Podólogos y tiendas de zapatillas se pelean por los estudios biomecánicos

Los Podólogos de Valencia estudian si se trata de un caso de intrusismo.

Podólogos y tiendas de zapatillas se pelean por los estudios biomecánicos
Podólogos y tiendas de zapatillas se pelean por los estudios biomecánicos

Antes de empezar a correr, los expertos recomiendan comprarse unas zapatillas adecuadas y adaptadas para cada deportista. Lo más importante es saber si el corredor es pronador (pisa, sobre todo, con la parte más interna del pie), supinador (apoya con la zona exterior) o neutro (no suele sobrecargar ni la parte interna ni la parte externa), para que la zapatilla esté más reforzada justo en esa zona de mayor carga y ayude a absorber el impacto.

Las grandes marcas de zapatillas y muchas tiendas del sector ofrecen desde hace ya tiempo este tipo de estudios biomecánicos previo a la compra, pero a costa, según critican desde el Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (Icopcv), de meterse en terreno que no les corresponde.

Es la queja que han lanzado los responsables del Icopcv, que están investigando si los estudios biomecánicos para determinar el tipo de pisada suponen un caso de intrusismo profesional. Han anunciado, incluso, acciones legales para atajarlo. “La ley no acaba de delimitar qué se puede hacer y qué no, pero un estudio de este tipo no lo puede hacer un comercial sólo con unas clases de unas horas porque, al fin y al cabo, se trata de dar un diagnóstico y eso sólo lo puede hacer un médico o un podólogo”, aseguraba este martes a Levante-emv Maite García, presidenta del Colegio.