plantar".

Para minimizar la tendencia de dedos en garra al usar chancletas y que los dedos no necesiten agarrar la chancleta, es muy importante elegir un modelo que sujete con firmeza el empeine y no haya holguras. En este sentido los modelos testados tanto de pala como de dedo logran un buen ajuste. Y por otro lado, debemos tener claro que debemos usar las chancletas sólo para lo que están diseñadas, para llevarlas un rato después de entrenar y para usarlas en piscinas y vestuarios, nunca para caminar largas distancias.

Conclusión

Se trata de un calzado comodísimo que en mi opinión está mal denominado como “de recuperación", porque no creo que favorezcan la recuperación. Lo que sí confirmo es que tanto por su diseño biomecánico y por su estructura ergonómica (ergos en griego es trabajo) reducen “algo" el esfuerzo de la musculatura del pie al caminar, pudiendo ayudarte a que el periodo de recuperación post entrenos sea más confortable; pero de ahí a decir que te pueden ayudar a recuperar hay mucha diferencia. Lo que tengo claro es que caminar con ellas resulta muy cómodo y que no solo son recomendables para después de correr.

El verano es la época ideal para usar chancletas, hace calor y llevar el pie al aire es ya en sí mismo una gozada, una sensación de libertad para los pies. Además, a los que nos gusta correr sabemos lo agradable que resulta, después de una tirada larga o después de un triatlón, quitarse las zapas de competición y caminar con chancletas. Las chancletas son un calzado que todos los triatletas usamos a diario porque es el calzado ideal para prevenir el contagio de hongos en vestuarios y piscinas.

Pero, por otro lado, no debemos abusar de su utilización porque no es un calzado adecuado para usar a todas horas, ni para caminar grandes distancias. En términos generales, las chancletas son inestables (no el caso de los modelos de Oofos) y caminar con modelos que no sujeten bien el pie puede favorecen la disposición de los dedos en garra, por ello es muy importante que las chancletas nos agarren bien el pie.

Estamos ante modelos que resultan muy superiores a una chancleta convencional en cuanto a comodidad, ligereza, calidad de materiales y diseño biomecánico. Dadas las sensaciones agradables que permiten al calzarlas después de los entrenamientos, seguro que te ayudarán como mínimo a aliviar tus pies de las presiones sufridas.

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Y sobre lo que sí hay evidencia científica es que si al calzarte unas chancletas Oofos estás convencido de que te van a ayudar a recuperar antes y mejor, ¡lo harán¡, pero eso es debido al efecto placebo y no a que las chanclas por sí mismas lo hagan. Lo que sí os puedo asegurar es que estas Oofos son tan cómodas que yo ya no quiero usar las chancletas convencionales.

KO

-Estéticamente un tanto voluminosas y no muy discretas

-Precio elevado en comparación con unas chancletas convencionales, pero su diseño ergonómico y prestaciones bien merecen pagar el sobre coste

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

Test de las chancletas Oofos: ¿calzado de recuperación?

OK

-Ligeras, apenas 170 gramos en un numero 44, con una maximalista cantidad de gomaespuma bajo los pies

-Muy confortables y blanditas. Notar como la gomaespuma OOfoam cede y absorbe las presiones plantares es una gozada

-Las gruesas tiras de goma abrazan el empeine y fijan muy bien la mediasuela a la planta del pie, reduciendo la posibilidad de disponer los dedos en garra lo que reduce el estrés de la musculatura de dedos y pies en comparación con otros modelos de la competencia

-El soporte del arco plantar es muy bueno y no se percibe su efecto corrector, resultando cómodo, especialmente indicado para pies planos ya que controla el movimiento de pronación y permite reducir el valgo de rodillas

-El modelo flip flop “de dedo" tiene más elevación en la puntera y el efecto balancín es más acusado que en el modelo de pala, resultando un poco más cómodo al caminar.

Puedes conseguir OOfos en www.oofos.es, con precio especial para los lectores de Triatlón aplicando el código de descuento TRI10Q69

Referencias:

  • Halson, S.L. (2013). Recovery techniques for athletes. Sports Science Exchange, 26, 120, 1–6.

  • Vaile, J., Halson, S. & Graham, S. (2010). Recovery review: Science vs. practice. Journal of Australian Strength and Conditioning, Suppl. 2, 5–21.

  • Barnett, A. (2006). Using recovery modalities between training sessions in elite athletes: Does it help? Sports Medicine, 36, 781–796.